La Cámara de Diputados ha recibido una nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México, pero esta vez a través de una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y no mediante la Constitución.
La iniciativa, presentada por el diputado José Alberto Benavides Castañeda (PT), busca establecer un límite de siete horas diarias de trabajo, lo que reduciría la jornada semanal de 48 a 42 horas, según el portal web El Economista.
A diferencia de proyectos anteriores, que planteaban el reconocimiento constitucional de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, esta iniciativa propone modificaciones directas en la LFT. Entre los cambios propuestos se encuentran:
- Jornada diurna: De 7:00 a 20:00 horas.
- Jornada nocturna: De 20:00 a 7:00 horas.
- Jornada mixta: Combinación de ambas, con un máximo de 3.5 horas nocturnas.
En todos los casos, la duración máxima permitida sería de siete horas diarias.
Implementación gradual y transición
La reforma contempla un periodo de 360 días naturales para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) implemente de forma progresiva los cambios y coordine con el sector empresarial su aplicación.
Desde 2023, se han discutido diversas rutas para reducir la jornada laboral en México, entre ellas:
- Entrada en vigor en un año y un plazo adicional de seis meses para armonizar las legislaciones secundarias.
- Implementación por tamaño de empresa: Tres años y medio para microempresas, dos años para pequeñas, año y medio para medianas y seis meses para grandes compañías.
- Programa piloto de un año coordinado por la STPS y la Secretaría de Economía, con mesas de trabajo para definir la transición.
- Implementación escalonada: En el primer año, el sexto día de trabajo sería de media jornada; en el segundo, se establecerían dos días de descanso.
Pendientes y propuestas del sector empresarial
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en 2024 que en 2025 se realizarían mesas de trabajo para discutir la reducción de la jornada laboral, pero hasta ahora, la STPS no ha convocado estos foros.
Mientras tanto, organismos como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) han propuesto medidas como:
- Reducción progresiva y diferenciada por sector económico.
- Salario mínimo por hora para evitar precarización y diferenciar entre jornadas diurnas, mixtas y nocturnas.
- Incentivos para mipymes, como reducción de cargas fiscales y apoyo en digitalización y automatización.
- Flexibilización con seguridad laboral, permitiendo acuerdos flexibles sin afectar derechos laborales.
A pesar del interés legislativo y del compromiso del gobierno con esta reforma, aún no se ha definido cómo ni cuándo se implementará el cambio en la jornada laboral en México./CONGRESO-PUNTOporPUNTO