La permanencia con una pareja para construir una existencia en común y mantener una amistad sólida a través de los años, son situaciones cada vez más complicadas de alcanzar en la actualidad, en la que las interacciones cara a cara son menos comunes.
- Incluso, viviendo en el mismo hogar, las parejas tienen serias dificultades para mantener la relación, más allá de las obligaciones y los problemas en común, lo que en muchos casos lleva al rompimiento de un matrimonio o concubinato.
- A similares retos se enfrentan las amistades, que han pasado del plano personal al digital, acentuando la sensación de soledad en algunos individuos, a pesar de permanecer en contacto con una gran cantidad de personas a través de las redes sociales.
Por otro lado, hay quienes buscan pareja en apps de citas, con la esperanza de encontrar una relación significativa, aunque esto también puede representar riesgos al interactuar con desconocidos.
La idealización del amor romántico y las relaciones de amistad se ha acentuado debido al uso masivo de la tecnología, que ofrece mantenerse “cerca” a pesar de la distancia, pero no satisface completamente las necesidades sociales del ser humano.
En búsqueda de una conexión humana en Tinder
Luciana, una mujer de 32 años residente en la Ciudad de México, menciona que como recurso para ampliar sus horizontes en el tema amoroso, comenzó a hacer uso de citas en apps hace año y medio. De acuerdo con su testimonio, la experiencia ha sido mixta, pues así como ha conocido buenas personas, también ha lidiado con problemas como el ghosting o presión por mostrarse en situaciones vulnerables.
“Hay de todo en el ámbito de conocer así a personas, pues muchas veces se da un match y empiezas hablando bien, parece fluido y de pronto se desaparecen, hacen lo que se conoce como ghosting y ya no sabes qué fue de la persona”, explica Luciana.
- Luciana menciona que esta forma de conocer personas, en ocasiones, le parece “despersonalizada” e incluso peligrosa, pues no puedes ver las intenciones reales de una persona en una fotografía, además de que no puedes ver cómo se maneja en diversas situaciones hasta que se realiza una interacción en vivo.
- Por su parte, Ana, mujer de 35 años residente en CDMX, relata cómo es cada vez más frecuente mantener relaciones familiares y de amistad a través de una pantalla, sin embargo, también menciona la importancia de mantener contacto humano “real”.
“Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas tecnológicas, queda sin duda la cuestión del vínculo humano. Me gustaría poder decir que sí, que la tecnología ha eliminado la distancia, pero no es así. Por más likes en redes sociales, preferiría estar con mi amiga en persona”, narra.
Al respecto, la psicóloga Paola Granados menciona que para los seres humanos es de vital importancia mantenerse en contacto con otras personas, pues en ocasiones, sentirse parte de algo, ya sea una relación o una amistad, ayuda a evitar problemas como la depresión.
“El que una persona sepa que tiene una amistad en la que puede confiar puede darle motivación para seguir adelante”, menciona Granados.
Redes sociales: ¿herramienta o problema?
Para la psicóloga Paola Granados, el uso correcto de las redes sociales y la mensajería instantánea en una relación de pareja pueden ayudar a mantener el contacto en un mundo donde las largas jornadas de trabajo y las distancias dificultan las conexiones interpersonales.
- Sin embargo, también pueden derivar en problemas si uno o ambos implicados en una relación, ya sea monógama o poliamorosa, usan estos canales para buscar parejas fuera del acuerdo establecido.
En el caso de Brenda, una mujer mexicana que hoy reside en el extranjero, el uso de aplicaciones y redes sociales la llevó, hace casi tres años, a conocer a su actual pareja. Ahora vive con él, las hijas de ambos y está a punto de celebrar la llegada de un bebé en común.
“Conocí a mi marido en una app de citas internacional, ahora vivo en Europa, estoy casada y vivo con mi hija, sus hijas, mientras espero a nuestro futuro bebé”, menciona Brenda.
Por otra parte, matrimonios como el de Sandra mantienen la comunicación a través de redes sociales, lo que fortalece su relación más allá de sus obligaciones como padres. “Para mí, es esencial hablar a diario por WhatsApp con mi esposo”, asegura.
- En el caso de Yazmín, evitar el uso de redes sociales dentro de la relación ha sido clave para mantener una convivencia sana.
- “Estoy casada y en mi opinión con una bonita relación. No tengo a mi esposo agregado en ninguna red social, y solo nos comunicamos por WhatsApp para cosas importantes o memes realmente buenos”, relata Yazmín.
Ana Laura, madre de una pequeña, tomó la decisión de no agregar a su pareja a redes sociales, tras una experiencia negativa con una relación anterior.
“Con mi actual pareja solo nos tenemos agregados en WhatsApp. Ni X, ni Facebook, ni Instagram. Cada quien su privacidad en ese sentido y a mí me funciona excelente”, menciona.
En su relación anterior, Ana Laura sufrió acoso digital y control excesivo, lo que la llevó a modificar su manera de gestionar las redes en pareja.
“Hacemos al menos dos llamadas telefónicas al día, de mínimo media hora, para darnos los buenos días y contarnos cómo nos fue”, explica.
Matrimonio en picada por reconfiguración de las relaciones
Factores como el estilo de vida, así como el avance en torno a los derechos humanos y otras circunstancias, como el uso de tecnología y los problemas propios del matrimonio, han llevado a los mexicanos a cada vez optar en menor medida por este vínculo.
- En México cada año se realizan menos matrimonios y la tendencia en el corto plazo es que la cifra siga en picada debido a estigmas en cuanto a cómo se relaciona el matrimonio clásico con roles marcados, las nuevas maneras de relacionarse mediante la tecnología, así como una reestructuración social, de acuerdo con instituciones nacionales y de especialistas en el tema.
Desde hace una década el número de parejas que decide casarse ha ido a la baja, incluso actualmente se mantiene por debajo de los años previos a la pandemia de COVID-19, y aunque tuvo una ligera recuperación en 2022, durante 2023 se registraron 501 mil 529 matrimonios, cifra que representa un decremento de 1.1 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con las Estadísticas de Matrimonio (EMAT) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer en septiembre del año pasado.
El organismo también informa que en el tercer trimestre de 2023, residían en el país 100.6 millones de personas de 15 años o más de las cuales 36.9 por ciento correspondió a personas casadas, mientras que 33.1 por ciento eran solteras y 17.8 por ciento vivía en unión libre.
Dicen ‘no’ al matrimonio
Melissa García Meraz, doctora en psicología social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menciona que actualmente la gente visualiza el casarse de manera distinta a como se hacía antes, pues este tipo de relación ya no está ligada al éxito.
“La gente ve el matrimonio no como una situación de éxito en la vida, sino como algo que puede o no pasar, no como un destino (…) Además, también hay influencia de la unión libre, que cuando comenzó se pensaba ‘vamos a vivir un tiempo juntos, si nos llevamos bien nos casamos’, pero desde hace 10 o 15 años la gente empezó a verlo no como una preparación para el matrimonio, sino como una forma de vivir”, argumenta la psicóloga.
- Por su parte, Luz María Galindo Vilchis, socióloga y académica de la UNAM, explica que también existen otros factores que explican el porqué los mexicanos se casan menos.
“Tiene que ver también con una ‘sociedad líquida’, como se le llama, donde no hay un establecimiento de relaciones permanentes o estables, ni sexoafectivas, entonces eso impacta directo en el que no haya bodas, ya que básicamente las relaciones son virtuales”, afirma.
La socióloga resalta que las nuevas relaciones, en las cuales predomina el uso de tecnología, aumentaron durante la pandemia de COVID-19, por eso muchas parejas prácticamente no tienen una convivencia física sino vía WhatsApp o mediante redes sociales, incluso la manera de seducir es por medio de fotografías compartidas por estos medios./Agencias-PUNTOporPUNTO