De acuerdo con una entrevista realizado por el medio Infobae México a Mike Vigil, el exagente de la DEA asegura que “los cárteles (mexicanos) no son blancos que se pueden identificar como si fueran soldados porque no tienen bases militares”.
- Las palabras del exagente de operaciones internacionales de la DEA (Administración de Control de Drogas) surgen en el contexto de la posibilidad -según fuentes de seguridad consultadas por la cadena NBC- de que la administración de Donald Trump decida combatir al narcotráfico mexicano con drones artillados y operaciones encubiertas sin el consentimiento del Gobierno de México.
- Sin embargo, Mike Vigil enfatiza que los integrantes de los cárteles mexicanos “visten de civiles y si se lanza un ataque con drones van a matar a muchos ciudadanos mexicanos inocentes que no tienen nada que ver con el narcotráfico”; agrega que entre las víctimas podrían caer también turistas estadounidenses y de otras nacionalidades: “sería un desastre y se convertiría en otro Vietnam”.
La situación se podría complicar aún más y la violencia incrementaría, advierte el exagente de la DEA:
“Si Estados Unidos ataca a los cárteles mexicanos, estos van a reaccionar totalmente y pueden comenzar a matar a ciudadanos americanos en México, aquí en Estados Unidos y también en otras partes del mundo”.
El Ejército de EEUU no está facultado para atacar a los cárteles mexicanos
Mike Vigil enfatiza que la designación de 8 cárteles, entre ellos seis grupos mexicanos, como organizaciones terroristas no cambia nada, pues la medida que entró en vigor el pasado 20 de febrero se sustenta en el apartado 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual sólo faculta al gobierno en tres cosas:
- Que miembros de estos grupos no entren a Estados Unidos
- Incautar cuentas bancarias en instituciones financieras de Estados Unidos
- Sancionar a estadounidenses y compañías norteamericanas que brinden apoyo económico a estos grupos designados como terroristas
Las declaraciones de Mike Vigil coindicen con las de Colby Jenkins, subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales, quien durante una comparecencia en el Senado recalcó que se “abren las puertas” para un enfoque gubernamental más amplio en materia del combate al tráfico de drogas, pero “no faculta al Ejército” para lanzar una ofensiva militar.
La segunda administración de Donald Trump está careciendo -afirma Vigil- de “sentido común, es totalmente radical, está poniendo aranceles a nuestros aliados en todo el mundo, menos a Rusia; también está dañando a muchas organizaciones de Estados Unidos. Es un desastre y por eso no puedo descontar que si pretenda lanzar alguna acción militar en contra de México”.
Atacar con drones no es la solución
Durante una entrevista que Ismael El Mayo Zambada le dio al periodista Diego Enrique Osorno en 2021, el exlíder del Cártel de Sinaloa recordó a Pancho Villa y la figura de terrorista que Estados unidos le puso: “Ahora nos van a decir terroristas a nosotros y con esa justificación luego nos van a querer poner una bomba (…) Nosotros nos dedicamos a un negocio que necesita Estados Unidos. Eso hacemos”.
En la plática con Infobae México, Mike Vigil lanza una postura similar:
“Donald Trump dice que quiere que se acaben los cárteles, lo que no dice es cómo controlar la demanda (de drogas) aquí en Estados Unidos: si hay demanda, hay cárteles.
Aparte, está el tema de las armas. Estados Unidos está armando a los cárteles y Donald Trump y los Republicanos no quieren controlarlas. No va a ser fácil combatirlos porque los cárteles tienen armas tipo militar conseguidas en Estados Unidos y en otras partes del mundo por sus cadenas globales de suministro“./Agencias-PUNTOporPUNTO