MÉXICO enfrenta desafío en materia de combate a la CORRUPCIÓN; el país se ubicó en la posición 140 de 180 naciones evaluadas

Transparencia Mexicana informó que en México persiste un desafío en materia de combate a la corrupción. Con una calificación de 26 puntos sobre 100 posibles, el país se ubicó en la posición 140 de 180 naciones evaluadas en este tema, esta evaluación significó la más baja desde que la organización lleva a cabo esta medición.

  • Según los datos del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, México se encuentra en una posición crítica; ocupa el último lugar (38 de 38) dentro de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En el G20, solo supera a Rusia, que obtuvo 22 puntos. En América Latina, aunque supera a Guatemala (25/100) y Paraguay (24/100), se encuentra por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100).

“Los resultados para México del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024. Al integrar distintas mediciones y dos años en una sola estimación, se evita que un solo evento o escándalo de corrupción altere la calificación de un país. Lo que mide el Índice de Percepción de la Corrupción es la tendencia y no casos específicos”, precisó la organización.

Transparencia Mexicana señaló que hay cinco elementos fundamentales que explican el bajo desempeño del país en el índice:

  • Incertidumbre sobre reformas anticorrupción y al Poder Judicial: La falta de claridad en la implementación de reformas ha generado dudas entre expertos y ciudadanos.
  • Impunidad en casos emblemáticos: Expedientes como el de Odebrecht, Pemex Agronitrogenados, la Estafa Maestra y Segalmex continúan sin sanciones firmes.
  • Bajo nivel de sanciones administrativas: De las 3,350 responsabilidades administrativas iniciadas desde 2017, solo el 8.4% han resultado en sanciones.
  • Corrupción vinculada al crimen organizado: Se han documentado numerosos casos de colusión entre gobiernos estatales y municipales con el crimen organizado.
  • Empresas «fantasma» en contratos gubernamentales: A pesar de los mecanismos de fiscalización, continúan las adjudicaciones a empresas irregulares.

“Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México”, aseguró Transparencia Mexicana.

Por otro lado, a nivel global, el trabajo mencionado destacó que, entre los países peor evaluados están Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100), mientras que los mejor calificados fueron Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100)./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario