GOBIERNO de TRUMP arrestó a 394 integrantes del TREN de ARAGUA en menos de cien días

En un comunicado difundido por el Departamento de Estado para anunciar la designación, se catalogó a estos cárteles como una amenaza para el pueblo estadunidense y para la seguridad del país, por lo que el objetivo de expulsarlos se encamina en «proteger a la nación».

  • El 21 de marzo, el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) informó que «en menos de 100 días, el gobierno de Trump arrestó a 394 integrantes del Tren de Aragua, una despiadada pandilla conocida por tráfico de personas, secuestro, narcotráfico y otros actos atroces que aterrorizan a las comunidades» de Estados Unidos.
  • El magnate republicano también invocó una antigua ley de guerra, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para detener y expulsar a los miembros de esta organización criminal. Un juez federal suspendió hasta finales de mes su uso con esta finalidad pero más de 200 presuntos supuestos miembros fueron enviados a El Salvador, lo que ha suscitado tensiones entre el poder ejecutivo y el judicial.

Primera luz en una cárcel: ¿Qué es el Tren de Aragua?

Nació en el Centro Penitenciario de Aragua, Venezuela—conocido como la prisión de Tocorón— bajo el liderazgo de Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero. La política no oficial del país le permitió al grupo operar con tal libertad que incluso dentro de la cárcel se construyeron espacios de esparcimiento, como un restaurante, un club nocturno y hasta un zoológico, de acuerdo con InsightCrime.

  • Su expansión inició en un barrio cercano llamado San Vicente, logrando avanzar hacia otros estados y, posteriormente, comenzar su transnacionalización al ingresar en Colombia, de la mano de las necesidades de grupos de migrantes.

El Tren de Aragua (TdA) se abrió paso en el establecimiento de ‘coyotes’ para guiar a las personas que buscaban salir de su país de origen en busca de mejores oportunidades, pero más tarde el «negocio» se transformó en tráfico de personas, principalmente con fines de explotación sexual.

Sus operaciones delictivas se extendieron a través de varias células que atravesaron América Latina en países como Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil, hasta llegar a Estados Unidos.

Operaciones del Tren de Aragua en EU

Durante su campaña electoral, Donald Trump colocó al Tren de Aragua en la lista de sus prioridades contra la migración irregular, luego de que un líder de la banda, Anderson Zambrano Pacheco, participó en el asalto a un edificio en la ciudad de Aurora, en Colorado.

  • En Estados Unidos, la peligrosa pandilla criminal venezolana está acusada de extorsiones, homicidios, tráfico de drogas y de migrantes. Apuntan también a que ha participado en tiroteos, asesinatos y a que la violencia suscitada en varias comunidades se debe a las hostilidades entre sus miembros.
  • Las autoridades neoyorquinas anunciaron en enero pasado la inculpación de diez supuestos integrantes del TdA por venta y posesión de armas de fuego, conspiración y otros crímenes, al término de una investigación denominada Operación Descarrilamiento del Tren.

La operación se llevó a cabo en Nueva York, Texas, Miami y Colorado.

Según la fiscal de Queens, Melinda Katz, los detenidos «desempeñaban cada uno diferentes papeles en favor de la agenda del Tren de Aragua».

El alcance de sus actividades se extiende por los estados de Connecticut, Pensilvania, Texas, Florida y Colorado, aseguró Kartz.

InsightCrime, que cita informes sobre las operaciones del TdA, señala que también está presente en Georgia, Illinois, Indiana, Luisiana, Nueva Jersey y Virginia.

Tatuajes, ¿el distintivo?

Autoridades policiales de Estados Unidos han detenido a miembros sospechosos de participar en el Tren de Aragua, basándose en sus tatuajes. En abril de 2024, la Patrulla Fronteriza informó sobre la captura de un supuesto criminal de nacionalidad venezolana «sin antecedentes penales, pero sí tatuajes asociados con el TdA».

«Tenga cuidado con esta pandilla. Es una de las más poderosas de Venezuela, conocida por participar en asesinatos, narcotráfico, delitos sexuales, extorsión y otros actos violentos», señaló.

En 2024, el Departamento de Seguridad Pública de Texas publicó un informe en el que aseguraba que los distintivos de la organización son los tatuajes de estrellas en el hombro, armas de fuego, granadas, trenes, dados, rosas, tigres y jaguares. Además, entre sus frases más representativas destacan: «Real hasta la muerte» o «Hijos de Dios».

No obstante, según un artículo publicado por InsightCrime, los tatuajes no son un distintivo de la pandilla; no se identifican así ni se colocan una marca de este tipo para ingresar en el grupo.

Ronna Rísquez, autora del libro Tren de Aragua, la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, explicó que:

«No es como en Centroamérica o con las maras (…) No tiene la obligación para sus miembros de tener tatuajes, no tiene un tatuaje de identificación, no está en sus códigos».
Ante esto, los esfuerzos para encontrarlos adquieren mayor dificultad, sin mencionar a los impostores, aquellos que solo usan el nombre de la pandilla para causar miedo.

Pretexto en EU para acusarlos de pandilleros

Con base en tatuajes, autoridades estadunidenses vincularon a 238 venezolanos con el Tren de Aragua, y el 15 de marzo los enviaron a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

  • Jerce Reyes, un ex jugador de fútbol que solicitó asilo en Estados Unidos, fue detenido por la policía migratoria ICE y enviado al Cecot, considerada la prisión más grande de América Latina.
  • Su tatuaje, un balón con una corona y un rosario junto a la palabra «Dios», «son indicativos de que integraba la pandilla TdA», escribió en X la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin.

«Las labores de inteligencia del DHS van más allá de solo un tatuaje y confiamos en nuestros hallazgos».

Trump explicó que los deportados eran un «grupo peligroso» y que «pasaron por un riguroso proceso de investigación, que continuará en El Salvador».

  • Pero el gobierno de Maduro, que denuncia una campaña para criminalizar a una migración que según la ONU supera los 7.5 millones de venezolanos desde 2014, niega que entre los migrantes llevados a El Salvador haya miembros del Tren de Aragua.

«Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador», señaló el gobierno.

«Llegará el momento en que rescatemos a los muchachos secuestrados, desaparecidos sin haber cometido delitos ni en Estados Unidos y mucho menos en El Salvador, secuestrados en campos de concentración nazi», dijo Maduro durante un acto oficial en La Guaira./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario