GOBIERNO de OPOSICIÓN no estarán ADHERIDAS al programa IMSS-BIENESTAR de la 4T

Al cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo seis entidades –con gobiernos de oposición– no estarán adheridas al programa IMSS-Bienestar.

  • A pregunta expresa en la mañanera, el mandatario confirmó que Durango y Coahuila –los últimos dos estados que aún gobierna el PRI– se incorporarán a más tardar en tres meses a la federalización de los servicios públicos de salud.
  • De concretarse este paso, serán los primeros territorios con administraciones de un partido de oposición en sumarse al programa, en el que ya participan los 23 estados con mandatarios emanados de Morena o de partidos aliados. Aunado a ello, el ganador de la elección en Yucatán, el morenista Joaquín Díaz, anunció que al tomar posesión se adherirá a la federalización.

Así, al cerrar el mandato de López Obrador sumarán 26 entidades en IMSS-Bienestar, y las únicas fuera de ese sistema serán Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua, con gobiernos del PAN; además de Jalisco y Nuevo León, con administraciones de MC.

El fin de semana, el Presidente realizó junto a su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum, una gira que abarcó estas dos entidades, y el domingo, en el contexto de esos trabajos, anunció esta adhesión durante un acto en La Laguna.

Ayer, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, señaló que independientemente de la cuestión político-electoral, mantiene muy buena relación con los gobernadores Esteban Villegas (Durango) y Manolo Jiménez (Coahuila).

Una cosa son las elecciones, los partidos, y otra es el gobierno. Y si se trata de la salud, pues puede haber diferencias políticas, ideológicas, pero la salud del pueblo debe estar por delante, y ellos están en posibilidad de que se logre la incorporación de esos estados al programa IMSS-Bienestar, debido a que es voluntario, planteó.

  • A petición de López Obrador, el titular del IMSS, Zoé Robledo, dio algunos detalles de esa adhesión. Dijo que se acordó un plazo de tres meses –julio a septiembre– para incorporarlos al programa.
  • Dijo que uno de los principales objetivos será cumplir con la basificación del personal de salud que atenderá los centros.
  • Refirió que IMSS-Bienestar atiende a la población sin seguridad social, y Coahuila es de los estados con menor índice, pues el trabajo informal es apenas de entre 17 y 18 por ciento, mientras en Durango sí se encuentra en niveles promedio, rondando 40 por ciento de su población sin esa prestación.

Por otro lado, Robledo dijo que ya se entregaron las tarjetas del programa La Clínica es Nuestra a 11 mil 692 comités ciudadanos para que se rehabiliten centros de salud de primer nivel y se compre equipo médico básico, con una inversión de más de 5 mil millones de pesos.

Señaló que del total de tarjetas entregadas, mil 625 ya hicieron movimientos para ejercer los recursos./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario