El gobierno de México ha puesto trabas a las acciones del gobierno de los Estados Unidos contra la plaga del gusano barrenador en el ganado bovino mexicano, lo que podría derivar en restricciones a las exportaciones de este producto a partir del mes de mayo, advirtió Brook Rollins, secretaria de Agricultura de ese país.
Entre las restricciones, dijo, está la falta de un permiso más largo para la operación de la empresa Dynamic Aviation que, bajo un contrato del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), lleva a cabo acciones aéreas para erradicar la plaga.
“El gobierno mexicano ha limitado a Dynamic a volar bajo un permiso de 60 días (emitido mediante un acuerdo con la empresa mexicana Mugarqui), el cual no da la garantía necesaria de que nuestras actividades actuales puedan continuar”, dijo Rollins en una carta dirigida a Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Además, señaló que el gobierno mexicano limitó a Dynamic a volar únicamente seis días por semana, cuando “el éxito de la operación requiere siete días”.
- El USDA también se quejó de que las aduanas mexicanas están imponiendo impuestos a la importación de partes críticas para aviones, equipo de dispersión aérea y envíos de insectos estériles (utilizados en las operaciones para reducir la población del gusano barrenador).
“Estos retrasos y costos no solo interrumpen las operaciones, sino que ponen en riesgo el despliegue aéreo en el preciso momento en el que más se necesita una acción rápida”, dijo Brook Rollins.
- El Departamento de Agricultura hizo tres solicitudes a su homólogo. La primera: coordinarse con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “y otras entidades federales mexicanas” para facilitar la autorización operativa a Dynamic por cuando menos un año, aunque un permiso indefinido sería deseable.
- Segundo: garantizar un despacho de importaciones completo y exenciones de aranceles para todas las piezas de aeronaves relacionadas con las operaciones aéreas de control de plagas, insectos estériles y todo el equipo que está siendo proporcionado para la campaña de erradicación.
Y, finalmente, designar un punto de contacto de alto nivel que trabajará directamente con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del USDA para “eliminar con urgencia los obstáculos burocráticos y reglamentarios restantes”.
“Debo informarle que, si estos problemas no se resuelven antes del miércoles 30 de abril, el USDA restringirá la importación de productos de origen animal, que consisten en ganado vacuno, bisonte y equino vivo originario o en tránsito desde México para proteger los intereses de la industria agropecuaria en Estados Unidos”.
El USDA también propuso a México la realización de una reunión de estrategia para el combate aéreo del gusano barrenador entre Estados Unidos y México, con participación de ambos gobiernos, expertos técnicos y socios operativos, para alinear esfuerzos y garantizar una respuesta fluida y sostenida.
México responde
Desde su cuenta de X, este domingo por la mañana Julio Berdegué reportó que dio respuesta puntual a la misiva de su homóloga, pero no detalló los términos.
“He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra Presidenta @Claudiashein, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Así, estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos”, afirmó./Agencias-PUNTOporPUNTO