GOBIERNO busca que BIRMEX se convierta en PRODUCTORA de MEDICAMENTOS

Con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica en México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se está analizando qué tipo de medicamentos podría producir Laboratorios de Biologicos y Reactivos de México (Birmex).

“Estamos revisando qué puede producir eh Birmex que hace mucho tiempo fabricaba todas las vacunas en México, no se llamaba Birmex, pero se fabricaban todas las vacunas, entonces estamos viendo cómo recuperar”, dijo en conferencia de este jueves desde Palacio Nacional.

“Obviamente no puedes producir todo, pues sería absurdo, pero si hay algunos medicamentos que puede fabricar”, añadió.

  • El anuncio se realizó un día después de que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno declaró, mediante un oficio, la nulidad de la licitación de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para los años 2025-2026, argumentando irregularidades en el proceso.
  • La mandataria federal agregó que promoverán el desarrollo de la industria farmacéutica con la participación de empresas privadas.
  • Criticó la decisión del ex presidente Felipe Calderón de eliminar de la Ley de Salud una cláusula que obligaba a las empresas que vendieran al gobierno a contar con una planta de producción en México.

“Si le compras a Bayer, por decir una empresa, pues que tuviera una planta en México. No necesariamente debe producir lo que compra el gobierno, pero sí que haya una planta. Eso se quitó y entonces el PIB de la industria farmacéutica cayó muchísimo en nuestro país”, explicó.

  • Sheinbaum subrayó que lo que se va a comprar en los próximos dos años —entre medicamentos, equipos médicos y todo lo relacionado con insumos para hospitales y centros de salud— asciende a 300,000 millones de pesos, eso equivale aproximadamente a 15,000 millones de dólares.

“Es un poder de compra enorme. Lo que queremos es que ese recurso ayude a fortalecer el que industrias de otros países y mexicanas puedan ampliar su su su cantidad de plantas aquí en México. Evitando, por supuesto, la monopolización de la producción, porque a lo mejor una sola empresa tiene una planta y ahora le tienes que comprar solo a esa empresa. Pues no”, acotó.

Aclaró que se debe evitar la monopolización, para garantizar competencia en los precios y acceso diversificado.

  • Todo ello, prosiguió, ayudará a que haya una industria farmacéutica más fortalecida en nuestro país y, con ello, reducir la dependencia de México de productos médicos importados.

Recordó que durante la pandemia de Covid-19 no había insumos en el país, como cubrebocas e hisopos para las pruebas. “Queremos aumentar la producción en México”, anotó.

La presidenta Sheinbaum habló de la importancia de establecer alianzas con países como Brasil que cuenta con una industria farmacéutica desarrollada, así como con otros con los que quizá no se tenga “tanta coincidencia política”.

Sugirió una colaboración que incluya el desarrollo tecnológico, así como el intercambio de médicos e investigadores entre ambos países./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario