Expertos prevén que la temporada de HURACANES será superior a lo NORMAL en el ATLÁNTICO

El fenómeno climático La Niña que agitaba el clima ha terminado, volviendo las temperaturas del Pacífico ecuatorial a un estado neutral que podría presagiar una activa temporada de huracanes en el Atlántico.

  • Ahora que La Niña —un enfriamiento de las temperaturas del Pacífico cerca del ecuador— ha terminado oficialmente, se pronostica que la superficie del océano permanecerá en una condición neutral durante junio, julio, agosto y más allá, dijo el Centro de Predicciones Climáticas de Estados Unidos.
  • Si bien un estado neutral no tiene mucho impacto en el clima durante los meses de verano del hemisferio norte, puede ser una señal de que la temporada de huracanes en el Atlántico será intensa.

Actualmente, existe un 43 por ciento de probabilidad de que el Pacífico se mantenga neutral de noviembre a enero y un 38 por ciento de probabilidad de que La Niña regrese. La probabilidad de El Niño, un calentamiento del Pacífico, es inferior al 20 por ciento.

La ausencia de El Niño, que puede causar vientos devastadores en el Atlántico, implica que podrían formarse y crecer más huracanes y tormentas tropicales en las regiones del Atlántico y el Caribe, incluyendo las zonas productoras de petróleo y gas a lo largo de la costa estadounidense del Golfo de México.

La precisión del pronóstico para este ciclo es mínima en marzo, abril y mayo, por lo que existe un factor de incertidumbre, según indicó la agencia en su pronóstico mensual.

Temporada de huracanes será superior a lo normal en el Atlántico

  • La temporada de huracanes en el Atlántico para 2025 se prevé “superior” a la media normal con la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 tienen el potencial de convertirse en huracán, y 4 de estos registrar categoría tres o más, según un pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado (CSU).
  • Según las predicciones del Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU, la información obtenida hasta marzo indica que la temporada de huracanes del Atlántico de este año tendrá una actividad superior al promedio de 14.4 tormentas de casi treinta años.

“Prevemos una probabilidad superior a la media de que huracanes importantes toquen tierra en la costa continental de Estados Unidos y en el Caribe.”, precisa el informe de CSU.

Sin embargo, el pronóstico advierte que la temporada no será “extremadamente activa” como el año pasado. “Las temperaturas superficiales del mar en el Atlántico oriental y central son generalmente más cálidas de lo normal, pero no tan cálidas como las del año pasado en esta misma época”, ahonda CSU.

Investigadores piden a asistentes en las costas, tomar precauciones
En ese sentido, Phil Klotzbach, investigador científico del Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU y autor principal del informe, dijo que hay que esperar los datos de abril y que “la incertidumbre es bastante grande.

  • Todavía faltan cuatro meses para que la situación se intensifique”, según información citada por el periódico Miami Herald.
  • Como todos los años, los investigadores de la CSU aconsejan a los residentes en zonas de costa que tomen las precauciones adecuadas.

“Solo hace falta una tormenta cerca de usted para que esta sea una temporada activa”, advirtió en el informe. La temporada de huracanes de 2024 terminó con 18 tormentas con nombre, 11 de las cuales se convirtieron en huracanes y cinco en huracanes importantes, entre los que se cuentan Milton y Helene.

Helene fue catalogado como uno de los eventos climáticos más extremos del año pasado al dejar más de 150 muertes directas y miles de millones de dólares en pérdidas en seis estados del sureste de Estados Unidos./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario