EU clasificará a 5 CÁRTELES MEXICANOS como TERRORISTAS, revela NYT

El Presidente Donald Trump planea designar a cinco cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, reveló el NYT. Esto permitiría a Estados Unidos imponer sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos.
Ciudad de México, 13 de febrero (Sin Embargo).- El Gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, planea designar como organizaciones terroristas a cinco cárteles de la droga en México: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, de acuerdo con cinco funcionarios consultados por el New York Times.

  • De acuerdo con el medio estadounidense, los funcionarios que pidieron el anonimato aseveraron que Trump dio al Secretario de Estado, Marco Rubio, un plazo de dos semanas para hacer las designaciones en consulta con varios otros miembros del gabinete.
  • La medida ya ha sido informada a varios comités del Congreso por parte del Departamento de Estado, detalló el diario y destacó que la Casa Blanca podría anunciar las designaciones esta misma semana.

Se espera que la medida se aplique a ocho grupos, entre ellos, el Tren de Aragua, un grupo con raíces en Venezuela; la Mara Salvatrucha o MS-13, fundada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos; al Clan del Golfo, con sede en Colombia; y a los cinco cárteles mexicanos, según indicaron dos de los funcionarios consultados por la publicación, aunque la lista podría cambiar antes de hacerla pública.

Con esta designación, destacó el medio, los grupos delictivos y sus miembros podrán ser etiquetados como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, según la orden, lo que significaría que el gobierno estadounidense puede imponer amplias sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos.

Esta medida se da luego de la orden ejecutiva que Trump firmó el pasado 20 de enero, en la que pedía medidas enérgicas contra los principales cárteles al considerar que “constituyen una amenaza para la seguridad nacional más allá de la que representa el crimen organizado tradicional” y aseguraba la «eliminación total” de estos grupos.

Cárteles controlan grandes franjas de México: Marco Rubio

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha emprendido una campaña contra los cárteles de la droga mexicanos desde su nominación como parte del gabinete de Donald Trump.

“Lamentablemente, [los cárteles del narcotráfico] también tienen básicamente control operativo sobre grandes franjas de las regiones fronterizas entre México y Estados Unidos. Ese es un hecho desafortunado, y es algo que vamos a tener que enfrentar con nuestros socios en México”, dijo en su primera audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta el pasado 16 de enero.

  • Desde su llegada al Gobierno, Donald Trump ha amenazado a México con imponer aranceles y designar a los cárteles de la droga como terroristas si no se toman medidas para detener el tráfico de fentanilo.

Aunque el Gobierno mexicano, a cargo de Claudia Sheinbaum, aceptó desplegar a 10 mil efectivos en la frontera para detener el tráfico de estupefacientes, ha insistido en que Estados Unidos debe detener el tráfico de armas que empodera a los cárteles y atender el problema de salud pública que representa el consumo de fentanilo./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario