Aumento ACELERADO de TOS FERINA y SARAMPIÓN causa ALERTA en el PAÍS

La Secretaría de Salud federal confirmó este martes el fallecimiento del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, se trata de una niña de tres años, originaria de una comunidad rural en Gómez Palacio, Durango, pero no es el único tema sanitario que causa alerta en el país, pues también están los contagios de tos ferina y sarampión.

  • El caso fue atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Torreón, Coahuila, y de acuerdo con Eliud Aguirre Vázquez, titular de la Secretaría de Salud de Coahuila, la menor fue diagnosticada con influenza aviar H5N1 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril.

Desde entonces, autoridades sanitarias activaron protocolos de contención, notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y vigilancia epidemiológica.

El secretario de Salud estatal explicó que la causa del deceso fue una falla multiorgánica, consecuencia del impacto del virus sobre los sistemas respiratorio y renal.

  • La menor recibió tratamiento con oseltamivir, antiviral comúnmente utilizado para tratar infecciones por influenza, pero no logró superar la gravedad del cuadro clínico.
  • Ante esto, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las medidas de prevención, y subrayan que, aunque se trata de un caso lamentable y excepcional, el riesgo de propagación a gran escala sigue siendo bajo.

Aumento acelerado de tos ferina

En México ya suman 618 casos positivos de tos ferina en lo que va de 2025, tras la confirmación de 182 contagios en la semana epidemiológica 13, lo que de hecho constituye la mayor cantidad de casos para una sola semana de esta enfermedad.

Estas cifras implican un incremento de mil 243.48% en los casos acumulados a la semana 13 de este año respecto al mismo lapso de 2024, lo que evidencia la magnitud del problema.

Por estados, los más afectados son Chihuahua, con 71 casos; Ciudad de México que ya suma 64; le sigue Aguascalientes con 63; luego Nuevo Léon que ya tiene 56, mientras que Jalisco reporta 35.

En el caso de Nuevo León, la última semana registró un alza importante, con nueve contagios.

Sarampión se duplica

La otra enfermedad que causa alerta en México es el sarampión, ya que los casos se duplicaron en tan solo una semana.

  • Según la Asociación Mexicana de Vacunología, México ya experimenta un brote de esta enfermedad viral, al confirmarse 126 casos.
  • Y con 121 contagios, Chihuahua encabeza la lista de las entidades más afectadas, alerta la asociación en su cuenta de X, con base en datos de la Secretaría de Salud federal.

Sobre todo porque las estadísticas arrojan que 94.5 % de los pacientes no estaban vacunados, de los cuales los niños de cinco a nueve años de edad son el grupo poblacional mayormente impactado./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario