13 ESTADOS del PAÍS registran aumento de CASOS de TURBERCULOSIS RESPIRATORIO

Los casos de tuberculosis respiratoria en México en lo que va de este 2025 serían más de cinco mil, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE), hasta la semana 13 se acumularon cuatro mil 953, de meningitis tuberculosa hay por lo menos 133 y 986 casos de otros tipo de esa enfermedad.

Tan solo en la semana 13 de este 2025 los estados con más casos registrados son:

  • Baja California 21
  • Coahuila 13
  • Chiapas 26
  • Chihuahua 18
  • Ciudad de México 13
  • Jalisco 14
  • Estado de México 19
  • Nuevo León 41
  • Puebla 12
  • Sinaloa 33
  • Sonora 39
  • Tamaulipas 21
  • Veracruz 40

Y de forma acumulada, es decir, desde el 1 de enero hasta el final de marzo, la situación es la siguiente:

  • Baja California con 417, de ellos 285 son hombre y 132 mujeres
  • Chiapas con 310, de ellos 193 son hombres y 117 mujeres
  • Chihuahua con 296, de ellos 126 son hombres y 70 mujeres
  • Ciudad de México con 175, de ellos 118 son hombres y 57 mujeres
  • Guerrero con 223, de ellos 146 son hombres y 77 mujeres
  • Jalisco con 226, de ellos son 151 hombres y 75 mujeres
  • Estado de México con 206, de ellos 131 son hombres y 75 mujeres
  • Nuevo León con 424, de ellos 284 son hombres y 140 mujeres
  • Sinaloa con 328, de ellos 232 son hombres y 96 mujeres
  • Sonora con 284, de ellos 178 son hombres y 106 mujeres
  • Tabasco co 186, de ellos 124 son hombres y 62 mujeres
  • Tamaulipas con 315, de ellos 198 son hombres y 117 mujeres
  • Veracruz con 434, de ellos 280 son hombres y 154 mujeres

Respecto al comparativo con el mismo periodo de 2024, hay un ligero aumento al pasar de cuatro mil 902 casos a cuatro mil 989, aunque aún son datos preliminares en los que se incluyen casos confirmados, probables, nuevos y nuevos resistentes.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

Por este hecho, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solicitó a la población que si tiene tos por más de dos semanas, tos con sangre, dolor en el pecho, debilidad, cansancio, pérdida de peso y/o fiebre, debe acudir a su clínica familiar lo antes posible porque podría tratarse de un caso de tuberculosis.

  • Una persona con tuberculosis que no recibe tratamiento puede transmitir la enfermedad hasta a 15 personas en un año.

Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, destacó que en ese sistema de salud cada año se atienden a unas 10 mil 500 personas por esa enfermedad, que puede presentarse a cualquier edad.

“Los síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada, aunque afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en riñones, cerebro, sistema digestivo, columna vertebral y piel. Es una enfermedad infecciosa causada por una micobacteria. Se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona que está enferma, tose, escupe o estornuda”, dijo.

  • El médico añadió que en México se aplica una vacuna antituberculosa a los recién nacidos para protegerlos de la tuberculosis que afecta las capas que protegen el cerebro en los primeros 30 días de vida, pero solo para esa en específico y no protege de que aparezca en otros sitios, por eso es importante su diagnóstico.

“Cuando existe un caso de tuberculosis se tienen que notificar a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y es de vigilancia estrecha y de apego al tratamiento para identificar casos de resistencia de la micobacteria a los antibióticos, mismos que un comité de expertos determinará el tratamiento”, explicó el especialista./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario