SHEINBAUM señala que las ARMERÍAS en EU son las responsables de las «ALIANZAS» con el CRIMEN ORGANIZADO

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, a través de un mensaje difundido en redes sociales en el que insta a ese país a combatir el crimen y el flujo de drogas en su propio territorio.

Sobre la amenaza de detenciones y deportaciones masivas a migrantes, envió un mensaje de apoyo a los connacionales que viven al norte de la frontera: “aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos”.

  • En un comunicado emitido el 1 de febrero de 2025, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para implementar un “plan B” que incluye tanto medidas arancelarias como no arancelarias en defensa de los intereses nacionales.
  • En su mensaje, la mandataria expuso que la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles se fundamenta en preocupaciones sobre el tráfico de fentanilo y la migración irregular, y fue justificada por el presidente Donald Trump al afirmar que existe una “alianza intolerable” entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales.

Ante estas acusaciones, Sheinbaum rechazó categóricamente cualquier insinuación que vincule a su administración con el narcotráfico, calificando las afirmaciones de la Casa Blanca como “calumnias” e insistiendo en que la soberanía de México no es negociable.

  • En su video de 8 minutos con 19 segundos, la presidenta subrayó que la imposición de aranceles no es una solución a los problemas bilaterales y propuso establecer una mesa de trabajo con el gobierno estadounidense para abordar conjuntamente los temas de seguridad y salud pública. Asimismo, enfatizó que la cooperación es fundamental y que México no busca confrontación, sino un diálogo constructivo.

Además, la mandataria destacó que el problema del fentanilo y otras drogas no es exclusivo de México y sugirió que Estados Unidos debería enfocarse en combatir el consumo y distribución de estas sustancias dentro de su propio territorio.

  • En este sentido, afirmó que el gobierno mexicano ha tomado medidas significativas para combatir el narcotráfico, incluyendo la incautación de más de 40 toneladas de droga en los últimos meses.
  • Sheinbaum también hizo hincapié en que las armas utilizadas por los grupos criminales en México provienen en gran parte del mercado estadounidense, lo cual fue respaldado por datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
  • En su mensaje, la presidenta instó a Trump a actuar contra el tráfico interno de drogas y a considerar las causas subyacentes del consumo en su país.

Por último, Sheinbaum anunció que informará sobre las primeras medidas del ‘Plan B’ en su conferencia mañanera del lunes 3 de febrero.

Aranceles ‘le pegan’ al peso

El dólar subió frente a la mayoría de sus pares del Grupo de los 10 en las primeras operaciones, ya que el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles a los tres socios comerciales más importantes del país, es decir, México, Canadá y China. El dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003, mientras que el peso mexicano rompió el techo de las 21 unidades por dólar.

De acuerdo con Bloomberg, a las 15:20 horas el tipo de cambio es de 21.2250 pesos por dólar.

  • El dólar canadiense, el euro y el dólar australiano lideraron las pérdidas después de que Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a Canadá y México y un impuesto general del 10 por ciento a China por su supuesto fracaso en impedir la entrada de inmigrantes indocumentados y drogas ilegales a Estados Unidos. México y Canadá han prometido tomar represalias, mientras que China dijo que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio.
  • El indicador USD/CAD subió hasta un 1.1 por ciento a 1.4696, el nivel más alto desde abril de 2003; El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel contrarregional del 25 por ciento sobre 107 mil millones de dólares en productos estadounidenses a partir del martes.

El dolor por los aranceles «vale la pena»

El presidente estadounidense Donald Trump respondió que el dolor por los aranceles «vale la pena» mientras Canadá y México toman represalias.

El mandatario dijo que varios países, entre ellos México, Canadá y China, «continúan con la estafa que lleva décadas sufriendo Estados Unidos, tanto en lo que respecta al comercio, como al crimen y a las drogas que pueden fluir tan libremente a Estados Unidos».

«Esos días ya han pasado», escribió en Truth Social.

  • Indicó que los productos deberían fabricarse en Estados Unidos y que su país no debería perder «billones de dólares en subsidios a otros países».
  • «¿Habrá dolor? Sí, puede ser, puede ser que no. Todo valdrá la pena por el precio que hay que pagar», afirmó.

En otro mensaje atacó a Canadá y dijo que debería «convertirse en nuestro querido estado número 51. Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá… ¡Y sin aranceles!»./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario