Los precios del petróleo terminaron con fuertes caídas el jueves, tras la nueva etapa de la ofensiva comercial del presidente Donald Trump, que decidió imponer aranceles masivos a los productos importados a Estados Unidos.
- El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, bajó 6.42%, hasta 70.14 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió 6.64%, hasta 66.95 dólares.
- Los productos energéticos son «generalmente sensibles a las desaceleraciones económicas», dijo Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management. «Los anuncios de aranceles fueron mucho peores de lo esperado», según el analista.
Lo que está deprimiendo a los mercados y «presionando a la baja los precios del petróleo».
- La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca, sin precedentes desde los años 30, incluye un arancel general del 10% que entrará en vigor el 5 de abril a las 04:01 GMT y otros más altos que se implementarán el 9 de abril a la misma hora.
- Según dijo el jueves la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, las sobretasas estadounidenses podrían provocar una contracción «de cerca del 1%» del volumen del comercio mundial de mercancías.
Lo «interesante es lo que el resto del mundo hará con las exportaciones estadounidenses de petróleo y energía», señaló John Kilduff, de Again Capital, en declaraciones a la AFP.
Como primer productor mundial de crudo, Estados Unidos es también uno de sus mayores exportadores.
«Si la situación sigue empeorando, espero que la producción y las exportaciones estadounidenses se vean afectadas por los aranceles de la competencia», anticipó Kilduff.
- Al mismo tiempo, los operadores tienen que lidiar con el anuncio del jueves de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) aumentará su producción más de lo previsto a partir de mayo.
- Opep+ «aplicará un ajuste de producción de 411,000 barriles diarios» en mayo, anunció en un comunicado.
- «Es un doble golpe para el mercado del petróleo», dijo Kilduff. A los operadores les preocupa ahora el equilibrio entre el debilitamiento de la demanda, debido al impacto de los aranceles, y el aumento de la oferta, sobre todo con regreso de barriles de la Opep+.
Recortan previsiones de petróleo
Trump desveló el miércoles un arancel mínimo del 10% sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de petróleo, con tasas mucho más altas sobre productos de decenas de países, iniciando una guerra comercial global que amenaza con disparar la inflación y estancar el crecimiento económico estadounidense y mundial.
- «El anuncio de los aranceles estadounidenses cogió claramente desprevenidos a los mercados. Las especulaciones previas al anuncio apuntaban a un arancel plano del 15-20%, pero la decisión final fue más dura», dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG, en un correo electrónico.
«Para los precios del petróleo, la atención se centra ahora en las perspectivas de crecimiento mundial, que probablemente se revisen a la baja debido a estos aranceles más altos de lo esperado», añadió.
Las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaron exentas de los nuevos aranceles, informó este miércoles la Casa Blanca. Los analistas de UBS recortaron el miércoles sus previsiones de petróleo en 3 dólares por barril para 2025-26, a 72 dólares por barril, citando unos fundamentos más débiles.
- Los operadores y analistas esperan ahora una mayor volatilidad de los precios a corto plazo, ya que los aranceles pueden cambiar a medida que los países intentan negociar tarifas más bajas o imponer gravámenes de represalia.
- «Las contramedidas son inminentes y, a juzgar por la reacción inicial del mercado, la recesión y la estanflación se han convertido en posibilidades aterradoras», afirmó Tamas Varga, analista de PVM.
En otro orden de cosas, los datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos del miércoles mostraron que los inventarios de crudo estadounidenses aumentaron sorprendentemente en 6.2 millones de barriles la semana pasada, frente a las previsiones de los analistas de un descenso de 2.1 millones de barriles.
Aranceles de China, también tumba los precios
Los precios del petróleo se desplomaban un 8% este viernes, dirigiéndose a su cierre más bajo desde la pandemia de Covid-19 en 2021, después de que China contraatacó con aranceles en respuesta al aluvión de gravámenes de Donald Trump esta semana.
China anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
- Naciones de todo el mundo han preparado represalias después de que Trump elevó las barreras arancelarias a su nivel más alto en más de un siglo, lo que ha provocado un desplome de los mercados financieros mundiales.
- Los futuros del Brent se desplomaban 5.72 dólares, o un 8.2%, hasta los 64.62 dólares por barril a las 12:31 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdían 5.90 dólares, un 8.8%, a 61.05 dólares.
Ambos referenciales se encaminaban hacia sus mayores pérdidas semanales en términos porcentuales en más de dos años.
«La agresiva respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos confirma que nos dirigimos hacia una guerra comercial mundial, una guerra que no tiene ganadores y que perjudicará el crecimiento económico y la demanda de materias primas clave como el petróleo crudo y los productos refinados», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
- La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, de avanzar en sus planes de aumento de la producción ha contribuido a las ventas masivas de crudo.
El grupo se ha propuesto reintroducir en el mercado 411,000 barriles diarios (bpd) en mayo, frente a los 135,000 bpd previstos anteriormente.
Trump amenaza con aranceles adicionales al petróleo de Rusia
El presidente Donald Trump dice que está “enojado” con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y le dijo a NBC News en una entrevista telefónica este sábado que podría imponer aranceles adicionales sobre el petróleo ruso si Putin no coopera en las negociaciones para poner fin a su guerra en Ucrania.
- “Estaba muy enojado —molesto— cuando Putin comenzó a cuestionar la credibilidad de Zelensky, porque eso no va en la dirección correcta, ¿entiendes?”, dijo Trump en una entrevista con Kristen Welker, presentadora de “Meet the Press”, en referencia a los comentarios del líder ruso la semana pasada en los que sugirió que Ucrania sea puesta bajo una “administración temporal” mientras las dos naciones trabajan hacia un acuerdo.
- “Pero nuevo liderazgo significa que no vas a tener un acuerdo por mucho tiempo, ¿verdad? (…) Pero estaba enojado por eso. Pero si no se llega a un acuerdo, y si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer sanciones secundarias a Rusia”, continuó el presidente.
- El tono fuertemente crítico de Trump contrasta marcadamente con sus propias palabras sobre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y sus propios llamados a elecciones para el país devastado por la guerra. Le dijo a Welker que Putin está al tanto de que él está enojado.
Trump advirtió que el fracaso en alcanzar un acuerdo podría resultar en aranceles secundarios.
- “Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo cual podría no ser, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios sobre el petróleo, sobre todo el petróleo que sale de Rusia”, dijo.
Trump no proporcionó más explicaciones sobre cómo implementaría esos aranceles secundarios.
- A principios de esta semana, la Casa Blanca anunció un acuerdo para que Rusia deje de usar la fuerza en el mar Negro cuando se levanten las sanciones a sus bancos y exportaciones por su invasión a Ucrania. Eso quedó muy por debajo de un alto el fuego completo de 30 días propuesto inicialmente por la Casa Blanca.
Cuando se le preguntó si hablaría con Putin esta semana si el líder ruso “hace lo correcto”, Trump dijo: “Sí”.
- El presidente de Estados Unidos se dirige hacia una fecha límite autoimpuesta del 2 de abril para imponer aranceles generales y está amenazando con aranceles adicionales a adversarios extranjeros este fin de semana, incluso mientras ha expresado su disposición a hacer acuerdos.
Bolsas caen en Europa, sufre su peor caída desde la pandemia
Las bolsas europeas han vivido este viernes una jornada y cierre de la semana de histórica caída tras el anuncio de aranceles del 20% a las importaciones europeas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea. La mayor caída la ha sufrido la Bolsa de Milán, cuyo índice selectivo se FTSE MIB se ha desplomado un 6,53% hasta los 34.649 puntos.
- El Ibex-35 ha sido la segunda peor parada, con su peor desplome desde la pandemia al recular un 5,83%, peor registro diario en cinco años, desde la pandemia. Todos los valores han caído, con las caídas destacadas del 10,97% del Banco Sabadell, el 10,30% de Caixabank, el 9,78% de Acerinox, el 9,37% de BBVA y la de Santander un 8,77%.
- Repsol se ha dejado un 5,56%, Telefónica un 3,8%, Iberdrola el 3,57% e Inditex, que ha sido el segundo menos afectado, el 1,72%, tras Puig, el menos esquilmado con un retroceso del 0,92% pese a que su exposición en Estados Unidos en exportaciones es una de las mayores.
El selectivo español, que el jueves fue el que mejor capeó la reacción a los aranceles, ha sido este viernes el más perjudicado con una de las 17 peores sesiones desde su creación en 1992, según datos que ha consultado Europa Press.
La Bolsa de París cerró sufrió también y el selectivo CAC 40 bajó un 4,26 %, pérdidas que encabezó el banco Société Générale con un desplome del 10,45 %.
- El selectivo CAC 40, afectado por una segunda sesión consecutiva por el huracán generado por los aranceles de Estados Unidos y por la reacción de China de hoy, cerró en 7.274,95 puntos, con lo que ha perdido todas sus ganancias desde principios de año
La Bolsa de Frankfurt Dax 40 se dejó un 4,95 % y se quedó en los 20.705 puntos.
- Fuera de la Unión Europea, la Bolsa de Londres se desplomó un 495 %, también peor caída desde marzo de 2020. El índice principal londinense, el FTSE-100, perdió 411,62 puntos, hasta 8.063,12.
- Mientras que el secundario, el FTSE-250, retrocedió un 4,18 %, o 802,89 puntos, hasta 18.407,62, en la peor jornada bursátil desde que se declaró el confinamiento por la pandemia del covid-19 en el Reino Unido.
El Dow Jones cae más de 1.600 puntos
Las acciones estadounidenses están registrando fuertes caídas este viernes después de que China tomara represalias contra Estados Unidos por los aranceles del presidente Donald Trump, en un ojo por ojo que intensifica una guerra comercial global.
- El Dow cayó 1.630 puntos, o un 4%, y el S&P 500 un 4,6%. El Nasdaq, de gran peso tecnológico, perdió un 4,7%. Los inversores temían que una escalada drástica de la guerra comercial pudiera sumir a EE.UU. y a la economía mundial en una recesión.
- Analistas de JPMorgan dijeron el jueves que tanto la economía estadounidense como la economía mundial en general tenían un 60% de probabilidades de entrar en recesión este año.
Los analistas también dijeron que las probabilidades de recesión aumentarían si los países empezaran a tomar represalias contra Estados Unidos, y China lo hizo este viernes. Las represalias aumentan el riesgo de una mayor escalada y podrían reducir las esperanzas de negociación.
“En realidad, los mercados pueden estar reaccionando de forma insuficiente, especialmente si estos aranceles resultan ser definitivos, dados los posibles efectos en cadena sobre el consumo y el comercio mundial”, dijo Matt Burdett, jefe de acciones de Thornburg Investment Management.
“Los aranceles han inyectado un nivel de incertidumbre y volatilidad que no veíamos desde los primeros días de la pandemia”. /Agencias-PUNTOporPUNTO