Con la guerra comercial arancelaria contra varios países, incluido México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca regresar a la década de los años 50. En ese periodo, la economía se basaba en la producción y no en el consumo que predomina hoy en su país. Así lo consideraron analistas financieros.
- Luis Gonzali, vicepresidente de Franklin Templeton México, estimó que en aquella época el 30% de los norteamericanos trabajaba en manufactura, cifra que hoy cayó al 8%.
- Señaló que el primer paso para regresar a un sistema de producción es la imposición de aranceles en varios rubros. Esto obligará a muchas empresas a considerar su regreso a Estados Unidos.
Dijo que con los aranceles el magnate juega a primero te golpeo y después te invito a la mesa a negociar, pero ya con varios golpes encima.
Continúan los aranceles
A unas horas de entrar los aranceles recíprocos y a vehículos este 2 de abril, los economistas revisaron la nueva política impositiva.
- Felipe Mendoza, analista del broker ATFX, proyectó que este nuevo paradigma económico no podrá acomodarse en solo cuatro años de mandato de Donald Trump.
- Aunque inició su estrategia de manera agresiva y ha impulsado a todas las compañías a tomar decisiones, este enfoque ha acelerado el cambio. Sin embargo, resulta muy complicado que las empresas regresen de inmediato después de décadas de haberse trasladado a otros lugares.
“Yo creería que el panorama de Donald Trump es dejar miedos construidos, el cimientos de los miedos para que las empresas vuelvan”./Agencias-PUNTOporPUNTO