El peso mexicano cerró estable frente al dólar la sesión de este miércoles. Luego de haber probado su mejor nivel desde octubre, apoyado por un mejor ánimo de los inversionistas ante comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, el par cerró sin cambios.
El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 19.6502 unidades por dólar. Comparado con un registro oficial de 19.6530 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una ganancia marginal de 0.01%, inferior a un centavo.
Las miradas sobre EU y China
Los mercados se animaron a media semana por expectativas de que los gobiernos de Estados Unidos y China lleguen pronto a un acuerdo que ponga fin a las tensiones arancelarias. Trump declaró el martes a periodistas que sería «muy amable» en las negociaciones con Pekín.
Versiones de prensa contribuyeron con el buen ánimo de los inversionistas, pues mencionaron que Estados Unidos podría reducir los aranceles a China para relajar la tensión con China. Sin embargo, el propio gobierno de Trump aclaró que esta decisión todavía no se confirma.
«El tipo de cambio perforó el soporte de 19.50 de manera momentánea. El catalizador fue el panorama arancelario, a pesar de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la decisión no está tomada», dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.
Fed e indicadores en México
Otro factor positivo fue que tras las fuertes críticas de Trump a la gestión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la decisión del banco central de no recortar las tasas de interés, el republicano dijo que no intentará despedirlo, lo que tranquilizó al mercado.
- En el aspecto local, destacó un reporte que mostró que las ventas al por menor crecieron en febrero por cuarto mes seguido, aunque menos de lo previsto. Para el resto de la semana se esperan cifras de inflación y del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
«Lecturas sólidas podrían validar la reciente fortaleza para el peso mexicano, mientras que la debilidad continuada podría ejercer presión vendedora sobre la divisa local», afirmó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados para la firma Pepperstone./Agencias-PUNTOporPUNTO