La inflación en México se ubicó en 3.80 por ciento anual en marzo, un dato ligeramente por arriba del 3.77 por ciento de febrero, y se ubicó en su mayor nivel en tres meses, presionada principalmente por mayores alzas en los precios de las mercancías.
- No obstante, por tercer mes consecutivo se mantendrá dentro del rango de variabilidad del Banco de México, lo que respalda más ajustes a la baja en la tasa de interés de referencia.
¿Por qué aumentaron los precios en marzo de 2025?
De acuerdo con los registros del INEGI, la inflación subyacente tuvo un ligero declive en marzo al ubicarse en 3.64 por ciento. Al interior, el precio de las mercancías mostró un aumento del 2.98 por ciento anual, desde el 2.75 por ciento anterior, y fue el mayor registro en siete meses. Por su parte, los servicios avanzaron 4.35 por ciento anual, la cifra más baja desde enero de 2022.
- Por su lado, la inflación subyacente se situó en 4.16 por ciento anual, por encima del mes anterior, donde destaca la subida del sector agropecuario en 4.87 por ciento anual, y los energéticos y tarifas del gobierno registraron un aumento del 2.94 por ciento.
“En general, las cifras recientes de inflación respaldan la continuación del ciclo de normalización de la tasa de política monetaria, pero también muestran que la batalla para impulsar la inflación hacia la meta está lejos de terminar”, indicó Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs.
Para analistas de Monex, si al panorama de precios se suma la debilidad de la actividad económica en los últimos meses, Banxico obtiene mayor confianza para continuar con su ciclo de recortes. “Considerando lo anterior, estimamos que Banxico recortará su tasa de referencia en 50 puntos base en su reunión del 15 de mayo”, agregó.
Inflación anual sube: Presiona carne de res y limón
A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0,31 por ciento, a tono con las expectativas de los analistas; el índice subyacente aumentó 0.43 por ciento y el no subyacente disminuyó 0.08 por ciento.
- Dentro de los productos con mayor incidencia en la inflación mensual destacó el limón, que aumentó con 20.55 por ciento; el tomate verde subió 17,5 por ciento; el transporte aéreo 10,90 por ciento; el aguacate 7.16 por ciento, y el precio de la carne de res subió 3.29 por ciento.
- Estos incrementos fueron parcialmente compensados con la baja de 1.63 por ciento en el precio de la gasolina de bajo octanaje; la cebolla, con 13.44 por ciento, el chayote, con un descenso del 18.96 por ciento, y los nopales, con 11.74 por ciento./Agencias-PUNTOporPUNTO