IMEF alerta que la ACTIVIDAD ECONÓMICA de MÉXICO se encamina a una RECESIÓN

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la actividad económica de México se encamina a una recesión debido a que cumple con dos de las tres características más importantes: profundidad y duración.

  • Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, explicó en rueda de prensa que una recesión económica consta de tres elementos: profundidad de la caída de la actividad económica, la duración en el número de meses y la difusión del efecto adverso dentro de diversas variables.

En este sentido, la actividad económica de México ya muestra síntomas de profundidad y de duración. De acuerdo con Gutiérrez, la profundidad se puede observar en el Indicador IMEF, aquel índice que en 2008 alertó de la crisis económica.

“Como lo estamos viendo a través de esta última encuesta, los ciclos de la economía van en contracción actualmente y por eso nos permitimos decir que puede haber una fase de recesión como parte del ciclo de la economía”, consideró la presidenta del IMEF.

  • El Indicador IMEF arrojó que los índices manufacturero y no manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. El gremio de ejecutivos sostiene que la economía enfrenta ya una contracción económica en el primer trimestre de 2025.

“Ambos indicadores registraron niveles que señalan una ausencia de expansión económica respecto al mes de febrero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción”.

Sin embargo, Gabriela Gutierrez explicó que tienen que esperar al Comité de Fechado de Ciclos de la Economía y las fechas en las cuales podría confirmar una recesión económica en México.

Recorta proyección del PIB para México

En este sentido, el IMEF volvió a modificar a la baja su expectativa de crecimiento para este año. El pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto(PIB) se redujo de 0.6% a 0.2%.

“Las expectativas de este año para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad generada por anuncios de aranceles, su reducción y su imposición han alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo”, explicó el IMEF en un comunicado.

Para cierre del año, el instituto espera que la inflación general se ubique en 3.8% a tasa anual; la tasa de Banco de México (Banxico) en 8%; y el tipo de cambio en 20.90 pesos por dólar./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario