GOBIERNO de SHEINBAUM disminuyó 17% el GASTO durante el primer bimestre del año

El gasto neto total del Gobierno de Claudia Sheinbaum disminuyó 17 por ciento durante el primer bimestre del año, respecto a lo proyectado en el Paquete Económico de 2025, al sumar un billón 425.5 millones de pesos (mdp), informó la Secretaría de Hacienda.

  • “La gestión prudente del gasto ayudó a que los saldos presupuestarios fueran mejores a lo previsto”, explicó la dependencia y subrayó que la disminución del gasto está en línea con el compromiso de consolidación fiscal.
  • En su informe de las Finanzas y Deuda Pública de febrero de 2025, destacó que también contribuyeron a mejorar los balances y los ingresos presupuestarios, los cuales crecieron 4.8 por ciento real anual en el primer bimestre, con lo que superaron el promedio de aumento de 2 por ciento registrado en la última década.

La recaudación tributaria creció 10.1 por ciento real en el acumulado a febrero, el mayor incremento para un periodo similar desde 2015, superando lo previsto en el programa en 43.4 mil mdp.

¿Cuánto recaudó la SHCP en impuestos en primer bimestre de 2025?

Ello fue impulsado por los ingresos de ISR e IVA, que crecieron 7 por ciento y 20.3 por ciento real anual, respectivamente, reflejando mayores salarios reales, buenas perspectivas de consumo y el efecto de la depreciación del tipo de cambio sobre las importaciones.

  • Destacó el aumento de 46.6 por ciento real en los ingresos por impuesto a las importaciones, debido a una mejor vigilancia aduanera ya la eliminación de exenciones arancelarias a empresas extranjeras de comercio electrónico sin tratados con México.
  • La recaudación del IEPS disminuyó 1.1 por ciento en términos reales respecto al primer bimestre de 2024. Dentro de este rubro, los ingresos por IEPS de combustibles se redujeron en 2 por ciento, mientras que los correspondientes a otros bienes y servicio crecieron 0.1 por ciento respecto a enero-febrero del año anterior.

“Los ingresos petroleros disminuyeron 14 por ciento real anual debido principalmente a una menor plataforma de producción de crudo que fue parcialmente compensada por un mayor precio del petróleo respecto a lo previsto”, reconoció la SHCP.

Los ingresos no tributarios disminuyeron 5.8 por ciento real anual debido a una reducción de 17 por ciento de los aprovechamientos, la cual fue parcialmente compensada por aumentos en los rubros de derechos y productos.

Acerca del gasto, detalló que se priorizó el financiamiento de programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un aumento real de 6.7 por ciento en la inversión física.

“El gasto de operación disminuyó 3 por ciento en términos reales, reflejando la disciplina del gobierno para mantener un servicio público austero y eficiente”, enfatizó.

  • En el acumulado a febrero, el costo financiero de la deuda fue 13.7 por ciento menor que lo programado, lo que significó menores presiones sobre el presupuesto. No obstante, éste registró un aumento de 6.8 por ciento real en la comparación anual.
  • En cuanto al gasto federalizado, las participaciones federales superaron en 3.5 mil mdp lo previsto en el programa, garantizando el flujo de recursos a las entidades federativas, incluso en un entorno de disciplina fiscal en el que se controlará una disminución anual de 9,7 por ciento en términos reales.

Precisó que los balances fiscales tuvieron mejores resultados que lo previsto: el déficit presupuestario fue de 83.9 mil millones de pesos, significativamente menor al déficit programado de 283.3 mil mdp.

A su vez, el saldo primario registró un superávit de 77.7 mil millones de pesos frente a un déficit programado de 96,1 mil millones, reflejo de un manejo fiscal prudente.

En tanto, los Requerimientos Financieros del Sector Público se situaron en 127.7 mil mdp./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario