ECONOMÍA estadounidense enfrenta señales claras de DEBILIDAD, alerta CEO de BLACKROCK

El panorama económico global está marcado por señales preocupantes de debilidad en la economía estadounidense, acompañado de una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, especialmente China y la Unión Europea.

1. Perspectivas de recesión en EU

Declaraciones de líderes financieros

Larry Fink, CEO de BlackRock: En su intervención en el Economic Club de Nueva York, Fink afirmó que “la mayoría de los CEOs con quienes habla creen que Estados Unidos ya está en una recesión”. A pesar de esta preocupación, Fink ve el momento actual como una oportunidad de compra para aquellos que puedan mantener sus inversiones a largo plazo.

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan: Dimon coincidió con Fink en que la economía está debilitándose. Además, señaló que las tarifas impositivas pueden alimentar la inflación y ralentizar el crecimiento económico. Subrayó la necesidad de resolver rápidamente estas tensiones comerciales antes de que los efectos negativos se vuelvan acumulativos y difíciles de revertir.

Proyecciones económicas

Goldman Sachs: La firma de inversión aumentó su pronóstico de probabilidad de una recesión en EU a un 45%, un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a su estimación anterior. Señalan factores como la “aumentada incertidumbre política”, el “incremento en la tensión financiera” y las “boicots de consumidores extranjeros” como causas de este aumento en las probabilidades de recesión.

  • Perspectivas a largo plazo: Fink destacó que, a pesar de la debilidad actual, esta situación ofrece una oportunidad de compra a largo plazo, aunque advirtió que el mercado podría experimentar una caída adicional del 20%. Esto refleja la creencia de que las condiciones actuales son temporales y que los inversionistas deben mantener una visión a largo plazo.

2. Impacto de las tarifas comerciales y respuestas internacionales

  • Tarifas de EU y represalias de la UE: La Comisión Europea respondió a las tarifas impuestas por Donald Trump sobre el acero y el aluminio proponiendo contraaranceles del 25% sobre una variedad de productos estadounidenses. Estos aranceles entrarán en vigor el 16 de mayo para algunos productos y el 1 de diciembre para otros. Los productos afectados incluyen diamantes, hilo dental, salchichas, frutos secos y soja.

Impacto limitado: A pesar de la amplia lista de productos afectados, la Comisión Europea redujo su estimación del impacto económico de estos aranceles a menos de 26 mil millones de euros, menor que la cifra inicialmente anunciada.

Retiro de productos sensibles: El bourbon, el vino y los productos lácteos fueron retirados de la lista original debido a las amenazas de represalias de Trump, quien había advertido un arancel del 200% sobre bebidas alcohólicas de la UE.

  • Tarifas de EU y China: Trump anunció que impondría un arancel adicional del 50% a las importaciones estadounidenses de China si ésta no eliminaba los aranceles del 34% impuestos la semana anterior. Este anuncio generó una reacción negativa en los mercados financieros globales, que han estado en declive desde el inicio de la guerra comercial.

Reacción de China: Las tarifas chinas fueron descritas como una “represalia” frente a las de EU, y representan la respuesta más firme hasta ahora a las medidas de Trump. China calificó el comportamiento de Trump de “acoso económico”.

Efectos adversos: Líderes de Wall Street, como Jamie Dimon y Bill Ackman, advirtieron sobre los posibles efectos negativos duraderos de estas medidas, describiéndolas incluso como un “invierno nuclear económico”.

  • Posible compromiso con la UE: La UE ha expresado su disposición para negociar un acuerdo de “cero por cero” aranceles con EU, pero también ha dejado claro que tomará medidas de represalia si es necesario. Maros Sefcovic, Comisionado de Comercio de la UE, afirmó que “tarde o temprano, nos sentaremos en la mesa de negociaciones con Estados Unidos y encontraremos un compromiso mutuamente aceptable”.

3. Evaluación y perspectivas futuras

  • Perspectivas de recesión: La combinación de una economía estadounidense débil, una inflación persistente y una guerra comercial global en curso ha aumentado significativamente las probabilidades de una recesión en EU. Sin embargo, la visión de Fink de que este es un “momento de compra” para inversionistas a largo plazo sugiere que las condiciones actuales podrían ser temporalmente adversas pero ofrecen oportunidades a quienes puedan resistir la volatilidad./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario