Después de nueve largos años, el Banco de México (Banxico) entregará sus remanentes de operación al gobierno federal. La depreciación de 23 por ciento del peso el año pasado es la causa de que el banco central ayude a las finanzas públicas del país.
- La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que el 30 por ciento del remanente de operación de Banxico debe de enviarse al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el considerado “colchón” que el país tiene ante cualquier eventualidad que dañe a las finanzas públicas.
- El FEIP contaba con un saldo 97 mil 209 millones de pesos al cierre del año pasado debido a que recibió 45 mil millones de pesos de sus fuentes de financiamiento. No obstante, el saldo ha descendido 65 por ciento debido a que en 2018 el fondo superó los 279 mil 771 millones de pesos.
- Banamex ha calculado que el remanente de operación de Banxico sea de 110 mil millones de pesos. Con base en lo anterior, el FEIP recibiría unos 33 mil millones de pesos este año por parte del banco central.
“Nosotros nos inclinamos a pensar que podría hacer esta concepción Banxico de ayudar un poquito a las finanzas públicas”, dijo Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex.
El entrevistado consideró que es positivo que se haya nutrido de recursos del FEIP a finales del año pasado debido a que en años anteriores había tocado niveles muy bajos. En 2020, por ejemplo, tocó un nivel de 9 mil 500 millones de pesos.
Banxico tiene que hacer sus cálculos para definir el monto de los remanentes
Sin embargo, antes de que el banco central mexicano entregué los miles de millones de pesos al gobierno federal tiene que hacer sus balances, esto es que Banxico debe determinar la suma que tiene que dejar en capital y en reservas.
- De esta manera, la diferencia da como resultado los 110 mil millones de pesos de remanente de operación que tiene que entregar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Banamex estima que Banxico destinaría 74.1 mil millones de pesos para la constitución de reservas y 8.1 mil millones de pesos para capital.
“Banxico tiene que publicar al cierre de marzo su estado de resultados de 2024 y ahí van a poner cuánto decidieron entregar a la SHCP de remanente y cuánto se queda en reserva de capital”, dijo el entrevistado.
Dicho lo anterior, la SHCP, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, verá reflejado el remanente de operación en el segundo trimestre de este año.
La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria también refiere que el 70 por ciento del remanente de operación de Banxico será destinado a la amortización de la deuda pública del gobierno federal.
Dicho de otra manera, con base en el cálculo de Banamex, la deuda pública se disminuiría en 76 mil millones de pesos.
¿Blindaje contra las medidas de Donald Trump?
La tarde del 13 de febrero, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora comentó en la Cámara de Diputados que entre los mecanismos para hacerle frente a la volatilidad de los aranceles de Donad Trump se cuenta con el FEIP.
- Agregó que también se cuenta con un blindaje de “una parte importante” de los ingresos por petróleo que protege a la finanzas públicas ante cambios abruptos en los mercados.
- Otro factor que también ayuda en la posición de México, es la estructura de la deuda pública, ya que el 84 por ciento está en moneda local “lo que minimiza la exposición a fluctuaciones cambiarias y reduce los riesgos de refinanciamiento”.
“Nuestra economía ha demostrado su resiliencia en escenario complejos, la posible implantación de aranceles no solo impactaría a México sino a toda la competitividad de América del Norte, por ello nuestro enfoque es apegarnos a nuestro derechos comerciales en los mecanismo acordados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, declaró el funcionario.
Amador Zamora afirmó que la economía de México enfrentará de manera preparada la volatilidad que generen los aranceles que ha prometido Donald Trump a las exportaciones nacionales.
“México no enfrenta este reto arancelario desde una posición de fragilidad, sino desde una economía bien preparada capaz de enfrentar la volatilidad externa”, dijo en el foro “Impacto de las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
- El subsecretario explicó que México cuenta con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, equivalentes a cuatro meses y medio de importaciones, lo que “da una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados”.
“Además de las reservas, México tiene acceso a 44 mil millones de dólares de líneas créditos internacionales, en caso de ser necesarios, así como estrategias de mitigación de riesgos financieros con coberturas activas frente a fluctuaciones cambiarias y tasas de interés”, acotó el funcionario./Agencias-PUNTOporPUNTO