En febrero de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32 millones 267 mil 778 personas, un incremento de 68 mil 968 personas frente a enero, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el segundo mes del año, la población ocupada sumo 59 millones 167 mil 580 personas, lo que significó una baja de 276 mil 937 puestos de trabajo respecto a enero, lo que no impidió que aumentaran las personas que son vulnerables laboralmente.
- De tal manera, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.54 por ciento, cifra superior a 54.17 por ciento del primer mes de 2025. Aunque en su comparación anual en febrero, la tasa fue casi similar con 54.47 por ciento.
ManpowerGroup, empresa de soluciones laborales, consideró que además del aumento de trabajadores considerados en situación vulnerable, por carecer de seguridad social y prestaciones, en febrero persistió la brecha laboral entre hombres y mujeres, ya que ellas tienen una tasa de informalidad de 55.02 por ciento, y los varones, 54.20 por ciento.
“La informalidad laboral sigue siendo alta, con un porcentaje significativo de trabajadores sin acceso a beneficios del empleo formal, lo que representa más de la mitad de las personas ocupadas del país”, señaló Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México.
- Agregó que “los trabajadores en esta condición de vulnerabilidad impactan en la disposición de talento preparado para las empresas, pues debemos asegurarnos de tener al talento calificado para competir a nivel internacional. En México, 70 por ciento de los empleadores reportan dificultad para encontrar el talento que necesitan”.
- Además, “la informalidad sigue sumando personas a sus filas, en números totales se observan más gente informal que formal. El ritmo de generación de empleo formal en México aún no es suficiente. Cada año necesitamos generar hasta un millón 200 mil oportunidades laborales para las personas que van sumándose a las actividades productivas del país” concluyó.
Cabe mencionar que la tasa de desempleo en febrero de 2025 fue de 2.51 por ciento, lo que implicó un descenso frente al nivel del primer mes del año, que fue de 2.70 por ciento, de acuerdo con las cifras de la ENOE./Agencias-PUNTOporPUNTO