El calor en el centro norte, occidente y sur del país propició en los últimos 15 días el incremento de las áreas con sequía severa en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima y Querétaro.
- De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, al 31 de marzo, el 71.59 por ciento de la superficie del país se encuentra con alguna afectación por la falta de lluvias y escurrimientos.
- El reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establece que el 24.76 por ciento del territorio nacional se encuentra anormalmente seco (D0), 24.17 por ciento con sequía moderada (D1), 21.05 por ciento con sequía severa (D2), 1.61 por ciento con sequía extrema (D3) y 0.0 por ciento con sequía excepcional.
- Hasta el momento, ocho estados de la República Mexicana son los que tienen el 100 por ciento de sus municipios con algún grado de sequía: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Zacatecas.
Presas de México con déficit de 7%, sólo tres embalses están hasta el tope
En la última semana, las 210 principales presas del país perdieron mil 532 millones de metros cúbicos de agua, debido a que existe un déficit de lluvias en lo que va del año de 23.5 por ciento, de acuerdo a la media histórica.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que los embalses de México tienen una reducción de siete por ciento, para ubicarse en un total acumulado de 71 mil 476 millones de metros cúbicos de agua.
El aire en México se calienta más rápido que el del resto del planeta
El aire en México está haciéndose muy caliente muy rápido, más que el promedio del planeta, según el estudio en desarrollo «»Estado del cambio climático en México» realizado por especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
- De acuerdo con la investigación, en el país la temperatura ha subido en promedio 1.69 grados Celsius desde inicios del siglo XX, a diferencia del resto del mundo, donde solamente lo hizo 1.23 grados.
- Este aumento se ha mostrado de forma heterogénea a lo largo del territorio nacional, pues hay algunos incrementos más marcados en el norte y sureste del país, siendo mayor en otoño y en primavera.
- De forma adicional, la investigación muestra cómo se ha registrado una disminución en la disponibilidad natural del agua, traduciéndose en periodos de escasez del líquido, principalmente en las zonas norte y centro del país.
Incluso en el apartado del clima, los investigadores de la UNAM detallan que el aumento todavía será más marcado, pero también más rápido en México, en comparación a la subida de temperaturas a nivel global.
- Menos lluvias, pero más intensas: Para las precipitaciones, el ICAyCC detalla que estas también han aumentado en una tasa de 2.9 mm/mes por siglo desde inicios del siglo XX, pasando a estar distribuidas entre las estaciones del año, a tener mayor concentración en verano y otoño.
De forma contraria, en solo 20 años, desde principios de la década del 2000, se ha visto un aumento en el número de días consecutivos secos, que ha pasado de ser en promedio 70 al año, a casi 80 días.
Esto significa por un lado que cuando llueve, ocurre con mayor intensidad, y que por otro lado, la sequía también es más marcada que en años anteriores.
- Temperatura a futuro: Otro de los resultados obtenidos en la investigación, es la proyección a futuro de las temperaturas a lo largo del país, donde según el ICAyCC, las simulaciones utilizando modelos climáticos de última generación apuntan a que se pueden enfrentar condiciones más secas y mucho más cálidas a lo largo del siglo.
Además, el Instituto también señala que se tiene proyectado que los eventos extremos de temperatura vean un aumento en su intensidad en este mismo siglo, a pesar de los trabajos «más ambiciosos» de mitigación internacional.
En otras proyecciones, los científicos detallan que para 2050, se verá un incremento de hasta cinco grados Celsius en todo el país, aunque el aumento será más marcado en determinadas zonas.
- La necesidad de conocer los impactos del cambio climático: Según Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, este estudio, que es una compilación sobre cómo se están dando las afectaciones en el país, permitirá también las variables físicas y su impacto en distintas ramas, como agricultura, salud, mares y hasta el tema económico.
Para hacerlo, se está trabajando con 61 investigadores y expertos, nueve grupos temáticos, 30 dependencias de esta casa de estudios y nueve universidades, con la intención de tener un grupo multidisciplinario capaz de analizar cada vertiente.
Por su parte, Amparo Martínez Arroyo, también investigadora del ICAyCC, señala que gracias a este tipo de trabajos se puede conocer mejor el problema desde diversos enfoques, permitiendo investigar a fondo y obtener nuevos datos sobre cómo el calentamiento global afecta directamente a México.
La investigadora incluso apunta a que se debe trabajar desde varios frentes para combatir el problema futuro, por ejemplo en el área de la energía eléctrica, desarrollando nuevos avances técnicos y científicos que permitan generar energía limpia.
‘Sequía en México es una amenaza para la producción agrícola’
El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, dijo que, según especialistas, en nuestro país la agricultura (de riego y temporal) es fuente de empleo e ingreso económico por lo que las sequías representan una amenaza que puede generar desajustes en la economía regional y nacional.
- Resaltó que actualmente la temporada de estiaje ya comenzó en nuestro país, sin embargo, desde hace tres años se han registrado condiciones meteorológicas que agravan la situación.
Recordó que, en julio de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por inicio de emergencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas debido a que más del 23 por ciento de municipios del país tuvieron falta de lluvias.
- De esta forma, mencionó que los primeros meses de 2023 no son alentadores y a esto se suma que apenas inicia la temporada de calor, según investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) México se ha vuelto más cálido desde la década de los años 60 del siglo pasado.
Aseveró que, las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron en 0.85 grados Celsius y las temperaturas invernales en 1.3ºC; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta y hay más noches cálidas, además de que la precipitación pluvial ha disminuido en la región sureste desde hace medio siglo.
- Por ello, dijo, se tiene que impulsar la agricultura de conservación, la cual se basa en la mínima movilización del suelo, generar una cobertura permanente con material vegetal vivo o muerto y diversificar cultivos mediante rotación o cultivos intercalados, según el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
- Asimismo, explicó, hay que combatir la quimiofobia en el sector agrícola, entendida como el miedo irracional al uso de agroquímicos como el herbicida denominado glifosato, el cual se ha demostrado que es inofensivo para la salud humana y es un producto que contribuye a que los suelos conserven niveles de agua y humedad, con lo que se evitan escorrentías y reduce la necesidad de riegos.
“Lo anterior no sólo beneficia a los agricultores, ya que el vital líquido que no sea usado por la agricultura podría ser destinada a otros rubros, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que, en México, 76% del agua se utiliza en la agricultura; 14%, en el abastecimiento público; 5%, en las termoeléctricas y 5%, en la industria”, expresò.
Por ello, finalizó, es importante dejar de lado las visiones que se basan en miedos irracionales o en ideologías caducas que sólo están deteniendo el desarrollo del campo y que nos pueden encaminar a una crisis alimentaria como no se ha visto en nuestro país.
Sequía afecta producción de azúcar en México
La sequía y la falta de una adecuada fertilización de plantíos de caña están llevando a una disminución en la producción de azúcar en México, pese a la expectativa inicial de una mayor superficie de cultivo en la zafra actual, de acuerdo a datos oficiales y productores.
- El estimado más reciente de una comisión que aglutina a autoridades, productores de caña y de azúcar en México, Conadesuca, prevé una producción de 5.43 millones de toneladas, abajo de su cálculo inicial de 6.026 millones de toneladas para la zafra 2022/23. La producción del edulcorante en el ciclo 2021/22 fue de 6.185 millones de toneladas, según datos oficiales.
Carlos Blackaller, líder de la mayor organización de productores de caña de azúcar en México, dijo que en la expectativa inicial se había calculado una superficie adicional de unas 30,000 hectáreas, por lo que la expectativa de una producción de más de seis millones de toneladas «parecía cierta».
«Pero el factor clima (lluvias) es preponderante para la caña mexicana», señaló. «Prácticamente todo el país ha estado seco desde octubre 2022 hasta este mes de abril», añadió.
El más reciente reporte del «Monitor de Sequía» de la estatal comisión del agua, Conagua, mostraba que casi el 47% del país estaba en una sequía moderada a extrema al cierre de marzo.
México produce azúcar en alrededor de la mitad de los estados del país. Un exceso de agua o la falta de ella en la caña de azúcar afecta la calidad y cantidad del endulzante producido.
- «A diferencia de la zafra 19-20, donde la sequía afectó zonas puntuales como la Huasteca potosina (en el noreste del país) y Quintana Roo (al sureste de la nación), hoy parece que la afectación está más o menos con una distribución general», explicó.
- En la zafra 2019/20, México produjo 5.28 millones de toneladas, el rendimiento más bajo en los últimos 10 ciclos, de acuerdo a datos oficiales.
- El líder cañero dijo que otro factor que está afectando a la zafra es el costo de los fertilizantes, que se ha «más que duplicado» en el ciclo actual, llevando a parte de los cultivadores a reducir la fertilización o no fertilizar en absoluto.
«Si consideras que el costo histórico del fertilizante venía siendo un tercio del costo de producción, con los nuevos precios, fertilizar se convierte en más del 50%», añadió./PUNTOporPUNTO