TRIBUNAL ELECTORAL recibe 6 impugnaciones contra la prohibición del INE de difundir la ELECCIÓN JUDICIAL

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido, en tres días, seis impugnaciones contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a toda la estructura gubernamental promover la promoción de la participación ciudadana de la elección judicial.

Entre los inconformes se encuentran la presidenta Claudia Sheinbaum y todo Morena.

El proyecto de sentencia tocó por turno aleatorio a Felipe de la Mata, magistrado de la sala superior del TEPJF, cuyas resoluciones son definitivas e inapelables.

El sábado pasado, el Consejo General del INE aprobó por ocho votos, con la posición en contra de Guadalupe Taddei (presidenta), Jorge Montaño y Norma de la Cruz, reglas de equidad para la campaña electoral.

  • A propuesta de Arturo Castillo se añadió un párrafo para establecer que ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas.
  • En el documento final se lee: El INE es la autoridad del Estado mexicano que cuenta con las atribuciones exclusivas para la ejecución de actividades tendientes a la promoción del voto y de la participación ciudadana en el contexto del actual proceso electivo.

Propone que otras instancias del Estado mexicano pueden ceder al INE sus espacios en radio y televisión, precisamente para la difusión de la elección judicial.

En ese contexto, Taddei pidió ayer no prejuzgar ni calificar el acuerdo y esperar la resolución del TEPJF; aclaró que por lo pronto está vigente y hay que acatarlo.

  • La consejera presidenta refrendó su posición bajo el argumento de que estamos frente a una elección inédita y compleja que debiera ser promovida por todos, no sólo los medios de comunicación.
  • Todo mundo deberíamos estar promoviendo que saliéramos a votar, ese es mi muy particular punto de vista, comentó a la prensa.

Además, los funcionarios públicos no pueden llamar a votar por una candidatura en específico./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario