Con el respaldo mayoritario de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular la reforma para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
- Esta nueva legislación establece la creación de la llamada “Llave MX”, una herramienta que estará vinculada a la CURP y a los datos biométricos de cada ciudadano.
- En la votación general, el proyecto obtuvo 330 votos a favor y 129 en contra, mientras que en lo particular el resultado fue de 332 apoyos de Morena, PT y PVEM, frente a 130 votos de rechazo provenientes del PRI, PAN y MC.
Como parte de esta nueva legislación, se deroga la Ley General de Mejora Regulatoria y se extingue la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, organismos que habían sido instaurados durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto.
Opositores rechazan la ley “anti-trámites” con Llave MX
Durante el debate, los legisladores de oposición —PAN, PRI y MC— señalaron serias preocupaciones y advirtieron que esta nueva ley podría poner en riesgo la protección de los datos personales, fomenta la vigilancia gubernamental sobre los opositores, reduce la participación ciudadana, concentra el poder, elimina contrapesos y propicia la opacidad en las adquisiciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Desde el PAN, la diputada Rocío González Alonso impulsó una moción suspensiva que fue desechada por la mayoría oficialista. Durante su intervención, acusó que la ley concentraría la gestión de datos personales y biométricos en un solo ente:
Pretende construir un sistema de vigilancia masivo, como en los peores regímenes autoritarios”, sostuvo.
Asimismo, alertó sobre los peligros de esta centralización:
Ponen en grave riesgo que puedan ser utilizados para otros fines y, conociéndolos, por ahí va el asunto, ya que carecen de controles adecuados de privacidad y protección de datos, es más, lo que pretenden es censurar a través de esta ley, controlar y manejar a discreción los datos personales de las personas físicas y de las personas morales. Estamos a un paso de que el Estado pueda rastrear, vigilar y controlar a cualquier ciudadano con un solo clic”, aseveró.
Por su parte, la diputada Irais Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano, cuestionó la efectividad del modelo propuesto por el Ejecutivo, recordando su fracaso en otras naciones:
El modelo planteado en la ley ha fallado en otros países, por su excesiva centralización. ¿Qué pasará cuando falle o hackeen la Llave MX? Al centralizar todos los accesos de todas las plataformas de gobierno nacional, estatales y municipales, una sola falla en la llave MX generará el colapso de todos los sistemas públicos, esto ya pasó en Costa Rica y el Banco Mundial alertó, entonces, sobre los riesgos de concentrar infraestructuras críticas en un único sistema gubernamental”, expuso.
Defienden en Morena iniciativa con datos biométricos
Desde Morena, la diputada Claudia Rivera Vivanco defendió la iniciativa, asegurando que responde a recomendaciones de organismos internacionales:
- La oposición ha venido a decir algunos desatinos, como que se incumple en acuerdos internacionales, o han dicho que se contó con poco tiempo para el diseño de esta iniciativa, pero ambos planteamientos son incorrectos. El primero, organismos internacionales, como la OCDE, han recomendado a todos los países tres acciones: combate a la corrupción, transparencia y mejora regulatoria. Esta reforma es un eslabón más que complementa las acciones que hemos venido aprobando, la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Plan México, que prevé fortalecer la inversión y el mercado interno”, explica.
Critica oposición la creación de la Llave MX
Mientras tanto en el PRI, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar criticó duramente la propuesta, al señalar que promueve el autoritarismo presidencial y afecta al federalismo, más que eliminar trámites burocráticos. A su juicio, la ley “esconde los mecanismos para imponer decisiones discrecionales, limitar la participación ciudadana”.
No vamos a ser cómplices de ustedes, no nos vamos a callar, sigan ustedes con su centralismo, sigan ustedes construyendo su dictadura perfecta, no vamos a legitimar esta reforma que solo pretende extender el brazo largo de la corrupción digitalizada y de la concentración del poder”, advirtió./OCNGRESO-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/abr/20250428-VI.pdf