Tendrán CANDIDATOS a JUECES y MINISTROS solo 220 MIL PESOS para hacer CAMPAÑA

Los candidatos que participarán en la elección judicial tendrán un tope de gastos de campaña por persona de 220 mil 326 pesos, determinó el Instituto Nacional Electoral (INE) en una votación dividida.

  • Este monto, que será para cubrir gastos personales, viáticos y traslados, equivale a un gasto diario de 3 mil 672 pesos, recurso que será el mismo para las y los candidatos, sin importar el cargo para el que compitan, ya sea jueces, magistrados o ministros.
  • La campaña para la elección judicial inicia el próximo 30 de marzo y tendrá una duración de 60 días. No habrá precampañas.

Según el proyecto discutido por el Consejo General del INE, este tope coincide con lo que se permite de gasto a las candidaturas independientes a diputaciones federales.

¿Qué se permitirá y qué no en las campañas?

De acuerdo con la reforma judicial, estará prohibido el financiamiento público o privado y los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.

Tampoco pueden contratar encuestas o estudios de opinión; únicamente podrán repartir mensajes impresos.

La difusión de propaganda electoral sólo será impresa en papel, la cual deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente, atendiendo el periodo legal de las campañas. Deberá suspenderse o retirarse tres días antes de la jornada electoral.

  • Durante el periodo de campaña, las personas candidatas podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia.
  • Tendrán derecho de acceso a radio y televisión de manera igualitaria, conforme a la distribución del tiempo que señale la ley, además, participar en foros de debate organizados por el propio INE o en aquellos brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad.

Podrán hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionar sus candidaturas, siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario