Según cifras oficiales, entre diciembre de 2006 y noviembre de 2012 se registraron 6 mil 520 indagatorias por ese delito en las procuradurías y fiscalías locales. En tanto, de diciembre de 2012 a noviembre de 2018 se abrieron 7 mil 449 averiguaciones o carpetas de investigación.
- El promedio mensual de secuestros reportado por los estados al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pasó de 90 con Calderón a 103 con Peña.
- En 2013, se iniciaron mil 688 indagatorias en los estados, la cifra anual más alta de que se tenga registro.
- Al año siguiente se iniciaron mil 393; en 2015 fueron mil 69; en 2016 se abrieron mil 131; en 2017 sumaron mil 149; y en los primeros 11 meses de 2018 sumaron 889.
- En el sexenio recién concluido, la cifra anual de secuestros siempre superó los mil casos, mientras que en el previo hubo dos años (2007 y 2008) que estuvieron por debajo de esa cifra.
- Los secuestros no bajaron el sexenio pasado a pesar de que en 2014, durante el pico más alto de ese delito, se creó la Coordinación Nacional Antisecuestro.
La Coordinación es un órgano que estuvo adscrito a la Secretaría de Gobernación, y ahora depende de la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Sus tareas se han centrado en mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer las unidades locales antisecuestro en las entidades con mayor incidencia./PUNTOporPUNTO