A petición de Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, el consejo editorial de esa Cámara busca que se le otorgue a “título gratuito” los derechos de autor de las obras completas del escritor Octavio Paz (1914-1998) para su impresión, publicación, divulgación y difusión.
“Siguiendo las instrucciones del senador Noroña, tuvimos acercamiento con el DIF de Ciudad de México, dado que es el albacea y administrador del patrimonio intangible y tangible del Premio Nobel, y el DIF está muy interesado en colaborar porque entre los bienes intangibles que tienen se encuentran los derechos de autor de las obras completas del escritor Octavio Paz. Creo que es de la mayor relevancia y para la Cámara de Senadores es una gran oportunidad, un privilegio que pueda ser la titular de los derechos de autor de Paz”, dijo Luis Genaro Vásquez Rodríguez, director general de Asuntos Jurídicos del Senado.
- Si el convenio se firma, el Senado podría imprimir obras del poeta como El laberinto de la soledad (1950), Piedra de sol (1957), Puertas al campo (1966), Tiempo nublado (1983), Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe (1982), entre muchos otros títulos.
En la reunión del Consejo Editorial de la Cámara de Senadores, que no contó con el quórum requerido, Jani Galland Jiménez, quien estuvo en representación de Fernández Noroña, respondió que no se ha liberado el presupuesto para temas editoriales.
El fideicomiso
Cabe recordar que el 30 de septiembre de 2019, el Juzgado 19 de lo familiar declaró al DIF de Ciudad de México como heredero único y universal de los bienes de Octavio Paz y Marie-José Tramini de Paz, que murió en 2018 y quien era depositaria del legado del escritor.
- Con el nombramiento de albacea, las autoridades dijeron en ese momento que se daría continuidad a las acciones necesarias que permitan efectuar el inventario de bienes, así como el aseguramiento y protección de los mismos.
- El DIF constituyó un fideicomiso exclusivamente para la administración, conservación y difusión del acervo, así como para la atención de los derechos de autor en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina.
En su momento, la Secretaría de Cultura federal informó que el legado de Octavio Paz se compone de alrededor de 70 mil documentos, 8 mil 138 libros, 476 obras artísticas, 472 piezas de arte decorativas, 651 piezas de joyería, 64 prendas de vestir y 50 enseres y muebles diversos./CONGRESO-PUNTOporPUNTO