El Poder Judicial de la Federación no presentará candidatos a cargos judiciales, pues al someter a votación la lista de aspirantes que le fue remitida por el Senado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó mayoría calificada para su aprobación.
- La votación se dio en sesión privada y el pleno de la Corte dio cuenta de ello en comunicado de prensa, en el que se consignó: “se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”.
La lista de aspirantes que fue sometida a votación de los ministros fue la resultante del proceso de insaculación realizado por el Senado el pasado lunes.
Conforme a la Reforma Judicial, el Comité de evaluación del Poder Judicial debió realizar esa tómbola para reducir el número de candidatos, enviar el listado al pleno de la SCJN y una vez que este fuera aprobado por mayoría calificada debió ser remitido al Senado a más tardar el 12 de febrero.
- Dada la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del PJF, la insaculación la hizo el Senado y se remitió al pleno de la Corte, que en caso de haberla aprobado debió enviarla al Senado.
- Al no aprobarse el Poder Judicial se quedará sin candidatos a contender por jueces, ministros y magistrados, o eso dice la Constitución, salvo que el Senado decida otra cosa.
Según el artículo 96 de la Constitución “los Poderes que no remitan (al Senado) sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria no podrán hacerlo posteriormente”.
Sin embargo, el INE sí deberá incluir en las boletas a los candidatos a cargos judiciales que actualmente ocupan cargos como jueces, magistrados y ministros y hayan expresado su voluntad de contender./CONGRESO-PUNTOporPUNTO