MORENA en el SENADO analizará junto con el Ejecutivo la nueva LEY de TELECOMUNICACIONES

La bancada de Morena en el Senado de la República llevará a cabo una reunión con representantes del Ejecutivo Federal para analizar la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

  • Uno de los temas clave en la agenda será el Artículo 109 de la ley, que ha generado controversia por ser interpretado como una posible intención de censurar redes sociales, plataformas y sitios web.
  • El encuentro, programado para las 13:00 horas, contará con la participación de senadores de Morena, quienes se reunirán con funcionarios designados por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para discutir los detalles del proyecto de ley.

Según indicó el senador Adán Augusto López, al finalizar la reunión se emitirá un anuncio oficial sobre los acuerdos alcanzados.

Aunque el dictamen de la ley sigue en el orden del día de la sesión del Pleno convocada para este lunes, se espera que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) solicite su retiro antes de las 15:00 horas.

Además, Adán Augusto López adelantó que mañana se abrirá un proceso de diálogo con diversos actores involucrados en el tema. A las 9 de la mañana de ese día, está prevista una reunión con representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), como parte de una serie de encuentros cuyo objetivo es escuchar las preocupaciones y propuestas de los diferentes sectores del ámbito de telecomunicaciones y radiodifusión.

Es censura: PAN

Ante el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre posibles modificaciones a su iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, el Partido Acción Nacional (PAN) expresó su preocupación por el contenido y la forma en que se ha manejado, por lo que exigió un “replanteamiento integral” de la propuesta.

“Ya controlan medios públicos, ahora van por las redes sociales, eso no es regulación, es censura. Quieren un país donde solo se escuche su voz, eso no es democracia. El mayor peligro: dejar en manos de ‘autoridades competentes’ la decisión de bloquear plataformas”, advirtió el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera.

  • En un comunicado, subrayó que, aunque se modifique o elimine uno u otro artículo, la estructura de la iniciativa sigue concentrando un poder excesivo en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), permitiendo al gobierno ser juez y parte en la regulación de contenidos digitales.
  • “Sheinbaum dice ser ‘científica’ y ‘amiga de las libertades’, pero promueve leyes que restringen derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información”, añadió el líder panista.

Reiteró el compromiso del PAN con la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información y exigió un replanteamiento integral de la iniciativa, con participación de la sociedad civil y expertos, para garantizar la protección de las libertades fundamentales.

“La reciente pausa de la votación en el Senado, tras la solicitud de la Presidenta Claudia Sheinbaum de revisar el Artículo 109 que permitiría al Gobierno bloquear plataformas digitales, abre la interrogante a las y los senadores y diputados de Morena: ¿Escucharán a la Presidenta en esta demanda, o harán, como en otras ocasiones, caso omiso?”, cuestionó Romero Herrera.

  • Reiteró que Acción Nacional sostiene la idea de que los medios de comunicación privados, comerciales, sociales, indígenas y públicos deben ser apoyados para que cumplan su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias, “por lo que el PAN de ninguna manera permitirá el avance del autoritarismo escondido bajo un falso discurso de regulación”.

Señaló que “en el pasado, el PAN ha acompañado propuestas que buscan garantizar la libertad de expresión y garantizar que toda mexicana o mexicano pueda ejercer sus derechos y que sean respetados. Hacemos votos para que prevalezca el diálogo y se alcancen los consensos necesarios para que México sea en verdad un país de libertades”, finalizó.

Piden enriquecer la competencia económica

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que las importantes propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo al Senado la semana pasada, relativas a telecomunicaciones y competencia económica, abordan aspectos cruciales para el desarrollo, la libertad económica, el combate a la pobreza, la actividad empresarial y el bienestar de la sociedad.

  • Por ello, el CCE reconoció y valoró la sensibilidad y disposición al diálogo mostrada por la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, en la que expresó la apertura para crear mayores espacios de reflexión sobre estas propuestas.
  • Con base en lo anterior, el CCE expresó su disposición para participar en los ejercicios de consulta que se realicen en ambas cámaras del Congreso de la Unión. El objetivo es aportar puntos de vista, enriquecer las iniciativas y contribuir a la construcción de consensos que perfeccionen la legislación propuesta.

“Confiamos en que este proceso derive en un marco regulatorio equilibrado que, partiendo del principio de la rectoría del Estado, fomente el desarrollo de los mercados, la certidumbre jurídica y la libertad de expresión”, señaló el organismo.

La semana pasada, el Senado retrasó la votación de la reforma de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el Gobierno federal. Esto tiene como objetivo mejorar la redacción de la ley y asegurar que no haya dudas sobre si la “Cuarta Transformación” censura a alguien, según comentó Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos. Por su parte, Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política, solicitó que el dictamen “sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes” para abrir un diálogo con todos los sectores, ante las críticas de organismos y académicos./CONGRESO-PUNTOporPJUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario