INE suma 222 reclamos para CORREGIR los registros que el CONGRESO le entregó con ERRORES

A dos días de que arranque la impresión de 600 millones de boletas para la elección judicial, el INE sigue lidiando con problemas que le dejó el Senado.

  • Hasta las 20:00 horas de ayer, el árbitro electoral había recibido 222 solicitudes para solventar errores en las listas de candidatos a algún cargo en el Poder Judicial federal y eliminar de los registros a quienes ya no desean participar en el proceso, pero están enlistados.
  • Ayer, el instituto instruyó a sus oficialías de partes, ubicadas en las 300 sedes de las juntas distritales y en las 32 juntas locales, a permanecer abiertas durante las próximas 24 horas para recibir las solicitudes.

Admitió que las listas entregadas por el Senado el 12 de febrero, que la misma cámara actualizó el domingo, serán modificadas conforme se resuelvan las quejas.

  • En tanto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no corregirá las listas que envió al INE y quienes aparecen como candidatos para dos cargos diferentes deben informarle al INE que renuncian a uno de ellos.
  • Aseguró que los 28 juzgadores sin adscripción que no fueron integrados a las listas, como estaba pactado, quedaron fuera de la contienda. “Ya dijiste que se quedaron fuera, ¿no? Se quedaron fuera”, dijo a pregunta expresa de la prensa.

Molesto por las preguntas frecuentes, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no corregirá las listas que envió al INE; que las personas que aparecen como candidatos para dos cargos diferentes le informen al INE que renuncian a uno de ellos; los 28 juzgadores sin adscripción que quedaron fuera, pues ya quedaron fuera y desestimó que todo eso implique una violación a la Constitución.

Informó que el Senado fue el que incluyó a las ministras de la Corte que van a elección, así como al resto de juzgadores que se postulan por cargos que ahora ocupan.

  • El 11 de diciembre de 2024, la Mesa Directiva del Senado, que preside Gerardo Fernández, emitió un acuerdo en el que establece que “determina que las personas juzgadoras, con independencia de que carezcan de adscripción, adscritas interinamente, sin titularidad de plaza, o encargadas de despacho, que estén en funciones de juezas o jueces, magistradas o magistrados en algún juzgado de distrito o tribunal colegiado de circuito, cuyas plazas hayan sido insaculadas y así lo solicitaron, serán incorporadas al listado de candidaturas por pase directo para participar en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

La manifestación de la persona juzgadora de ser incorporada a la boleta deberá ser remitida a más tardar el 4 de enero de 2025 ante este Órgano Legislativo”, pero pese a este acuerdo, no fueron incluidos en el listado final./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario