DIPUTADOS realizará parlamento abierto para Analizar PROHIBIR las CORRIDAS de TOROS en MX

El pasado 12 de febrero, los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas aprobaron el acuerdo para iniciar un parlamento abierto sobre la posible prohibición de las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo y peleas de gallos en el país.

  • Estas mesas de diálogo se llevarán a cabo del 17 al 24 de febrero y tienen el objetivo de promover un intercambio de opiniones en el que se analizará el impacto social, cultural y ético de estas prácticas, así como su legislación en el marco de los derechos de los animales.
  • Este proceso permitirá a los ciudadanos, organizaciones y expertos en la materia expresar sus puntos de vista, los cuales serán considerados para la elaboración de propuestas legislativas que puedan derivar en la modificación de leyes o la creación de nuevas normativas en torno a estos espectáculos.

Así se han posicionado las bancadas

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Martha Ávila, se posicionó contra el maltrato animal; no obstante, aclaró que los pueblos y barrios originarios son quienes deben ser consultados, pues concierne a sus tradiciones.

“Tenemos que revisar, pero también tenemos que hacer las consultas necesarias. Nuestra posición dentro de Morena ha sido el tema de la consulta, porque efectivamente se presentaron firmas de ciudadanos, que, por supuesto, lo aplaudimos, pero como que tiene también sus vacíos, pues debieron juntarse firmas de los pueblos originarios para garantizar su inclusión”, manifestó.

Por su parte, La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo, expresó su apoyo a la realización de una consulta a los pueblos y barrios originarios del país para conocer su postura sobre la posible prohibición de estas prácticas. También hizo un llamado a los diputados antitaurinos a no politizar este tema y a fomentar un diálogo constructivo en torno a la iniciativa.

  • Bravo reiteró la importancia de involucrar a las comunidades originarias en la toma de decisiones, ya que, según ella, es fundamental respetar sus tradiciones y perspectivas dentro del marco legal y de derechos humanos.
  • Por otro lado, el líder de la bancada del PVEM, Jesús Sesma, afirmó que su grupo parlamentario votará a favor de la iniciativa ciudadana sobre la prohibición de espectáculos taurinos. Sin embargo, precisó que no están en contra de la consulta a pueblos y barrios originarios, aunque consideró que, en este caso, resulta improcedente. Además, señaló que la consulta podría ser una práctica dilatoria en lugar de una solución efectiva al tema en discusión.

En este tenor, Royfid Torres, coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, indicó tajantemente que este tipo de espectáculos deben estar prohibidos.

“Nosotros hemos tenido una posición muy clara. Estamos a favor del reconocimiento de los derechos de los animales, de los seres no humanos, de los seres sintientes. Ya hay una reforma constitucional sobre el tema y ya no debería de haber ninguna duda que esos espectáculos deben de estar totalmente prohibidos. Ya hay una regulación desde la Constitución que establece la protección animal”, sostuvo.

El representante del PAN, Andrés Atayde, expresó su respaldo a la diputada Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, en la que se analiza la iniciativa ciudadana sobre la prohibición de los espectáculos taurinos. Sin embargo, señaló que aún no han definido cómo votarán respecto a esta reforma. “Nos reuniremos pronto como grupo parlamentario para establecer nuestra postura”, comentó.

  • Por su parte, la diputada del PRI, Tania Larios, manifestó su confianza en que la iniciativa ciudadana para poner fin a la llamada “fiesta brava” sea aprobada. Larios subrayó que uno de los temas prioritarios de su bancada es la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales, en particular las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos.

Finalmente, Nora Arias, líder de la bancada del PRD, hizo hincapié en la importancia de realizar una consulta a los pueblos y barrios originarios, destacando la necesidad de escuchar a todos los actores involucrados en este tema.

¿Qué opinan los pueblos y barrios originarios?

A través de un documento dirigido a la Mesa Directiva, Fabiola Poblano, representante del Consejo Autónomo de los Pueblos y Barrios Originarios, solicitó la realización de una consulta a los pueblos y barrios originarios acerca de la iniciativa sobre la prohibición de espectáculos taurinos.

  • En su escrito, Poblano expresó que los pueblos originarios no han sido escuchados ni consultados respecto a un tema que impacta directamente sus expresiones culturales, usos y costumbres, así como sus tradiciones milenarias, tales como las fiestas patronales.

El oficio solicita que se lleve a cabo la consulta correspondiente con los pueblos originarios y las comunidades indígenas residentes en la Ciudad, antes de tomar cualquier decisión sobre la iniciativa mencionada, para garantizar el respeto a sus derechos constitucionales y ciudadanos como pueblos tradicionales./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario