Los Centros Comerciales de la Ciudad de México deberán contar con resguardo y estacionamiento de bicicletas, para mejoran la conectividad de las personas hacia los comercios, facilitando su acceso y fomentando la actividad económica en la zona, propuso el diputado de Morena, Miguel Ángel Macedo.
- El legislador propuso reformar el Artículo 10, apartado A Fracción XIV de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México para que los giros de impacto zonal, plazas o centros comerciales habiliten espacios destinados únicamente para el resguardo y estacionamiento de bicicletas.
- La iniciativa explica que al incentivar el uso de la bicicleta con infraestructura adecuada, se reduce la necesidad de estacionamientos para automóviles y el tráfico en las inmediaciones de los establecimientos. Esto contribuye a una mejor gestión del espacio público y a la disminución de problemas de tránsito en la ciudad.
Indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el uso de la bicicleta en la Ciudad de México ha logrado consolidarse como un medio de transporte accesible, eficiente y saludable, y se estima que diariamente se hacen más de 450 mil viajes en este medio de transporte.
- Actualmente, la infraestructura ciclista en la Ciudad suma 566.12 km, de los cuales 500.16 km están en operación, 0.63 km están en construcción, 27.37 km fuera de servicio y 37.96 km corresponden a una infraestructura ciclista emergente.
“La Ciudad de México es una de las mejor conectadas del país, con ciclovías que enlazan a la población con comercios, museos, parques, viviendas, lugares de trabajo y escuelas, lo que facilita la movilidad y promueve el uso de medios de transporte más sostenibles”.— Miguel Ángel Macedo
Y es que los biciestacionamientos seguros son una necesidad creciente en el contexto urbano de ciudades como la Ciudad de México, especialmente a medida que se impulsan políticas de movilidad sostenible.
- “El ejemplo del sistema Ecobici es sólo una de las muchas iniciativas que demuestran que la infraestructura para bicicletas no solo beneficia a los ciclistas, sino también a los comercios, a la comunidad y al medio ambiente en general”.— Miguel Ángel Macedo
En la Ciudad de México, en 2012 se robaron 597 bicicletas, cifra que aumentó a mil 543 en 2022, siendo la alcaldía Cuauhtémoc una de las más afectadas, especialmente en la colonia Buenavista, donde confluyen varias líneas de transporte público y estaciones de Ecobici.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración Pública Local para su análisis./CONGRESO-PUNTOporPUNTO