Las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron, por unanimidad, el proyecto de reforma por el cual una persona que padezca una enfermedad en fase terminal podrá acceder a una pensión por invalidez.
“… La reducción de semanas de 250 a 150 cotizadas para acceder a la pensión por invalidez en casos de enfermedad terminal es una medida justa y necesaria, claro que también hay que seguir garantizando la sostenibilidad de los fondos de pensiones y la seguridad económica de las familias…”. Maki Esther Ortíz Domínguez, senadora del PVEM.
¿Qué se entiende cómo enfermedad terminal y qué se busca para la pensión?
Se define como enfermedad terminal aquella que no tiene tratamiento curativo o con capacidad para retrasar su evolución, y que por ello lleva a la muerte en un tiempo variable, posiblemente inferior a seis meses.
Pensión por enfermedad terminal, artículo 112 Ley de Seguro Social:
- “Para gozar de las prestaciones del ramo de invalidez se requiere que al declararse ésta el asegurado tenga acreditado el pago de doscientas cincuenta semanas de cotización. En el caso de que el dictamen respectivo determine que existe enfermedad terminal o el 75% o más de invalidez sólo se requerirá que tenga acreditadas 50 semanas de cotización”. Senado de la República.
En el caso de la modificación al artículo 118 de la Ley del ISSSTE, indica que se dictamine la existencia de una enfermedad terminal o el 75% o más de invalidez sólo se requerirá que hubiesen contribuido con sus cuotas al Instituto cuando menos durante tres años y no los cinco que marca la ley.
“… Queda claro que reducir el número de semanas necesarias para acceder a la pensión por invalidez cuando existe un dictamen en estado terminal, significa que hoy hay mayor equidad y sensibilidad en la interpretación de los derechos de las personas trabajadoras…”. Emmanuel Reyes Carmona, senador de Morena.
La reforma fue aprobada por unanimidad en ambas comisiones y el dictamen fue turnado a la mesa directiva de la Cámara Alta para su aprobación en el Pleno./CONGRESO-PUNTOporPUNTO