La negativa de brindarles más candidaturas en estados que tendrán elecciones este año, la designación de funcionarios en la Cámara de Diputados que toman decisiones por encima de sus presidentes de comisiones e incluso el agandalle de espacios físicos dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro son algunas de las inconformidades que ponen en riesgo la coalición entre Morena y su aliado histórico, el Partido del Trabajo.
- En las últimas semanas, la Cámara baja ha sido el espacio que los petistas escogieron para hacer públicas sus diferencias con la bancada mayoritaria, pero, lejos de dirimirse, todo parece indicar que persisten y, en algunos casos, se han profundizado.
- El 31 de enero pasado, el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval, se quejó públicamente del trato de su aliado mayoritario, exigió respeto y alertó que un rompimiento de la alianza que mantienen con Morena, podría llevarlos a perder la mayoría calificada, como ocurrió en la Legislatura pasada.
Pero sus advertencias parecen no haber sido escuchadas y el 25 de febrero pasado, por primera vez desde que son aliados, el PT usó la tribuna de San Lázaro para manifestarse en contra de Morena e incluso acusar a algunos de sus integrantes de utilizar su posición como legisladores para recibir sobornos.
Un mes después, los aliados volvieron a enfrentarse en el pleno. Morena acordó desechar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, pero el Partido del Trabajo fue en contra, a excepción de nueve de sus integrantes, y aseguró que con eso ellos sí emitían un voto congruente con los principios de la llamada Cuarta Transformación.
- A dos meses de la primera advertencia pública del PT, líderes de la bancada siguen acusando «exceso de soberbia» de su aliado y le reprochan que prefiera al Partido Verde, aún cuando este es un aliado sólo mientras se tiene el poder.
De la soberbia al agandalle - Las diferencias entre ambas fracciones comenzaron con la actual Legislatura, con el reparto de espacios físicos en la Cámara de Diputados, tarea en la que tuvo un papel determinante el morenista Pedro Haces.
Morena le regateó a su aliado las oficinas que le correspondían, porque a pesar de que la bancada cuenta con 49 legisladores, le dieron espacios sólo para 41, lo que generó la molestia de petistas, por considerarlo una falta de respeto y un «agandalle».
La bancada mayoritaria también se quedó con la titularidad del Consejo Editorial y del Comité del Cendi que, de acuerdo con fuentes legislativas, en los últimos años les habían sido entregadas al PT prácticamente sin cuestionamiento o negociación alguna.
El primero es la instancia técnico-académica de apoyo a la Junta de Coordinación Política responsable de definir los criterios, las políticas y los programas editoriales de la Cámara de Diputados.
El segundo emite opiniones, propuestas, recomendaciones, programas, actividades y acciones del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) «Antonia Nava Catalán».
Otro conflicto entre ambas bancadas aliadas comenzó a gestarse tras la designación de Cristal Pelayo como directora general de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias.
- La funcionaria, cercana al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, lleva a cabo gestiones con diplomáticos y en Embajadas al margen de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el petista Pedro Vázquez.
- Pelayo asumió el cargo el 16 de octubre pasado y, desde entonces, comenzó a documentar en sus redes sociales reuniones fuera de sus atribuciones con diplomáticos y Embajadas en las que, según expuso, abordaron temas de tecnología, comercio, energías renovables, discapacidad, igualdad de género, pueblos indígenas, comunidad LGBT+ y cultura.
Hasta ahora, ha hecho públicas 14 reuniones con representantes de Oriente, Europa y recientemente Latinoamérica.
Pero el hecho que la puso en el ojo del huracán fue el viaje que realizó a El Vaticano, como parte de la delegación que sostuvo una reunión privada con el Papa Francisco.
Luego de que en redes sociales se hizo público que viajó con su novio y una amiga, tuvo que aclarar que los gastos de ella y de sus acompañantes fueron pagados con recursos propios y que «pidió licencia» para separarse de su cargo antes de ausentarse de sus funciones.
- El descontento del PT por el comportamiento de la funcionaria y la inacción de Morena ante ello estalló el 25 de febrero pasado en una sesión que, a diferencia de lo que ocurre siempre en el pleno, en donde los señalamientos son entre la Oposición y la mayoría, en esta ocasión se caracterizó por el intercambio de acusaciones entre petistas y morenistas.
- Diputados del PT protestaron en tribuna por la sesión solemne que, por gestiones de Pelayo y sin tomar en cuenta a la Comisión de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo con motivo de la visita del presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami.
Con una lona gigante que extendieron en el pleno con la leyenda «Sáhara Occidental libre», los petistas se manifestaron por el trato preferente que se le dio al político marroquí.
La inconformidad no paró ahí. La diputada Margarita García acusó a morenistas de recibir sobornos a cambio de acoger, en sesión solemne, a un país que no es socio comercial de México y al que acusó de genocida contra el pueblo saharaui.
«Hace unos días, vino la Embajadora de Palestina y ¿por qué no se le permitió la entrada? ¿Será por que no les ha invitado borracheras?, ¿será por que no les invitó viajes? Por favor, compañeras y compañeros de la 4T, no seamos incongruentes. Lo que no tiene lógica, suena metálico», advirtió.
En esa misma sesión, un ciudadano se coló hasta la tribuna e intentó tomar la palabra y aunque la petista Vanessa López negó que su bancada estuviera relacionada con el incidente, fue el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien le dio la razón a la Oposición, al señalar que, de acuerdo con la información que tenía, fue Emilio Manzanilla, del PT, quien permitió el acceso al pleno de quien dijo ser un activista social.
‘Morena prefiere al Verde’
El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, afirma que Morena prefiere al Partido Verde, aún cuando se trata de un partido que es aliado, pero sólo cuando se tiene el poder.
- «El Verde es aliado, mientras tiene el poder, y es leal, pero mientras tienes el poder. También decimos con toda claridad: en Morena prefieren al Verde que al PT y le ha dado más en todo el País», afirma.
- El partido del Tucán se hizo aliado de Morena en 2020, luego de que el PRI, partido al que acompañó en las elecciones de 2018, perdió la Presidencia de la República ante Andrés Manuel López Obrador.
De dos aliados de Morena, el Verde ha sido el partido al que más le ha redituado la alianza con el partido guinda.
Tan sólo en San Lázaro, la bancada pasó de 11 diputados en la 64 Legislatura, cuando fue aliado del PRI, a 40 en la 65 Legislatura y a 77 en la actual, colocándose como la segunda fuerza política. De ellos, cedió 15 a Morena, para darle la mayoría absoluta y permitirle «amarrar» la presidencia de la Junta de Coordinación Política durante los tres años de la Legislatura.
El 25 de febrero pasado, Morena en el Senado le «concedió» al PVEM una modificación a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de nepotismo.
La Cámara alta aprobó una reserva propuesta por el coordinador del Verde, Manuel Velasco, para aplazar a 2030 la prohibición de esta práctica y beneficiar con ello a la senadora Ruth González, esposa del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y quien aspira a sucederlo en el cargo.
Sandoval asegura que la preferencia al Verde deriva de la «obediencia» de ese instituto político.
«Yo creo que hay una razón de fondo: es que el verde siempre dice ‘lo que usted me diga'», indica.
- El pasado 25 de marzo, el Partido Verde acompañó el acuerdo de Morena para desechar la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, pese a que Raúl Bolaños aseguró que el procedimiento de la Sección Instructora -liderada por el morenista Hugo Éric Flores- estuvo viciado y carecía de certeza jurídica.
- De 57 diputados del partido del tucán que asistieron a la sesión, 55 votaron a favor del dictamen y sólo dos diputadas, Cindy Winkler y Claudia Sánchez, fueron en contra.
‘No nos tienen confianza’
Sandoval señaló que Morena no los trata con confianza y respeto.
«Yo lo que veo es que no nos tratan con respeto, con dignidad, como lo que somos y hemos sido desde mucho antes», indica.
El coordinador parlamentario afirmó que su aliado mayoritario no los reconoce a pesar de que han sido leales a la llamada Cuarta Transformación, incluso previamente a que Morena se constituyera como partido político.
«Nosotros fuimos con Andrés (Manuel López Obrador) en el 2000 en la Ciudad de México, sin los votos del PT, Andrés no hubiera sido el Jefe de Gobierno, hubiera ganado Creel.
Fuimos con Andrés en 2012, no reconocimos a Calderón nunca, nuestro Presidente electo fue Andrés. Fuimos con él en 2012, recibe la alta traición del PRD y el único que se mantiene firme es el PT. Le ayuda a hacer Morena, fuimos con ella en el 18, o sea, nosotros somos vanguardia, somos creadores de la 4T antes que Morena», reprocha.
Atribuye esta desconfianza a que, a diferencia del Verde, ellos sí discuten y cuestionan para dónde se está moviendo Morena que, dice, puede terminar al centro o «quien sabe para dónde», porque tiene una serie de anticuerpos sumados de todos los partidos y ahora presenta dificultades para darles conducción.
«No es solamente un tema de aparato, de pose, somos de a deveras, sí queremos la transformación de la patria, nosotros sí queremos acabar con la desigualdad, sí cuestionamos ¿por qué no le quitamos a los que más tienen?, ¿por qué los banqueros son los que más han ganado en este periodo?
- «El capital financiero es el que más ha ganado en la 4T, rompió récord histórico y, a ver, ¿por qué no quieren que los toquemos en las comisiones?, ¿por qué te cobran 38 pesos porque vas a un cajero que no es de tu banco? Y el Verde, pues no», señala.
- En la discusión sobre el desafuero de Blanco, el PT anunció que votaría en contra de desecharlo, pese a que eso implicaba oponerse al acuerdo de Morena.
Lilia Aguilar recuerda que el propio ex Presidente Andrés Manuel López Obrador pedía la eliminación del fuero, por lo que llamó a las y los diputados del movimiento que forma parte a votar en congruencia con los principios de éste.
«Si somos, como decimos, miembros de este movimiento y si encabezamos las causas de todas las personas, no podemos darle la espalda a las víctimas y no podemos hacer lo contrario a lo que dijo el ex Presidente López Obrador y utilizar el fuero a nuestro beneficio», dice.
Pero las recriminaciones en contra de sus aliados no pararon ahí. La crítica se volcó también hacia el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, por su conducción, que calificaron como deficiente.
«Esta es una vez de muchas, presidente, que nos has dejado con la palabra en la boca y eso es violencia, eso es machismo y eso es misoginia y es lo que tratamos aquí. Qué lamentable que a un posible violentador le hayas dado la palabra. No es la primera vez que rompes un acuerdo, que te pasas por el arco del triunfo el Reglamento del Congreso. Aquí no estás en tu casa diputado presidente, te tienes que apegar con legalidad», dijo Margarita García.
Reginaldo Sandoval considera que su partido se ha ganado un lugar dentro del movimiento fundado por López Obrador, por lo que exige a su aliado mayoritario que se lo dé.
«Nos hemos ganado nuestro respeto y respetamos, pero también no nos doblamos, nosotros somos de principios y lo que nos toca nos lo tienen que reconocer. Ha sido difícil porque vienen con una cultura y una lógica que yo creo que no es acorde a la 4T», afirma.
El legislador exige «enderezar» el rumbo porque, de lo contrario, el riesgo es repetir el escenario de 2021, cuando la coalición no alcanzó la mayoría calificada, por ir separados en más distritos.
«Lo hacemos público para que no nos acusen también de que no estamos avisando a tiempo. Ya nos pasó la experiencia del 21, por no aceptar que vayamos juntos en la mayor cantidad de distritos, perdimos las dos terceras partes», sostiene.
Un escenario de ruptura entre Morena y el PT ya se vislumbra en estados como Michoacán, Oaxaca y Veracruz.
En Michoacán, afirma, ya no hay co-Gobierno, luego de que el Gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedollla, le quitara la titularidad de la Secretaría del Migrante a Andrea López Contreras (PT) y se la diera a Antonio Soto, a quien Sandoval califica como un «opositor» de López Obrador.
En Veracruz, Morena y el PT rompieron la alianza debido a que el partido guida se negó a otorgarles cuatro municipios más a pesar de que la proyección era ir juntos en 180 Ayuntamientos, 20 más que en el pasado proceso electoral, y que se trataba de bastiones que eran de la Oposición.
- En Oaxaca, afirma Sandoval, el Gobernador Salomón Jara operó en contra de Benjamín Robles quien, aseguró, era el mejor posicionado como candidato al Senado.
- «El Gobernador apoyó al Verde y entonces ahora tenemos senador del Verde. ¿Cómo, si el acuerdo era por el PT? Le metió presupuesto», cuestiona.
Bajo estas circunstancias, Sandoval dice no saber cuál es el rumbo que está tomando Morena, con quien ha hecho alianza desde 2017.
«Morena de repente es un chamaco muy gordito, pero sin (se toca la cabeza), le falta desarrollo.», advierte./CONGRESO-PUNTOporPUNTO