Cercano a Adán Augusto LÓPEZ será el responsable de la TRANSPARENCIA en el SENADO

Gerardo Fragoso Díaz, uno de los hombres más cercanos a Adán Augusto López Hernández, líder máximo del Senado, será el responsable de la transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales en el Senado, pues el pleno aprobó que ese funcionario asuma las funciones que antes ejercían la Comisión de Administración, la Coordinación General de la Unidad de Transparencia y la propia Mesa Directiva.

  • Fragoso fue secretario técnico de Carlos Merino cuando fue senador; después trabajó con Rosalinda López Hernández en la Auditoría Fiscal Federal y desde el 3 de septiembre es el que se encarga de realizar la contraloría de las finanzas del Senado.
  • Desde la semana pasada, el pleno le dio funciones para ser la máxima autoridad en materia de acceso a la información, transparencia y protección de datos personales.
  • Aprobó un acuerdo para modificar su Estatuto de los Servicios Parlamentarios, Administrativos y Técnicos para ordenar que “la contraloría interna del Senado es la autoridad garante y ejercerá las atribuciones aplicables que le corresponden en materia de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Transparencia, así como conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.

Este cambio en el estatuto dejó intactas las facultades de la Coordinación General de la Unidad de Transparencia.

Tiene atribuciones para “realizar los trámites internos necesarios para la atención de las solicitudes de acceso a la información y de ejercicio de derechos ARCO; realizar las gestiones necesarias en la tramitación de recursos de revisión que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) notifique al Senado (…)”.

Es decir, la modificación que realizó el Senado ni siquiera eliminó la denominación del Inai, que ya no existe formalmente desde marzo, como tampoco modificó las referencias a los artículos 70 y 72 del título quinto de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la correspondiente al título tercero de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ello en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, los cuales ya no existen por disposición de ley./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario