CÁMARA de SENADORES reciben iniciativa de REFORMA en materia de SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

La Cámara de Senadores recibió de la presidenta Claudia Sheinbaum la iniciativa de reformas a la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

  • La propuesta consiste en modificar los artículos 25 y 73 constitucionales para establecer que las autoridades de todos los órdenes de Gobierno tienen la responsabilidad de implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y las demás que se requieran para fomentar el crecimiento económico, la generación de empleo y una justa distribución del ingreso y la riqueza, y facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional en la materia.

El objetivo es establecer un marco normativo que impulse un sistema de gobierno digital, promoviendo la simplificación y digitalización de trámites y servicios, así como mejorar la calidad regulatoria y adoptar tecnologías en los procesos gubernamentales con la finalidad de reducir los índices de corrupción, optimizar y simplificar los procesos administrativos mediante la digitalización, fomentar una atención ciudadana más eficaz y desarrollar las capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.

  • La exposición de motivos refiere que la iniciativa presidencial es crucial para la nación porque habrá de unificar y sistematizar los esfuerzos de simplificación y digitalización a nivel municipal, estatal y federal, y permitirá llevar a cabo acciones para reducir trámites, requisitos y tiempos de respuesta, así como proporcionar mayor certidumbre, transparencia y trazabilidad en los trámites administrativos.

«Este nuevo enfoque propone implementar la política de simplificación y digitalización de trámites y servicios más ambiciosa en la historia de nuestro país, aplicable en los tres órdenes de gobierno, garantizando la rectoría del Estado y respetando la soberanía nacional», cita.

El proyecto, remitido a las comisiones de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera para su análisis y aprobación, expone que la eficiencia administrativa mediante la simplificación y la digitalización, así como las buenas prácticas regulatorias, son clave para garantizar el derecho de los ciudadanos a una gestión pública que responda de manera efectiva a sus necesidades, eliminando prácticas burocráticas, que históricamente han limitado el ejercicio pleno de sus derechos y fomentado la corrupción./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario