CÁMARA de DIPUTADOS impulsa proyecto para establecer la “SEMANA NACIONAL de la MUJER EMPRENDEDORA”

En México, cuatro de cada 10 emprendedores son mujeres y el 47% de ellas son la principal fuente de ingresos de sus hogares, para reconocer su labor, en la Cámara de Diputados impulsa un proyecto para establecer la tercera semana de noviembre de cada año como la “Semana Nacional de la Mujer Emprendedora”.

  • La diputada María Luisa Mendoza Mondragón, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señala que la propuesta de iniciativa tiene el objetivo de reconocer el talento de las mujeres que inician un negocio y contribuir al empoderamiento femenino.

Los retos de las mujeres emprendedoras

En el 2014 el Consejo de las Naciones Unidas estableció el 19 de noviembre como el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, iniciativa propuesta por Wendy Diamond, emprendedora e inversionista y fundadora de Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO), quien busca destacar los desafíos que enfrentan las mujeres al iniciar y gestionar un negocio.

“La conmemoración de este día es fundamental, pues reivindica el papel de las mujeres en la economía que históricamente ha sido minimizada e infravalorada. Nos concientiza sobre la importancia de reconocer a las mujeres que participan en este tipo de actividad y que se involucran en el ámbito empresarial aún con las barreras a las que se enfrentan, tales como la falta de acceso a financiamientos y recursos, a la discriminación de género y a la tradicional división sexual del trabajo que continúa feminizando muchas labores, en especial las domésticas y de cuidados”, destacó la diputada.

  • Además, los negocios de mujeres tienen un promedio de vida menor que los negocios de los hombres, debido a que sólo viven cinco años y 31% no cuenta con herramientas digitales, en comparación con 21% de los emprendimientos de los hombres, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
  • Asimismo, cinco de cada 10 mujeres emprendedoras son madres, y administran su tiempo entre el cuidado de los hijos, el hogar y el negocio, de hecho, la falta de tiempo es una de las principales causas que las lleva a cerrar sus negocios, así lo dice 16% de las mujeres.

Esto aumenta las brechas de desigualdad en las mujeres emprendedoras, lo cual las lleva a emprender en la informalidad.

A pesar de que el emprendimiento femenino en nuestro país se sigue posicionando, quedan muchos retos por resolver, la situación que viven las mujeres emprendedoras de nuestro país requiere de atención, resulta primordial establecer mecanismos y fortalecer los ya existentes para que se superen los obstáculos impuestos y se coadyuve a su promoción e impulso; la protección de los derechos de las mujeres incluye diversos ejes y la libertad económica es una de las principales herramientas de desarrollo y crecimiento individual”.

¿Por qué una semana dedicada a las mujeres emprendedoras?

Si bien, en el 2016 se declaró el 3 de octubre como el Día Nacional del Emprendedor, y se engloba a las mujeres emprendedoras, las mujeres continúan viendo retos propios del género “por esta razón aprecio importante designar una fecha específica para las mujeres emprendedoras, por las condiciones adversas que enfrentan para poder posicionarse y a modo de visibilizar y reconocer su importancia en la economía del país”.

Así, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón puntualiza en que la Semana Nacional permitirá que se siga construyendo en favor de las emprendedoras y sus causas, que se fomente su incursión, la libertad económica y el desarrollo del país a partir de la cultura emprendedora./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario