Baja participación ciudadana en la CONSULTA REVOCATORIA es argumento de la 4T para la Reforma POLÍTICA-ELECTORAL

El resultado de la revocatoria es el catalizador de la reforma electoral con la independencia del número de votos, sean muchos o pocos, el presidente de la República va a culpar de todo lo que se le ocurra al INE y al TEPJF”.

La baja participación de la ciudadanía en la consulta de Revocación de Mandato sería ocupada como argumento para la reforma política-electoral que busca el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, advirtieron exconsejeros electorales.

  • Para Arturo Sánchez Gutiérrez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) este organismo autónomo realizó un trabajo satisfactorio durante la jornada de participación ciudadana, consideró que el primer acierto fue romper con las cadenas de noticias falsas que circularon.

“El segundo argumento, y es el importante, es que se instalaron todos los consejos ciudadanos en los estados y distritos, entonces creo que la maquinaria electoral del INE funcionó adecuadamente. Tercero, es muy importante que a las 11 de la mañana (de ayer) se instaló 98% de las casillas. El trabajo del INE se está haciendo bien y en ese sentido queda muy bien parado”, manifestó.

Por su parte, Marco Antonio Baños Martínez, también exconsejero del órgano nacional electoral resaltó que a pesar de ser una institución muy “lastimada, golpeada y enfrentada con el gobierno” demostró ser sólida, profesional y capaz de cumplir con estos retos.

“Nunca se había visto esto, es el procedimiento más judicializado de la historia y donde se ha visto la mayor violencia verbal y movilidad política que ha lastimado la Constitución y la ley por los propios servidores públicos en favor de la promoción”.

Cambios a leyes

Ambos especialistas reconocieron que aunque la participación ciudadana era acorde a las expectativas del oficialismo, esto sería considerado por el gobierno como un logro de los votantes y no del INE. En contraparte, lo que salió mal tiene la responsabilidad recae en su totalidad en el Instituto Electoral.

  • El resultado de la revocatoria es el catalizador de la reforma electoral con la independencia del número de votos, sean muchos o pocos, el presidente de la República va a culpar de todo lo que se le ocurra al INE y al TEPJF”.
  • Con lo que se refiere a la reforma electoral que plantea el Ejecutivo federal los exconsejeros detallaron que es importante conocer a profundidad estos cambios.

“Lo que el presidente nos comentó fueron algunos chispazos de los puntos más polémicos, pero lo importante es que cuando la conozcamos veremos si vienen retrocesos, porque lo que sabemos hasta ahorita es que básicamente se hacen propuestas que no van a acordes a lo que necesita nuestra democracia”, manifestó Sánchez Gutiérrez.

  • Por su parte, Marco Baños indicó que todos los temas que planteó AMLO como la elección de voto popular de los consejeros, la desaparición de los plurinominales; reducción del financiamiento público y la federalización de la estructura electoral necesitan reformas constitucionales y Morena no tiene mayoría calificada en el Senado de la República.

“El INE me preocupa por otra razón, en abril del año que sigue se van a concluir lo periodos de cuatro consejeros electorales y la designación de los revelos le corresponde a la Cámara de Diputados y ahí sí tiene la mayoría suficiente para sacar a los que ellos crean más adecuados para reemplazar a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y a Roberto Ruiz”, consideró./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario