SEDEMA estima entre 3 y 11 CONTINGENCIAS AMBIENTALES en el VALLE de MÉXICO

La Ciudad de México enfrentará cinco ondas de calor y hasta 11 contingencias ambientales durante el 2025, de acuerdo con estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), cifra inferior a la que se presentó en 2024, año ocupa el primer lugar –junto a 1993– con más contingencias por partículas de ozono desde que se tiene registro.

En conferencia de prensa, Fabián Vázquez, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, informó que para la presente temporada seca en el Valle de México –que abarca los meses de febrero, marzo y abril– se estiman de 4 a 5 ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días.

  • Además, señaló que en la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor en el Valle de México –y en el país–; sin embargo, dijo, es poco probable que se repita un escenario de ondas de calor como el de 2024, el cual fue un año ‘extraordinario’, ambientalmente hablando.
  • Víctor Hugo Páramo, coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental del a Megalópolis (CAMe), agregó que –de acuerdo los pronósticos de la Sedema– se estima que para la temporada de calor se activen de 3 a 11 contingencias ambientales por concentraciones de ozono superiores a 154 partes por mil millones (ppb) de ozono.

Estas partículas de ozono corresponden a la Fase I de contingencia ambiental para la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que también resultará en un menor número de contingencias atmosféricas, comparado con el 2024, en la que se activaron 12, y estuvieron a nada de superar a 1993, uno de los años más contaminados en la historia reciente.

¿Cómo enfrentar las olas de calor?

En cuanto a las acciones de prevención a la exposición de la radiación ultravioleta (UV), Martha Alejandra Morales Sánchez, del Centro Dermatológico Dr. Ladislao De la Pascua, recomendó tres aspectos importantes:

  • Reducir las actividades en el exterior en los horarios de mayor radiación solar (de la 10:00 a las 16:00 horas)
  • Utilizar ropa de manga larga y filtro solar, lo que permite prevenir daños en la piel
  • Consultar el índice ultravioleta (UV) a través de páginas que informan la calidad del aire

¿Cómo evitar contingencias ambientales?

  • Reducir el uso de pinturas, aerosoles, aromatizantes y otros productos con base solvente, ya que, al evaporarse, contribuyen a formar ozono
  • Reparar las fugas de gas LP y asegurar que la flama sea azul en la estufa y el calentador de agua
  • Cargar gasolina del vehículo antes de las 10 am o después de las 7 pm, así se reduce la evaporación de la gasolina.
  • Evitar la quema de materiales y residuos, así previenes la liberación de gases contaminantes a la atmósfera y el entorno que afectan la salud
  • Realizar trabajo en casa, vía plataformas de comunicación y gestionar trámites y compras en línea
  • En caso de salir: caminar o usar la bicicleta y el transporte público/Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario