IECM propuso una REFORMA CONSTITUCIONAL que obligue a todos los CANDIDATOS de un proceso ELECTORAL a participar en los DEBATES PÚBLICOS

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) propuso una reforma constitucional que obligue a todos los candidatos de un proceso electoral a participar en los debates públicos. De acuerdo con las conclusiones del informe final de la Comisión de Debates del IECM, solo el 8 por ciento de los candidatos a las alcaldías —que representan 4 de un total de 50 aspirantes— declinaron participar o simplemente no asistieron a los encuentros.

  • Los candidatos que no asistieron a los debates en el proceso electoral 2023-2024 en la Ciudad de México fueron: Janecarlo Maldonado y Evelyn Parra, aspirantes a las demarcaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, respectivamente, ambos del partido Morena, así como dos abanderados de Movimiento Ciudadano a las demarcaciones de Iztacalco y Tláhuac.

Proponen reforma la ley

La Comisión de Debates, en su informe, indicó que hay una discrepancia entre la Constitución y el Código Electoral locales que genera confusión a la hora de organizar los debates. Si bien la primera ordena la organización de al menos tres debates públicos entre las diversas candidaturas, el segundo establece al menos un encuentro para el cargo de diputaciones. Por ello, se propone reformar la ley para obligar a todos los actores políticos a participar.

“La participación de las candidaturas no depende del IECM, ya que entran en juego factores de tipo político que llevan a decisiones personales; además, el factor de sustitución de candidaturas por los partidos políticos tiene demasiada influencia en la participación o no”, refiere el informe.

  • En los debates del proceso electoral 2024, el IECM organizó un total de 62 encuentros, donde participaron un total de 164 debatientes a los cargos de Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones, de los cuales, 70 son hombres y 94 son mujeres.

Los debates chilangos con los que la autoridad electoral facilitó y proporcionó a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las candidaturas a los diversos cargos de elección popular en la capital del país./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario