El Consejo Nacional de Población (CONAPO), define la marginación social como el conjunto de carencias que padece la población ante la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, distribución y la percepción de ingresos monetarios insuficientes.
- El Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio 2020, a cargo de CONAPO, muestra que prácticamente uno de cada tres municipios presenta alta y muy alta marginación, en donde se asientan más de 11.4 millones de personas, esto representa 9.1 por ciento de la población nacional.
- Los municipios con la condiciones sociales y económicas más precarias son: Batopilas de Manuel Gómez Morín, Chihuahua; Mezquital, Durango; Del Nayar, Nayarit; Mezquitic, Jalisco; Cochoapa el Grande, Guerrero; Sitalá, Chiapas; Carichí, Urique y Balleza en Chihuahua y Chalchihuitán, Chiapas.
- En los municipios de muy alta marginación, 50 por ciento o más de la población vive con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
En la mayor parte de los municipios de muy alta marginación, entre 50 y 60 por ciento de la población tiene la educación primaria inconclusa, destaca el caso de Cochoapa el Grande, Guerrero, donde 71.2 por ciento no ha concluido ese nivel de estudios.
Por contraparte, los resultados señalan que 48 por ciento de los municipios tienen muy bajo y bajo grado de marginación, donde habita poco más de 83 por ciento de la población del país, es decir, 105.2 millones de personas.
- Los diez municipios con las mejores condiciones sociales se ubican en la zona centro y norte, siendo la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México la mejor posicionada, seguida por San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza en Nuevo León; Cuauhtémoc, Ciudad de México; Apodaca, Nuevo León; Miguel Hidalgo, Ciudad de México; Chihuahua, Chihuahua; Coacalco de Berriozábal, Estado de México; Corregidora, Querétaro y Coyoacán, Ciudad de México.
Todos los habitantes de la Alcaldía Benito Juárez, cuentan con servicios de agua entubada, drenaje y energía eléctrica. Solo cinco por ciento de la población mayor a 15 años, no tiene completos sus estudios de primaria.
En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, su Producto Interno Bruto (PIB), es de 25 mil 636 dólares por habitante.
Pobreza a nivel nacional
Con base en las estimaciones de Pobreza Multidimensional 2018 y 2020, que realizó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); entre 2018 y 2020, diecinueve entidades federativas presentaron un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza.
- Las tres entidades con mayores incrementos fueron: Quintana Roo (de 30.2% a 47.5%), Baja California Sur (de 18.6% a 27.6%) y Tlaxcala (de 51.0% a 59.3%), con 17.3, 9.0 y 8.3 puntos porcentuales más, respectivamente.
- Asimismo, entre 2018 y 2020, trece entidades federativas tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza.
- Las tres entidades federativas que presentaron la mayor reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza fueron Nayarit (de 35.7% a 30.4%), Colima (de 30.4% a 26.7%) y Zacatecas (de 49.2% a 45.8%), con 5.3, 3.7 y 3.5 puntos porcentuales menos, respectivamente.
Cabe resaltar que los indicadores para la medición multidimensional de la pobreza en México son el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (valor de la canasta alimentaria más la no alimentaria) y presenta al menos una carencia social.
Por otra parte, se identifica a la población en situación de pobreza extrema, cuando su ingreso es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (valor de la canasta alimentaria) y presenta al menos tres carencias sociales.
Según el CONEVAL, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema presentó un incremento de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020 y el número de personas en situación de pobreza extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas.
La Carencia más alta
En 2020, aumentó 12.0 puntos porcentuales la carencia por acceso a los servicios de salud.
- Otras carencias que aumentaron en menor medida son el rezago educativo con un incremento de 0.25 puntos porcentuales y la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad (0.31 puntos porcentuales).
- La carencia por acceso a la seguridad social es la carencia social que presenta la incidencia más alta en 2020 (52.0% de la población).
ONG critica eficacia de programas sociales tras aumento de pobreza
La asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza cuestionó este miércoles la eficacia de los programas sociales del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tras el aumento de 3.8 millones de nuevos pobres en los últimos dos años.
“El remedio no son los programas sociales que apenas atenúan la pobreza, pero no enfrentan las causas. No pueden esperarse milagros de estos programas”, manifestó la organización en un pronunciamiento.
- La agrupación se refirió al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que el 4 de agosto reveló que los mexicanos en pobreza multidimensional pasaron de ser 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.
- Mientras que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza se incrementó en 5.1 millones de personas, de 2018 a 2020, al alcanzar 66.9 millones de mexicanos, el 52.8% del total.
“El aumento de la pobreza en México es una mala noticia para el país y sobre todo para 67 millones de personas que carecen de lo más básico para vivir. Lo peor, es que una de cada seis personas pasa hambre”, lamentó Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El presidente López Obrador, quien llegó al poder con el lema “primero los pobres”, expresó que “no acepta” la medición del Coneval, al argumentar que “nunca se había destinado tanto para apoyar a los pobres” con sus programas sociales.
Pero la organización argumentó que “la raíz” de la pobreza está en el bajo ingreso laboral y la falta de seguridad social.
- Con base en sus investigaciones, solo 9 millones de mexicanos tienen condiciones “mínimas decentes” de trabajo mientras que hay casi 25 millones de personas en edad y condición de trabajar que están excluidas.
- Asimismo, reportó, más de 35 millones tienen trabajo, pero en “condiciones precarias”, sin ingreso suficiente y sin seguridad social.
“Ya es hora de dejar de darle vueltas al asunto y agarrar al toro por los cuernos e ir a la raíz de la pobreza”, declaró Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la organización.
Entre las propuestas de la asociación está aprobar un plan multianual para que el salario mínimo alcance para adquirir dos canastas básicas en 2024 con una meta de 7,500 pesos mensuales.
- Además, urgió implementar la reforma laboral para cumplir con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
- Asimismo, exigió garantizar la cobertura universal de salud, crear el sistema nacional de cuidados con estancias infantiles y establecer una transferencia monetaria de emergencia para quienes pierdan su ingreso.
8 de cada 10 mujeres en México viven en algún grado de pobreza
Los modestos avances que se habían logrado en materia de reducción de la pobreza en México se desvanecieron con la llegada de la crisis de Covid-19; del 2018 al 2020 se registraron 3.8 millones de pobres más en el país. Y aunque la crisis golpeó a toda la población, el impacto ha sido desproporcional para algunos grupos, las mujeres conforman uno de los más afectados.
- En el país 8 de cada 10 mujeres viven bajo algún grado de pobreza o vulnerabilidad por ingresos o por carencias sociales, de acuerdo con la más reciente medición de la pobreza realizada por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). En términos absolutos se observa con mayor claridad: México tiene 65.5 millones de mujeres de las cuales 50 millones están en pobreza o riesgo de ella y sólo 15.5 millones están libres de experimentar alguna dificultad económica o social.
Estas cifras reflejan que una mayoría importante de las mujeres mexicanas no puede pagar la canasta alimentaria, la canasta básica de servicios, no tiene acceso a salud o educación o simplemente tiene un ingreso mensual tan bajo que cualquier crisis o eventualidad la empujaría a la pobreza. Esto es fundamental bajo el contexto de la pandemia; si bien el mundo está en proceso de recuperación poscrisis, la realidad es que los rebrotes, la aparición de nuevas variantes y la resistencia del virus aún con las vacunas todavía tienen al mercado laboral y a la economía en pausa.
- La pobreza importa, pero la vulnerabilidad también, justamente porque todas las personas que se encontraban en los límites del bienestar económico y social fueron mayoritariamente las que entraron a la pobreza. Esto explica por qué el rubro que presentó el aumento más pronunciado fue el de la pobreza extrema; en 2018 había 4.5 millones de mujeres que no tenían acceso ni siquiera a la canasta alimentaria y para el 2020 ya son 5.5 millones.
De modo que la crisis económica y laboral que implicó la pandemia empujó a los pobres a ser más pobres y provocó que los vulnerables sean cada vez más.
Las carencias sociales también incrementaron de manera importante para las mujeres mexicanas. El 67.1% de la población femenina (43.9 millones) presenta al menos una carencia social y 21.9% (14.3 millones) tienen tres o más carencias.
- La seguridad social es la más persistente de todas las carencias sociales; un tercio de las mujeres no está afiliada a ningún sistema de contribución como el IMSS o el ISSSTE. Esto no sólo implica un mayor conflicto para ingresar a instituciones de salud, también implica que están fuera de las cotizaciones sociales para acceder a un retiro digno o a créditos hipotecarios.
Y así como el impacto no ha sido igual para mujeres en relación con sus pares hombres; entre las mujeres también hay grupos más vulnerables. La interseccionalidad permite observar cómo la suma de ciertas condiciones económicas, raciales, étnicas o sexuales pueden potencializar la vulnerabilidad de las personas.
- Las mujeres indígenas enfrentan significativamente mayor riesgo ante la crisis que representó y sigue representando la Covid-19. En México 8 de cada 10 (83.4%) mujeres indígenas viven con algún grado de pobreza o vulnerabilidad, y conforman el grupo más grande de mujeres en pobreza extrema.
Casi la mitad de las mujeres indígenas ni siquiera pueden costear la canasta básica de alimentos ni aunque destinaran todos sus ingresos a ello./EL ECONOMISTA-PUNTOporPUNTO