TURBULENCIA en las FINANZAS de EUA; MERCADOS registran CAÍDAS MILLONARIAS de ‘DOBLE DÍGITO’

Los mercados han resentido los recientes ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Uno de los efectos es que los inversionistas han acelerado la venta de dólares en las primeras operaciones de este lunes en los mercados asiáticos, debido a la nueva incertidumbre que ha despertado el mandatario estadunidense.

Los mercados evitan el dólar y la deuda estadunidense, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes pero no con la primera potencia mundial. Jamie Dimon, el influyente director de JP Morgan, reconoció el pasado 11 de abril que la economía de Estados Unidos se enfrenta a una turbulencia considerable.

  • El dólar cayó ante las principales divisas, ya que el tira y afloja por los aranceles impuestos por el presidente estadunidense, Donald Trump, siguió socavando la confianza de los inversores en el billete verde como activo seguro, enviándolo a su nivel más bajo en una década frente al franco suizo y a tres años ante el euro.
  • Parte de la debilidad del dólar en las últimas semanas ha estado relacionada con el temor a una recesión o a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal, pero ha ido más allá. Se trata de una pérdida de confianza y credibilidad en el dólar y en la política estadunidense, dijo Win Thin, de Brown Brothers Harriman en Nueva York.

Los principales índices de la bolsa de Nueva York cerraron al alza: el Dow Jones ganó 1.56 por ciento, el Nasdaq 2.06 por ciento y el S&P 500 sumó 1.81 por ciento. Lograron revertir las pérdidas tras la semana de mayor turbulencia desde el surgimiento de la pandemia de covid-19, hace cinco años, debido al gran nerviosismo de los inversores ante las constantes marchas y contramarchas de Trump en su ofensiva comercial.

Supera el oro la barrera de 3 mil 200 dólares la onza

  • El oro superó la barrera histórica de 3 mil 200 dólares debido a la debilidad del dólar y a la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que avivan el temor a una recesión, y llevaron a los inversores a buscar la seguridad del metal amarillo.
  • Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta 4.58 por ciento en la sesión, cuando hace una semana estaba en 4.01 por ciento, lo que significa que Estados Unidos debe pagar más para endeudarse.

El oro se ve claramente como el activo refugio favorito en un mundo perturbado por la guerra comercial de Trump. El dólar estadunidense se ha depreciado y los bonos del Tesoro se están vendiendo con fuerza, ya que la fe en Estados Unidos como socio comercial fiable ha caído, señaló Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

Caen 17% bolsas de EU en 3 meses de Trump

  • La turbulencia provocada por las medidas arancelarias de la actual Administración federal en Estados Unidos se traduce en pérdidas para los mercados accionarios, que presentan caídas de doble dígito.

A tres meses de iniciado el segundo Mandato de Donald Trump, desde el pasado 20 de enero a la fecha, el índice Nasdaq acumula una caída de 17.03 por ciento, seguido del Standard & Poor’s 500 y del Dow Jones, que acumularon bajas de 11.91 y 9.99 por ciento.

Gran parte de las pérdidas se dieron en el último mes, tras las imposiciones arancelarias de Trump.

  • El pasado 2 de abril, Trump anunció altos aranceles recíprocos que van del 10 por ciento al 145 por ciento a productos de China, a lo que las autoridades asiáticas respondieron con una imposición similar de 125 por ciento.
  • Las empresas tecnológicas han sido las más afectadas con la incertidumbre porque dependen en gran medida de proveedores en China. Por ejemplo, Apple tiene ahí la mayor parte de su ensamblaje de teléfonos.
  • Sus acciones acumulan una caída de 19.56 por ciento al pasar de 244.87 dólares a mediados de enero a los actuales 196.98 dólares, lo que representa una baja de 719 mil 407 millones de dólares en su capitalización de mercado.

Philippe Waechter, jefe de Investigación Económica de la gestora de activos Ostrum AM, indicó que históricamente los choques arancelarios han tenido efectos nocivos sobre la economía y el empleo, por lo que la recuperación suele ser lenta pues los procesos productivos se ven fracturados o interrumpidos.

  • El especialista destacó que la pérdida de confianza por parte de los inversionistas se refleja en una estrategia clara de evitar activos denominados en dólares y en activos más variables como los mercados accionarios.
  • En tanto, Jason Draho, jefe de activos de UBS, indicó que la incertidumbre no sólo está provocada por los aranceles, sino también por el marco político del segundo mandato de Trump.

Consideró que una suspensión temporal de algunos aranceles es bienvenida, pero no será suficiente para que los inversores recuperen la confianza.

  • Finalmente recalcó que es probable que la alta volatilidad persista hasta que haya más claridad y coherencia en la agenda política y aunque es difícil predecir cuándo ocurrirá eso, las perspectivas a medio plazo siguen siendo favorables.
  • Contrario a lo que pasa en EU, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, acumula una ganancia de 6.16 por ciento, lo que le permitió superar recientemente el nivel de los 53 mil enteros al ubicarse en 53 mil 18.57 unidades.

Inquietan ‘sus instintos’

  • Luego de que el presidente Donald Trump revirtió el curso sobre aranceles y anunció que busca negociaciones comerciales, ofreció una explicación simple de cómo tomaría decisiones en las próximas semanas. «Instintivamente, más que nada», declaró.

«Casi no lo puedes escribir, es realmente más un instinto que cualquier otra cosa», planteó, en un ejemplo de cómo le encanta mantener a todos en vilo respecto a su próximo movimiento.

  • Trump no sólo ha flexionado expansivamente los poderes de la Presidencia declarando emergencias y destrozando normas políticas, sino que también ha evitado los procedimientos deliberativos tradicionales para tomar decisiones.

El resultado es que más aspectos de la vida en el país y el mundo están sujetos a los deseos, estados de ánimo y caprichos del Mandatario que nunca antes.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Los mercados han resentido los recientes ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Uno de los efectos es que los inversionistas han acelerado la venta de dólares en las primeras operaciones de este lunes en los mercados asiáticos, debido a la nueva incertidumbre que ha despertado el mandatario estadunidense.

  • El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.90 por ciento en Asia este lunes, a 98.240 unidades, niveles no vistos desde 2021.
  • El euro supera 1.1473 dólares; el yen está en su nivel más alto desde septiembre y el dólar está abajo en los principales intercambios.
  • El peso mexicano se apreció a 19.7064 por dólar en operaciones internacionales. El mercado cambiario en México estuvo cerrado desde el jueves de la semana pasada y la moneda nacional cerró el miércoles en 19.9622 pesos por dólar spot.

Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene capacidad legal para destituir a Jerome Powell, el banquero central estadunidense, a los mercados no les gusta que Trump busque deshacerse de Powell, pues persiste la incertidumbre sobre la guerra comercial.

El pasado jueves el mandatario arremetió de nuevo contra el presidente de la Reserva Federal.

El banquero central dio un discurso en el Club Económico de Chicago, en el cual dejó claro que las medidas adoptadas por Trump, sobre todo sus aranceles indiscriminados, están complicando la consecución de los dos objetivos del banco central:

  • El pleno empleo y la estabilidad de precios. En respuesta, Trump escribió en su red, Social Truth: El cese de Powell no puede llegar suficientemente rápido.

La ley no permite al presidente de Estados Unidos despedir a Powell antes de tiempo, pero en la deriva autoritaria de su segundo mandato, la ley no es siempre un obstáculo para Trump, escribieron operadores en X.

  • Powell manifestó el miércoles en su discurso que hace falta más claridad sobre el impacto de las medidas de Trump antes de mover las tasas de interés, que actualmente están entre 4.25 y 4.5 por ciento.

«El presidente Donald Trump pondría en juego la credibilidad del dólar y desestabilizaría la economía estadunidense si despidiera al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell”, afirmó el ministro de finanzas de Francia, Eric Lombard, en un espaldarazo a la autoridad monetaria de Estados Unidos. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario