TEXTO ÍNTEGRO: Siete ESTADOS concentran el 46% de HOMICIDIOS en el PAÍS

Las otras entidades más violentas en esta primera quincena de febrero fueron Baja California, Estado de México y Sonora.

Siete estados concentran el 46 por ciento de los homicidios dolosos en el país durante enero, revelaron cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

  • Marcela Figueroa, titular del SESNSP, apuntó sobre los homicidios que “este enero de 2025 registró el promedio más bajo en los últimos años, en comparación con enero de 2019, la reducción es de 17.4 por ciento”.
  • Informó que siete estados del país concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento y Chihuahua, con 6.4 por ciento.

Continúa Sinaloa, con el 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento.

Precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2 por ciento en Sinaloa.

La presidenta Claudia Sheinbaum asumió la presidencia después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1.2 por ciento anual en 2024 hasta los 30.057, según datos del SESNSP.

Homicidios en México

10,644 Homicidios en el Sexenio CSP

  • AYER: 65
  • ANTIER: 75
  • 3 DÍAS: 61
  • 5 DÍAS: 69

Años

  • 2024: 30,886
  • 2023: 31,062
  • 2022: 33,287
  • 2021: 35,700
  • 2020: 36,773
  • 2019: 36,661

140 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 4 Meses 17 Días

2,051 Días faltan para terminar el sexenio

Guanajuato lidera en homicidios

Guanajuato es la entidad más violenta de todo el país. En los primeros 14 días de febrero la entidad del bajío acumula 144 asesinatos: aproximadamente 10 al día, en promedio.

  • Dicha cifra implica que en esta entidad ocurrieron poco más de 15 por ciento de todos los homicidios dolosos de febrero en México. El día más crítico fue el pasado 8 de febrero, cuando en Guanajuato, gobernado por Libia García Muñoz Ledo, fueron asesinadas 19 personas.
  • Aquel día, en León, fueron privadas de la vida a balazos tres personas en una vivienda de la colonia Jardines de San Miguel. De acuerdo con testimonios de vecinos, dos sujetos salieron corriendo del domicilio y escaparon en una motocicleta.

“Guanajuato ya lleva años de ser el primer lugar en homicidio doloso. Llama la atención que es prácticamente el único estado donde han aumentado los homicidios”, dijo Sheinbaum el pasado 11 de febrero, acusando que el Partido Acción Nacional gobierna en la entidad desde hace varios gobiernos.

Otro de los casos que más impactaron a la ciudadanía guanajuatense fue el del homicidio del niño Mateo, quien fue asesinado de un disparo de arma de fuego en la cabeza. El infante fue reportado desaparecido el 4 de febrero, y su cuerpo se encontró tres días después.

“Guanajuato ocupa desde hace algunos años los primeros lugares a nivel nacional en homicidios dolosos. El punto más alto de la violencia se dio en 2015, durante el gobierno de Miguel Márquez Márquez y con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se profundizó la crisis de homicidios (…) Definitivamente es una zona de trasiego, en la que ha habido ya problemas desde hace muchos años porque también está el tema del crimen organizado”, explicó la consultora internacional en temas de seguridad, Eunice Rendón Cárdenas.

“Yo creo que el tema de la inseguridad no solamente está en Guanajuato. Según los datos del Secretariado Ejecutivo, no solamente en Guanajuato hay este problema, lo tenemos también en otros lugares como Tabasco”, indicó Rendón Cárdenas.

Otras entidades con alto número de homicidios dolosos en lo que va de febrero son Baja California (69), Tabasco (65) y el Estado de México (64).

  • Las otras entidades más violentas en esta primera quincena de febrero fueron Baja California, Estado de México y Sonora.

De acuerdo con Eunice Rendón, “a razón de todo el tema con Estados Unidos, la presidenta (Claudia Sheinbaum) y Omar (García Harfuch) han querido mostrar que la estrategia cambió, que están haciendo más cosas por atender el fenómeno del crimen (…) Yo valoro como buena la gestión, están haciendo un buen esfuerzo”, analizó la especialista.

Tabasco se mete a lista de estados con más homicidios

Con los hechos de violencia del fin de semana, Tabasco se ubicó entre los estados que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país.

  • En el estado que gobierna Javier May hubo 18 homicidios, uno menos que en el Estado de México, y la entidad se ubicó por delante de otras que tradicionalmente han tenido problemas de seguridad como Baja California y Guerrero.
  • De acuerdo con los registros del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 14 de febrero ocurrieron nueve asesinatos en el estado del sur; ese día sólo se cometieron más crímenes en el país en Guanajuato.

El 15 fue el tercer estado con más homicidios, con seis, sólo por detrás de Guanajuato y el Estado de México, que tuvieron 9 y 8, respectivamente.

Desde que comenzó el gobierno de Claudia Sheinbaum se puso en marcha una estrategia para contener la violencia en los estados en los que se producía mayor número de homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Guerrero y Michoacán.

Sin embargo, en las últimas ha habido enfrentamientos en Tabasco que provocaron que se encendieran las alertas y el remplazo de Hugo Chávez, secretario de seguridad de la entidad.

El comportamiento del fin de semana refleja un fenómeno que comenzó a revelarse desde 2024. Si bien a fines de 2023 ocurrieron los primeros enfrentamientos entre grupos de delincuentes que se disputan la supremacía en el estado, fue en los pasados 12 meses cuando la violencia estalló.

El deterioro de la situación se seguridad se expresa claramente en el aumento de los homicidios dolosos.

  • Estos se triplicaron en 2024, al llegar a 707, cuando en 2023 la cifra fue de apenas 234. El comportamiento que se observó en los últimos cuatro meses del año refleja esa condición: por ejemplo, en diciembre de 2023 hubo 24 casos de homicidio, mientras en el último mes del 2024 hubo 56; en noviembre de 2023 se cometieron 18 y en 2024 hubo 86, casi cinco veces más; en octubre de 2023 hubo 15 y en 2024, 56.

Hugo Chávez deja Secretaría de Seguridad

Este sábado, el gobernador morenista de Tabasco, Javier May, confirmó la renuncia de Víctor Hugo Chávez Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCT) del estado. En su lugar, quedó Serafín Tadeo Lazcano.

“Nos ha informado el general que regresa a sus actividades en la Secretaría de la Defensa Nacional, nosotros le agradecemos mucho al general Víctor Hugo Chávez los servicios prestados a nuestro estado”, indicó el mandatario en conferencia de prensa.

Hugo Chávez Martínez fue nombrado en febrero de 2024 como titular de la SSPCT, en sustitución de Humberto Bermúdez Requena, quien presuntamente está prófugo por su complicidad con un grupo del crimen organizado.

  • Chávez Martínez asumió el cargo con la intención de reducir la violencia e inseguridad que se desató debido a un conflicto entre los capos del grupo delictivo La Barredora, un enfrentamiento que, según informes, fue impulsado desde la corporación estatal preventiva que dirigía Bermúdez Requena, quien mantiene una cercanía con el senador y líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández.
  • Durante su gestión, la violencia delictiva siguió en aumento, y no pudo frenar el incremento de ejecuciones. De hecho, en 2024 se registró la cifra más alta de homicidios dolosos en la historia del estado.

Además, en el corto periodo que estuvo al frente de la SSPCT, ocurrieron varias masacres en antros, así como dos motines en el Centro de Reinserción Social del estado (CRESET) en la capital.

Al despedirlo, el gobernador le reconoció “su entrega y trabajo sin descanso. También su valor, lealtad e integridad. Siempre estuvo atento y en la mejor disposición para actuar, todo lo cual nos permitió avanzar y dar resultados”./PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://drive.google.com/file/d/1-PURoTTRSldvoUyg7t7oBty1rJ-D-98K/view?usp=drivesdk

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario