Los homicidios diarios en México han caído un 14 % en el primer semestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 17.000 detenidos por delitos de alto impacto y más de 140 toneladas de droga confiscadas, según expuso este martes el Gobierno con cifras preliminares.
- El promedio diario de asesinatos descendió a 74,7 en marzo frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 12 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
- “Lo que podemos ver muy claramente es que, desde el inicio de la Administración, hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos mes con mes», aseveró la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno.
- La titular del SESNSP detalló que siete de las 32 entidades concentran el 51,5 % de los homicidios en estos seis meses, un total de 7.267: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.
Por otro lado, informó de una disminución de 15,4 % o casi 98 víctimas menos al día en la media diaria de delitos de alto impacto en el primer semestre de Sheinbaum.
“En octubre de 2024 se registraron un promedio diario de 635,9 delitos de alto impacto por día, a partir de esta fecha se observa también una tendencia a la baja mes con mes, teniendo en marzo de 2025 un promedio de 538,2 delitos de alto impacto diarios», describió.
- Además, en los primeros seis meses del Gobierno, las autoridades han detenido a 17.258 personas por delitos de alto impacto, «lo que ha permitido desarticular redes criminales”, reportó Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
- También han confiscado más de 140,5 toneladas de droga, incluyendo 1.402 kilogramos de fentanilo y más de 2,2 millones de pastillas de este narcótico sintético, así como casi 9.000 armas de fuego, detalló García Harfuch.
- «En 17 estados de la república se han desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, estos laboratorios destruidos son perdidas millonarias para las organizaciones criminales y se evita que millones de dosis sean consumidas», añadió.
Mientras que en la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25 % a México, suma 2.200 detenidos y más de 26,38 toneladas de droga confiscadas, incluyendo 1,13 millones de pastillas de fentanilo.
- Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196.000 asesinatos registrados en el sexenio de López Obrador, del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según las estadísticas del SESNSP.
- La mandataria argumentó que la reducción de homicidios en su Administración reivindica su plan de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.
“La coordinación con las gobernadores y gobernadores, con la Fiscalía, con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República, es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días, y vamos a seguir avanzando porque este es un asunto de (trabajar) diario», sostuvo la presidenta.
Homicidios en México
14,395 Homicidios Sexenio CSP
- AYER: 68
- ANTIER: 59
- 3 DÍAS: 59
- 5 DÍAS: 67
Años
- 2024: 30,891
- 2023: 31,062
- 2022: 33,287
- 2021: 35,700
- 2020: 36,773
- 2019: 36,661
189 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 6 Meses 7 Días
2,002 Días faltan para terminar el sexenio
¿Cuántos años pasaron para que Guanajuato tenga cero homicidios dolosos?
- Apenas una semana después de la visita de Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla Trejo, secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana y Defensa, a Guanajuato, la entidad más violenta del país registró su primer día, en años, sin un sólo homicidio doloso cometido en una jornada de 24 horas.
- Según datos preliminares del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) durante el 1 de abril de 2025 se registraron 49 homicidios dolosos en todo el país. Estado de México, Baja California y Veracruz se convirtieron en las entidades más violentas con cinco personas asesinadas en cada una; la sorpresa fue que Guanajuato registró cero víctimas.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad Pública (SESNSP) confirman que desde el año 2018 Guanajuato se ha mantenido como el estado más violento del país con cerca de 20 mil homicidios dolosos al corte de febrero de 2025:
- 2018: 2 mil 609
- 2019: 2 mil 775
- 2020: 3 mil 359
- 2021: 2 mil 823
- 2022: 2 mil 634
- 2023: 2 mil 581
- 2024: 2 mil 553
- 2025: 545
En todos estos años Guanajuato registró al menos una persona asesinada cada día; sin embargo, hay que ir más al pasado para encontrar una jornada en la que no se haya reportado ningún homicidio doloso. Según reportes de medios locales, desde hace 8 años no se tenía una jornada con “saldo blanco”.
“En las últimas semanas hemos logrado una disminución muy significativa de los homicidios dolosos, llegando inclusive a casi el 47 por ciento de disminución sostenida. Claro, hay días en los que vemos y decimos cero, hoy no hubo homicidios en Guanajuato, pero de pronto también se nos suben”, declaró la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
- A pesar de la disminución en los homicidios dolosos, en la última semana (del 24 al 31 de marzo) se registraron 55 personas asesinadas en la entidad, lo que sigue convirtiendo al estado en el más violento del país.
- Principalmente por la disputa territorial que mantienen los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Santa Rosa de Lima (CSRL) en municipios como Celaya, Salamanca, Irapuato y Salvatierra.
Aún falta que el SESNSP agregue el número de homicidios dolosos ocurridos en Guanajuato durante el mes de marzo para confirmar si las declaraciones de la gobernadora coinciden con el reporte federal, pues en relación a enero y febrero de 2025 la tendencia de personas asesinadas en negativa, al pasar de 388 a 394.
Homicidios de menores aumentaron 21% en 2024
El senador Miguel Ángel Riquelme Solís, del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un enérgico llamado a priorizar la prevención del homicidio infantil como eje central de la política pública en materia de seguridad.
- Durante la tercera reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, advirtió que la violencia contra niñas, niños y adolescentes sigue en aumento en el país, sin que existan mecanismos eficaces para contenerla.
- “El impacto de la violencia en la niñez es alarmante. No podemos permitir que el asesinato de menores se normalice en la estadística criminal”, expresó el legislador coahuilense.
- Riquelme propuso la creación de un registro único de homicidios dolosos de menores, que permita dimensionar con claridad el problema y diseñar estrategias preventivas más efectivas.
De acuerdo con datos presentados por el senador, entre 2015 y 2024 se registraron más de 25 mil homicidios de menores, con un alarmante repunte en 2024, año en que el promedio diario de asesinatos infantiles aumentó de 6.6 a 7.2 en comparación con la administración anterior.
El legislador subrayó que no se trata solo de contabilizar víctimas, sino de impedir que las infancias sean alcanzadas por la violencia. “Las niñas y niños están quedando atrapados en el fuego cruzado o siendo blanco directo del crimen. Eso no puede permitirse en un Estado de derecho”, advirtió.
- Como parte de los acuerdos legislativos, la Comisión de Seguridad Pública aprobó un exhorto a diversas dependencias federales y estatales —entre ellas las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes— para reforzar sus acciones con un enfoque integral en prevención, atención y erradicación de la violencia infantil.
Asimismo, Riquelme propuso convocar a una reunión urgente con el Secretariado Ejecutivo del sistema y con representantes del Gobierno Federal, a fin de conocer con precisión las cifras actuales de homicidios de menores y evaluar la efectividad de las medidas implementadas.
El senador también alertó sobre el creciente reclutamiento infantil por parte del crimen organizado, fenómeno que afecta anualmente a entre 30 mil y 40 mil menores, mientras que hasta 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo.
“Es urgente detener esta tendencia. La prevención no puede ser reactiva ni fragmentada. Necesitamos una estrategia nacional que proteja a nuestras infancias antes de que sea demasiado tarde”, señaló.
- Finalmente, reconoció los avances en seguridad infantil en el estado de Coahuila, donde se mantiene una baja incidencia de homicidios dolosos de menores gracias a la inversión sostenida en seguridad y la coordinación institucional. No obstante, enfatizó que ningún esfuerzo será suficiente hasta erradicar por completo estos crímenes.
- Como parte de los acuerdos, la Comisión también exhortó a las instituciones de seguridad a garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes, mediante su resguardo en albergues temporales en entidades fronterizas, para salvaguardar su bienestar durante el retorno a sus lugares de origen. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación: