TEXTO ÍNTEGRO: Se amplia acceso a UNIVERSIDADES en el PAÍS, pero sólo 4 de cada 10 están INSCRITOS

“En los últimos 20 años, las brechas de la tasa bruta de cobertura de educación superior, respecto a la media nacional, aumentaron en 17 estados, en cinco de ellos de manera considerable (Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala)”, apunta.

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

La Secretaría de Educación Pública (SEP) identificó que en 2024 alrededor de 400 mil jóvenes que concluirán el bachillerato no tendrán un lugar en las universidades del país, es decir, serán rechazados por las instituciones de educación superior (IES).

“Miles de jóvenes egresados de bachillerato no continúan estudios en el nivel superior; en el ciclo escolar 2020-2021 egresaron con bachillerato concluido 1.4 millones de jóvenes; por su parte, la matrícula de primer ingreso a las IES fue de 1.1 millones de estudiantes, se estima que para 2024, los egresados de bachillerato serán 1.5 millones, esto muestra la existencia de una brecha entre la oferta de lugares en IES, planteles, programas y modalidades y las demandas y preferencias de los aspirantes a la ES, por lo que dicha desigualdad en el acceso debe ser atendida con urgencia”, dice el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública.

  • El documento refiere que en los últimos 20 años la brecha de acceso a las universidades en el país se amplió en 17 entidades del país, mientras que en cinco estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala, aumentó de manera considerable. “(De continuar) las tendencias actuales las desigualdades continuarán ampliándose”, dice la SEP.

El documento explica que entre los ciclos 2018-2019 y 2021-2022, la tasa de absorción se redujo al pasar de 86.2 por ciento a 83.5 por ciento.

  • La SEP reconoce que se quedó por debajo de la meta planteada al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y la estimación es que faltan por crear hasta 155 mil lugares por año.
  • En el programa sectorial se planteaba incrementar la matrícula anualmente en 188 mil 961 estudiantes para alcanzar la meta de cobertura en la educación superior de 50 por ciento, pero según el documento de la SEP la reducción del primer ingreso en los ciclos 2020-2021 y 2021- 2022 trajo como consecuencia que los incrementos sólo fueran de 33 mil 308 y 67 mil 547 lugares, respectivamente, lo que resultó en un crecimiento por debajo de lo previsto.

A decir de Roberto Rodríguez Gómez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, el diagnóstico de la SEP muestra no solo ese incumplimiento de las metas de obligatoriedad de la educación para los jóvenes mexicanos, sino también “es reflejo del estancamiento presupuestal que han tenido a lo largo del sexenio, en particular, las universidades públicas estatales y se ha convertido en el principal factor que ha detenido el crecimiento de las oportunidades educativas”.

El especialista en educación superior, quien ha realizado diversos estudios de proyección de crecimiento de la matrícula de las instituciones de educación superior para la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que llama la atención que se publique el Programa Nacional de Educación Superior aunque sea sólo una propuesta para el periodo 2023-2024, pero que con ello se cumple la reforma emprendida en este nivel educativo.

“En realidad lo que podemos ver en este programa es que se puede convertir en una plataforma para el próximo sexenio”, dado que no solo se trata de la visión de la SEP sino también de la participación de los distintos sectores del sistema universitario que integran el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces).

El investigador dijo que lograr la tasa absoluta de absorción en la educación superior es casi imposible, debido entre los egresados de bachillerato hay quienes salen sin las capacidades necesarias para ingresar a una universidad, otros por razones económicas o familiares optan por ingresar al mercado laboral en lugar de continuar sus estudios y hay otros que son rechazados.

El especialista comentó que la Universidad del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas estelares de la Cuatroté, tampoco resolvió el problema de la cobertura de la educación superior, de abrir más espacios para los jóvenes.

Datos de la coordinación de Universidades para el Bienestar Benito Juárez señalan que hasta este momento se crearon 200 planteles en 31 entidades del país y tiene matriculados a 62 mil 775 jóvenes.

  • A decir del investigador, esa cantidad solo significa que contribuyeron a crear entre uno y 1.5 por ciento de la matrícula nacional que en este momento apenas supera los cinco millones de alumnos en la educación superior en el país.
  • Pedro Flores, investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro, dijo que en la vertiente de la inclusión de la cobertura no bastan los discursos reivindicadores que desde este gobierno se vienen impulsando.

«Las reformas constitucionales de gratuidad de la educación superior no bastaron, ni el discurso cambió realidades. Hay que aprender que un programa de becas sin responsabilidad para los beneficiarios no hace que se incremente la tasa de cobertura, al contrario, son bajas”, comentó el especialista.

Baja en México la cobertura en educación superior

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que se debe hacer frente a retos como incrementar el porcentaje de personas en nuestro país con educación superior, pues en México es más bajo que en diversas naciones de la OCDE, incluso de América Latina.

  • Destacó que actualmente sólo cuatro de cada 10 jóvenes de entre 18 y 22 años están inscritos en la educación superior y el porcentaje es menor en entidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Al participar en la clausura de los Foros de Vinculación 2024 para la educación dual, el emprendimiento asociativo, el servicio social comunitario y la industria de alta tecnología, el rector sostuvo que otro desafío es desarrollar competencias trascendentes como la lectura.

De acuerdo con datos del INEGI, la población lectora ha disminuido en 14.6%, en comparación con hace nueve años.

“Este es un reto que debemos enfrentar de manera conjunta. Que las personas lean más y lean contenidos pertinentes, para poder entender mejor su realidad y los problemas que enfrenta nuestro país y la sociedad contemporánea”, puntualizó Lomelí.

Todo lo anterior, añadió, es necesario para avanzar hacia un nuevo paradigma educativo, fincado en la multi e interdisciplinariedad, tal como lo exige la realidad global.

Dejan si recursos a programa que beneficia a universitarios

A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador creó la beca Elisa Acuña para beneficio de alumnos universitarios, su administración dejó sin recursos y por tercer año consecutivo este programa a pesar de que desde 2019 le había asignado 6 mil 431 millones de pesos, aproximadamente 2 mil millones de pesos cada año.

En respuesta a una solicitud de información con folio 30011724000031, la SEP confirmó que el último año en el que a las becas Elisa Acuña se destinaron recursos fue 2021, al otorgarse 2 mil 188 millones 198 mil 739 pesos. Y para el 2024, se etiquetó sólo un millón 89 mil pesos.

El programa social era parte del Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez con el propósito de impulsar la profesionalización de estudiantes y docentes.

Esta beca, en sus tres primeros años, apoyó a más de un millón de alumnos de nivel medio superior.

  • La beca respaldaba a la UNAM, UAM, IPN, universidades del INAH y de la UPN; también brindaba apoyo a estudiantes en situación vulnerable de la Universidad Popular Autónoma de Tabasco, Campeche, Veracruz y Coahuila, así como becas de movilidad nacional para alumnos de las Escuelas Normales Públicas del país. El programa contaba con varias modalidades: apoyo a la manutención, prácticas profesionales, servicio social, apoyo a la titulación, movilidad nacional e internacional, capacitación, excelencia y contingencias.
  • A la solicitud de información se respondió que a partir del ejercicio fiscal 2022 no se han emitido convocatorias en el programa S243 Becas Elisa Acuña, derivado de la reducción líquida aplicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, notificada mediante oficio número DGPYRF/20.1/1418/2022, por lo que no identificará información para los ejercicios fiscales 2022 y 2023 de dicho programa.

Además, en la base de datos que entregó la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante la solicitud, señaló que no podía especificar el monto unitario entregado por año, ya que al revisar las reglas de operación del programa social se observó que las cantidades entregadas son variadas, así como el número de emisiones y programas de la población a la que va dirigida.

  • Al consultar las reglas de operación de las Becas Elisa Acuña, se establece que en el caso de El Colegio de México (Colmex), la beca económica para la continuación de estudios se dirigía a estudiantes regulares aceptados para cursar algún programa de estudios en licenciatura, maestría y doctorado con montos que van desde 2 mil 300 pesos hasta 9 mil 400 pesos.
  • Asimismo, en el IPN, la beca institucional dirigida a los alumnos inscritos en los niveles educativos en media superior, el apoyo que se otorgaba era de 4 mil 800 pesos.
  • En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Beca de Movilidad Internacional, que va dirigida a los estudiantes que cursen una maestría o doctorado, el monto depende del presupuesto. Cabe destacar que dicha institución asumió los montos presupuestarios al desaparecer el programa Elisa Acuña.

Otro apoyo señalado son las becas para estudios de posgrado en el extranjero; se aportaban 70 mil pesos, en un pago anual de una sola exhibición.

Además, en la información que se obtuvo mediante la plataforma de transparencia se observaron una serie de inconsistencias en los apoyos, ya que las emisiones no se realizaban de manera conjunta.

  • En 2019 se entregaron 92 mil 466 pesos a tres beneficiarios del programa; en 2020 se otorgó a un beneficiario 12 mil pesos; en 2021 se benefició con 689 mil 628 pesos a tres estudiantes; es decir posiblemente con 229 mil 876 pesos a cada uno de los beneficiarios en el mes de agosto.
  • Ante la falta de recursos económicos del programa Elisa Acuña, la UNAM en 2023, mediante un comunicado, puntualizó que con sus propios recursos se encontraba en la posibilidad de mantener la totalidad de los apoyos.

“La Universidad, con recursos propios, de la Fundación UNAM y de donativos, está en posibilidades de mantener la totalidad de los apoyos considerados en el Programa de Becas Elisa Acuña y de cubrir el monto asignado para cada uno de ellos, no obstante que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no fueron asignados recursos para dicho Programa”, indicó.

La UNAM recalcó que su prioridad es mantener los apoyos económicos que benefician a miles de estudiantes.

Acceso a educación superior en México sigue siendo un privilegio

El acceso a la educación superior en México continúa siendo un privilegio, más que un derecho, reconoce un diagnóstico oficial

  • El Programa Nacional de Educación Superior (PNES) 2023-2024, bajo revisión de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), señala que, a pesar de que la tasa bruta de cobertura nacional de ese nivel de enseñanza pasó de 6.1 por ciento en 1970 a 42.6 en 2022, se ubica todavía por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que es de 49.4 por ciento.
  • Alerta que solo 2 de cada 10 personas de 25 y más años cuentan con estudios de tipo superior, mientras que solo 3 de cada 10 jóvenes del grupo de edad de 18 a 22 años cursan una carrera profesional, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

En tanto, indica, siguen ampliándose las brechas sociales y territoriales de este nivel educativo. “En los últimos 20 años, las brechas de la tasa bruta de cobertura de educación superior, respecto a la media nacional, aumentaron en 17 estados, en cinco de ellos de manera considerable (Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala)”, apunta.

”Y se estima que bajo las tendencias actuales las desigualdades continuarán ampliándose”.

También abunda que, del total del alumnado inscrito en programas de pregrado, sólo 4.9 por ciento proviene del decil más pobre, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022.

”Miles de jóvenes egresados de bachillerato no continúan estudios en el nivel superior; en el ciclo escolar 2020-2021 egresaron con bachillerato concluido 1.4 millones de jóvenes; por su parte, la matrícula de primer ingreso a las instituciones de educación superior (IES) fue de 1.1 millones de estudiantes”, añade el PNES 2023-2024.

  • El diagnóstico detalla que para el ciclo 2021-2022 se contaba con 4 mil 320 IES en el País, que operaban 7 mil 49 escuelas, con una matrícula de 5 millones 101 mil 664 estudiantes y una plantilla de 449 mil 258 docentes.
  • De los estudiantes, 91.7 por ciento corresponde a pregrado o nivel profesional y 8.3 por ciento a posgrado.
  • Los desafíos que enfrenta la educación superior en México, indica el PNES, son la baja tasa de acceso y cobertura; elevados niveles de abandono escolar; marcada heterogeneidad en la calidad de la oferta educativa y desigual y débil vinculación de las IES con sus entornos sociales y económicos.

Además, señala, existe insuficiencia y desconexión de los mecanismos de financiamiento público con los requerimientos de desarrollo de la educación superior, así como diversos problemas financieros estructurales.

Se requiere, de hecho, remarca, transitar hacia un nuevo modelo de financiamiento de la educación superior.

El Programa plantea como objetivos prioritarios los de “ampliar la cobertura con equidad, inclusión e interculturalidad”; “impulsar la integración del Sistema Nacional de Educación Superior”; “fomentar la formación de excelencia de las y los estudiantes” e “impulsar el compromiso social de las instituciones de educación superior”.

Mujeres superan y lideran matrícula en educación

El gasto en educación en toda sociedad tiene como fin en el mediano y largo plazo, garantizar mejores condiciones económicas y sociales para la población. De acuerdo con el Banco Mundial, la educación es un derecho humano, un factor calve del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para garantizar la igualdad de oportunidades, reducir la pobreza, promover el empleo, mejorar el ingreso y la salud.

  • En México, la crisis sanitaria, cuyos estragos más evidentes se sufrieron en 2020, el gasto nacional en educación en ese año por 1.64 billones de pesos, destacó como otra de las víctimas de la crisis al registrar ese año una caída de 5.51% en términos reales, la mayor en por lo menos un cuarto de siglo, este desplome se magnifica al considerar que, en 2019, el gasto nacional en educación retrocedió 5.08%, ello significó que en tan solo dos años cayó 10.2% en términos reales.
  • De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a partir de 2021 y hasta 2023 el gasto ha crecido, sin embargo, la velocidad de crecimiento lo ubica, en términos reales apenas por arriba del de 2010, que fue de 1.64 billones de pesos. Las cifras de la SEP muestran que el año en que los desembolsos presupuestales para educación alcanzaron su máximo histórico fue en 2015, con 1.93 billones de pesos.

Sí bien a nivel nacional hay una recuperación sostenida en el gasto total para educación, en lo que se refiere a los recursos para la educación superior, tras alcanzar su nivel más alto en términos reales en 2015 y hasta 2023 la reducción se ha mantenido prácticamente en caída libre. En 2023, el gasto en educación superior, según cifras de la SEP, fue de 162,744 millones de pesos, 3.52% real menos que un año antes y la cifra más baja desde 2006.

El desplome en el gasto en educación contrasta con el sostenido crecimiento en la matrícula a licenciatura. En 2023 alcanzó los 5.19 millones de alumnos, definitivamente una cifra récord, alumnos que ciertamente no fueron acompañados por un aumento en el personal docente, toda vez que estos, luego de alcanzar en 2021 un máximo de 501,603 profesores, para 2023, ya solo se disponía de 490,309 profesores en las licenciaturas a nivel nacional.

Mujeres

En cuanto al número de estudiantes, hasta antes del 2020, la tendencia dominante a nivel nacional, así como en estudios universitarios, estaba marcada por hombres, sin embargo, luego del año de la pandemia el número de mujeres en las aulas en todos los niveles a lo largo y ancho del país es marcadamente femenina y al alza.

Para 2023, en la matricula nacional del sistema educativo de México hay 2.0% más mujeres que hombres, mientras que en el año 2000 había 3.4% menos mujeres que hombres. En matrícula en educación superior, las cifras son más contundentes en 2023, con 16.1% más mujeres que hombres, las cifras del año 2000, mostraban 3.7% menos mujeres que hombres.

En los últimos tres años, el número de mujeres en las escuelas y facultades de educación superior crece en promedio cada año 14.0 por ciento. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro:

DOF - Programa Edu_2023-2024

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario