Durante la conferencia matutina, la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, informó que el promedio diario de homicidios pasó de 100.5 víctimas en 2018 a 72.3 en lo que va de este año. La mayor reducción se registró entre 2024 y 2025, al pasar de un promedio de 82.1 a 72.3 víctimas al día.
- “Con datos preliminares al 21 de abril, se aprecia una tendencia sostenida a la baja. En septiembre de 2024, el promedio diario era de 86.9, y en lo que llevamos de abril es de 58.3 víctimas”, destacó Figueroa. Esto representa una disminución del 32.9 por ciento en menos de un año, añadió.
- Asimismo, precisó que siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios del país: Guanajuato (11.8 por ciento), Estado de México (8.2 por ciento), Sinaloa (6.9 por ciento), Jalisco (6.5 por ciento), Guerrero (6.1 por ciento), Michoacán (6.0 por ciento) y Baja California (5.9 por ciento).
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa de zonas de paz, con el que se busca recuperar espacios públicos en colonias con altos índices de violencia.
- “Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos construyendo zonas de paz con participación comunitaria. Se han intervenido espacios públicos en 17 municipios de siete estados, como León, Celaya y Salamanca en Guanajuato; Ciudad Juárez; Tijuana; Chalco; Chimalhuacán; Acapulco y Chilpancingo, entre otros”, informó.
- Rodríguez detalló que se han realizado mil 534 jornadas de paz, que incluyen actividades culturales, deportivas, ferias de servicios, desarme voluntario y pláticas comunitarias. De enero a la fecha, se han canjeado mil 381 armas de fuego, incluidas 335 armas largas y 126 granadas, además de más de 3 mil 300 juguetes bélicos.
“Estas acciones forman parte de la estrategia de atención a las causas de la violencia. Con ellas, buscamos promover una cultura de paz, especialmente entre niñas, niños y jóvenes”, concluyó.
A nivel nacional se registraron 391 muertes violentas
Durante la Semana Santa del año 2025 se registraron en Nuevo León 23 homicidios dolosos, la sexta cantidad más alta en el país en este lapso de siete días. Esto dentro de un periodo que dejó en México un total de 391 muertes violentas, y que tuvo a Guanajuato como el estado con más crímenes con 45.
Encuentran sin vida a hombre en parte trasera de plaza comercial de San Pedro, NL. De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal, el día con más homicidios dolosos en México fue el 18 de abril con 67, y el día con menos muertes violentas el 20 de abril con 41.
Mientras que el top 6 de las jornadas más sangrientas incluyó al estado de Nuevo León, luego que Guanajuato tuvo 12 crímenes el 14 de abril, así como nueve el 15 de abril, misma cantidad que en Michoacán el 18 de abril, en tanto que Guerrero reporto ocho personas asesinadas el 19 de abril, y por último, el 18 de abril tanto Nuevo León como Guerrero sumaron siete víctimas mortales.
- Con respecto a los homicidios por día, en Nuevo León hubo uno el 14 de abril, dos el día 15, dos el día 16, cuatro el día 17, siete el día 18, dos el día 19 y cinco el día 20. Mientras que a nivel nacional se reportaron 62 homicidios el día 14, 58 el día 15, 57 el día 16, 57 el día 17, 67 el día 18, 49 el día 19 y 41 el día 20.
- Con base en los datos oficiales, Guanajuato cerró esta Semana Mayor con 45 homicidios dolosos, Guerrero 32, Baja California 30, Estado de México 29, Michoacán 24, Chihuahua 23, Nuevo León 23, Jalisco 21, Puebla 20. Ciudad de México 18, Sinaloa 18, Tabasco 17, Morelos, Oaxaca y Veracruz 14, Sonora 11.
Y, Chiapas nueve, Tlaxcala seis, Tamaulipas cinco, Colima y Quintana Roo cuatro, San Luis Potosí tres, Campeche, Coahuila y Zacatecas dos, Querétaro uno, y en cero Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Nayarit y Yucatán.
Homicidios en México
15,500 Homicidios Sexenio Claudia SHEINBAUM
- AYER: 52
- ANTIER: 41
- 3 DÍAS: 49
- 5 DÍAS: 57
Años
- 2024: 30,893
- 2023: 31,062
- 2022: 33,287
- 2021: 35,700
- 2020: 36,773
- 2019: 36,661
203 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 6 Meses 21 Días
Son 1,988 Días faltan para terminar el sexenio, y se siguen sumando los homicidios.
Hay más muertos por la violencia en México que por la guerra en Ucrania
- En México se han registrado seis veces más muertos por homicidio que en la guerra entre Ucrania y Rusia. Desde febrero de 2022, cuando empezó el conflicto bélico, en nuestro país se han registrado 79 mil mil 333 homicidios dolosos.
- Mientras que en los países europeos, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) la cifra asciende a 12 mil 700 civiles muertos.
La cifra no contempla la muerte de soldados de los ejércitos de Ucrania y Rusia, dado que no existe una cifra concreta a la fecha respecto a este tema y cada país ha ofrecido diferentes datos.
- La invasión rusa a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, ha generado una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI. Además de los más de 12 mil civiles muertos, millones de personas han sido desplazadas, y parte de ciudades han quedado destruidas por bombardeos.
- La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 detonó el conflicto que se había gestado durante años entre ambas naciones. Rusia lanzó ataques terrestres, aéreos y marítimos en múltiples frentes, apuntando a ciudades importantes, infraestructura militar y civil en toda Ucrania, conflicto que sigue cobrando vidas.
“Mi Oficina ha verificado que 413 civiles han resultado muertos y más de dos mil heridos desde comienzos de año. Más de 30 civiles resultaron asesinados y 200 heridos en solo una semana durante el mes de marzo, aunque la cifra real es probablemente más alta”, dijo Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante su participación en el 58 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el pasado 28 de marzo.
A pesar de la intensidad del conflicto, las cifras de víctimas civiles son menores frente a la violencia letal que vive México, donde el crecimiento del narcotráfico y el crimen organizado ha convertido al país en uno de los más peligrosos del mundo fuera de zonas de guerra declarada.
México enfrenta una crisis de seguridad desde hace más de 18 años, cuando en 2006 el entonces presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra los cárteles de la droga. Desde entonces, la violencia no ha cesado y el país acumula más de 386 mil homicidios dolosos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
- Los cárteles como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, entre otros, libran batallas por el control de territorios, rutas de narcotráfico y mercados ilegales. Además del tráfico de drogas, estos grupos han diversificado sus actividades hacia extorsión, secuestro, tráfico de personas y robo de hidrocarburos, lo que ha incrementado la violencia en regiones enteras.
- De acuerdo con un mapa criminal elaborado por el Gabinete de Seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en México existen al menos 10 organizaciones delictivas de alto nivel que operan en prácticamente todo el territorio, sumado a células delictivas menores que operan en favor de ciertos cárteles.
A diferencia de Ucrania, donde las muertes son producto de un conflicto entre ejércitos, en México la mayoría de las víctimas son civiles atrapados en la violencia criminal, así como operadores criminales menores e incluso personas inocentes. /PUNTOporPUNTO
Documentos Íntegros a Continuación:
https://drive.google.com/file/d/1upQknzQklXEa0A5QOYBEK5yEscQwUwnV/view?usp=drivesdk
http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_21042025_v2.pdf