TEXTO ÍNTEGRO: Crisis Educativa en América LATINA; en MÉXICO el REZAGO pone en Peligro Crecimiento

Al menos 25.1 millones de personas presentan rezago educativo, es decir, 19.4% de la población de México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

Los estudiantes de quince años de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrentan a una crisis educativa muy aguda, lo cual puede comprometer seriamente la productividad y el crecimiento de la región en un futuro no muy lejano.

  • De acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), PISA, publicados en diciembre de 2023, los actuales resultados del aprendizaje no avanzan al ritmo esperado, un escenario que se traduce en un foco de alarma para los gobiernos locales y las instancias internacionales.
  • Especialmente tras la pandemia, los factores adversos ligados al rezago educativo se han agudizado de manera notable, destacando los altos índices de pobreza, la desigualdad social e incluso dinámicas de índole racial. El rostro educativo de ALC dibujado por los resultados de las evaluaciones del PISA, plantea un llamado urgente por para la recuperación y la aceleración del aprendizaje.

El Banco Mundial, en la búsqueda de soluciones para la recuperación del aprendizaje en la región, ha realizado un primer análisis de los resultados del PISA, y ha identificado cuatro puntos principales:

  • Existe una profunda crisis de aprendizaje y marcadas disparidades entre estudiantes de distintos niveles económicos.
  • Hay una gran brecha en los resultados de aprendizaje entre los estudiantes de la OCDE y los de la región.
  • Hay proporciones muy elevadas de estudiantes con niveles mínimos de competencia por debajo a lo esperado

Se destaca un retroceso frente a años anteriores, sobre todo en matemática.

De acuerdo con el análisis de la OCDE, el atraso y bajo rendimiento en áreas como matemáticas y lectura, esenciales para el éxito laboral y la resolución de diversos desafíos de la vida diaria, es alarmante:

  • El 75% de los estudiantes de la región registraron resultados por debajo del nivel básico de competencia en matemática y el 55% por debajo del nivel de competencia en lectura. Esto se traduce en una incapacidad para demostrar de forma óptima los conocimientos requeridos para participar en la sociedad y futuras actividades de aprendizaje.
  • Al respecto, Jaime Saavedra, director de desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, asegura en un reciente blog que el impacto de la pandemia a este panorama puede también validarse con las pérdidas de aprendizaje casi universales, observadas en la educación primaria de todos los países que disponen de evaluaciones nacionales actualizadas.
  • Sin embargo, Saavedra precisa que los bajos y desiguales niveles de aprendizaje entre 2018 y 2022 pueden atribuirse a las pérdidas provocadas por la pandemia solo de forma parcial.

“Actualmente, instancias como el Banco Mundial y el BID analizan de forma exhaustiva los datos de las pruebas PISA para comprender puntualmente las brechas alarmantes en los resultados 2022 y los cambios derivados de la ronda de 2018, incluso en función de las distintas circunstancias y características de los alumnos y las escuelas, entre las que destaca el acceso a la tecnología digital en el proceso de aprendizaje”, apunta Saavedra.

  • Se estima que, de no corregirse la crisis de aprendizaje, la generación estudiantil del presente podría perder hasta 21 billones de dólares de ingresos potenciales (o el equivalente al 17% del PIB mundial actual) a lo largo de la vida.

Esfuerzo colectivo

En un mundo que ha trastocado sus dinámicas sociales y económicas en años recientes, y el cual apunta hacia una transformación vertiginosa en cuanto a los desafíos laborales y profesionales se refiere, el reforzamiento de las competencias básicas en adolescentes es una prioridad engarzada con la productividad y el crecimiento futuros.

Esto demanda invariablemente un trabajo inmediato, integral y eficaz entre las instancias involucradas y la sociedad civil.

Ante esta problemática, Ferdinando Regalia gerente del sector socia del, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apunta que acciones en torno al desarrollo e implementación de programas enfocados a mejorar la enseñanza haciendo énfasis en tutorías, nuevas tecnologías especializadas, así como la inversión y distribución correcta de recursos en educación resultan vitales y urgentes.

BID y Banco Mundial piden abordar la crisis de aprendizaje en AL

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial están llamando a los responsables de políticas, partes interesadas y a las comunidades de toda América Latina y el Caribe a tomar medidas inmediatas para superar una de las mayores crisis educativas de la región en los últimos 100 años, para garantizar las perspectivas futuras de los jóvenes y el crecimiento sostenible.

  • En un nuevo informe conjunto, “El aprendizaje no puede esperar: Lecciones para América Latina y el Caribe a partir de PISA 2022”, las dos instituciones analizan cómo abordar esta crisis. Además, abogan por aumentar y hacer más eficientes las inversiones para acelerar los resultados del aprendizaje, cerrar las brechas socioeconómicas y tecnológicas en los sistemas educativos, y asegurar que los jóvenes estén adecuadamente preparados para los trabajos de hoy y de mañana.

Los resultados de PISA 2022, el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE, demostraron la profundidad de la crisis de aprendizaje para los adolescentes en la región. La evaluación, que tuvo una participación récord de los países de América Latina y el Caribe, mostró que tres de cada cuatro jóvenes de 15 años en la región no pueden demostrar habilidades matemáticas fundamentales, y uno de cada dos no puede hacerlo para la lectura. Las tendencias de aprendizaje no se están moviendo en la dirección correcta para la mayoría de los países.

Para revertir este escenario, el informe señala tres prioridades políticas urgentes para la región:

  • Ayudar a los jóvenes a recuperarse de las pérdidas de aprendizaje por el COVID-19 y acelerar su trayectoria de aprendizaje en habilidades de lectura y matemáticas fundamentales. Esto incluye intervenciones como enseñar en el nivel adecuado, tutorías y el uso de soluciones educativas digitales y tecnológicas.
  • Apoyar a los estudiantes desfavorecidos con intervenciones específicas. Esto incluye abordar las tasas de abandono escolar mediante el uso de sistemas de alerta temprana para identificar a los estudiantes en riesgo y apoyarlos con iniciativas personalizadas para asegurar que permanezcan inscritos en la escuela.
  • Cerrar las brechas en el acceso a dispositivos y recursos digitales, y capacitar a los profesores para integrar eficazmente la tecnología en las actividades de aprendizaje, permitiendo que todos los estudiantes se beneficien de la digitalización.

“El mundo se está moviendo a una gran velocidad y no hay tiempo que perder. Debemos ayudar a cada estudiante a desarrollar las habilidades que necesitan para prosperar”, dijo Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Y resaltó que “los mejores maestros, los métodos de enseñanza efectivos y la integración de la tecnología en el proceso de enseñanza son clave para asegurar que los niños y jóvenes de la región avancen en sus trayectorias de aprendizaje de manera exitosa”.

“Mientras que aumentar la inversión en educación es crucial, también tenemos margen para mejorar lo que logramos con los recursos que ya tenemos”, aseguró Mercedes Mateo, jefa de Educación del BID. Y advirtió que “el rendimiento de los estudiantes en matemáticas está por debajo de lo que los niveles actuales de inversión predicen en toda la región.

  • Necesitamos invertir más pero también lograr más con cada dólar gastado, y dirigir las intervenciones para alcanzar a los estudiantes más desfavorecidos. Si estas persistentes brechas de aprendizaje no se abordan rápidamente, los jóvenes carecerán de las habilidades necesarias para tener éxito en un mercado laboral en rápida evolución”.
  • Este nuevo informe conjunto es parte de la colaboración en curso entre el BID y el Banco Mundial para cerrar la brecha digital en educación en América Latina y el Caribe, asegurando que los jóvenes tengan las habilidades necesarias para la economía del mañana.

Las dos instituciones están coordinando acciones para maximizar el impacto de los programas ya aprobados, que representan inversiones de USD 512 millones, que beneficiarán a 3,5 millones de estudiantes en 16 países. Además, están explorando otras iniciativas para expandir significativamente la escala y movilizar más capital en los próximos años para apoyar esta agenda de educación digital.

La educación debe ser un tema prioritario en América Latina

Leonardo Granier, asesor especial de la ONU para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, destacó que los Gobiernos de cada país deben de garantizar que la educación sea un tema prioritario en las políticas pública y no sólo en el discurso sino en los hechos, luego de la gran crisis educativa que atraviesa México y América Latina.

En entrevista con Enrique Hernández Alcázar, el también ex ministro de Educación de Costa Rica, señaló los tres ejes centrales en educación en términos de inversión educativa que se plantearon en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, los cuales son:

  1. Los países no están invirtiendo suficiente en educación.
  2. Lo que se está invirtiendo no siempre se invierte equitativamente, esto quiere decir que los niños y las niñas más vulnerables de zonas rurales, indígenas, de zonas urbano marginales, no están recibiendo lo mismo que los niños de mejores niveles socioeconómicos.
  3. Que lo que se está invirtiendo, no está siendo eficiente en términos de los aprendizajes, o incluso los que terminan secundaria no dominan las materias básicas.

Por otro lado, Leonardo Granier destacó como otros problemas de la educación en América Latina, son los centros educativos y la calidad de docentes, ya que además de la formación académica de los profesores, otro detalle es que realmente los docentes dominen los contenidos de las asignaturas, tengan las destrezas, los conocimientos y el dominio de la técnica pedagógica para lograr esos aprendizajes.

  • “El tema docente yo creo que es crítico, y muchos de nuestros países no estamos logrando una formación docente adecuada y tampoco tiene un desarrollo profesional permanente, no es cuestión de que fueron a la universidad y aprobaron, sino que todas las Secretarías de Educación requieren un proceso permanente de formación”.
  • Por último, resaltó como otro punto importante en el rezago educativo, es el cómo se usa la revolución tecnológica, la digitalización para mejorar la educación, “pues en muchos países parece que con repartir tabletas, creen que la educación va a mejorar, y no es simplemente un tema tecnológico, sino pedagógico”.

Latinoamérica tiene una gran crisis en talento digital y aprendizaje

  • En Latinoamérica, 8 de cada 10 estudiantes de sexto grado no alcanzan el nivel mínimo en competencias de lectura, evidenciando la “enorme” crisis de talento digital y aprendizaje en la región, alertó este martes Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco.
  • “Trabajemos juntos, miremos las prioridades que tenemos como región porque tenemos mucho talento y muchas posibilidades de avanzar, pero necesitamos identificar estos puntos de mejora y trabajar juntos para solucionarlo”, indicó Mendes en declaraciones a la agencia EFE.
  • En la región existen 2.5 millones de personas que en este momento las empresas están necesitando en materia de talento digital, dijo el experto, quien agregó que se necesita un “contrato social” para mejorar la educación y alcanzar plenamente el potencial que tiene América Latina y el Caribe.

Más de 500 personas de 22 países de Latinoamérica se dieron cita en la capital colombiana durante dos días para debatir el papel de la educación en el desarrollo de habilidades digitales, los retos que existen para la digitalización y las claves para impulsar una economía inclusiva y equitativa.

En América Latina “hay mucha fragmentación, mucha rotación de los cuadros de los ministerios de Educación, y con cada gobierno tenemos un nuevo plan de educación”, explicó Mendes en referencia a los problemas regionales.

Precisamente este martes se publicó la octava edición del informe PISA, en el que se reseñan los malos resultados de los países latinoamericanos en materia de educación, cuyos estudiantes tuvieron resultados por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

  • La cumbre también fue el escenario para debatir otros desafíos y retos que afronta Latinoamérica, como la desinformación.

“En la era de las redes sociales y de la inmediatez de las noticias, es fácil caer en trampas de información falsa. El fenómeno de las fake news ha demostrado ser una amenaza real para nuestra comprensión del mundo”, advirtió el director editorial de América de la Agencia EFE, Manuel Fuentes.

  • Frente a este panorama, Fuentes resaltó la necesidad de la educación y el aprendizaje continuo de habilidades digitales, que permite “obtener una comprensión más completa de los temas y evitar caer en burbujas informativas”.
  • También se resaltó que las dificultades en educación básica son el ‘talón de Aquiles’ del desarrollo tecnológico.

“Hay muchos aspectos, como el tema de dos idiomas y habilidades especiales específicas, en los que debemos enfocarnos, pero la pregunta es cómo hacerlo en una población que no está aprendiendo los cimientos”, dijo la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco en Chile, Claudia Uribe.

Los asistentes a la cumbre coincidieron en que América Latina y el Caribe necesitan fortalecer el talento digital e impulsar el desarrollo tecnológico en una región donde el talento existe, pero no se está fomentando.

Rezago educativo en el sexenio de AMLO

La gestión de la pandemia en nuestro país provocó una serie de problemas adicionales a los ya de por sí complejos retos que impuso la aparición del nuevo virus del SARS-CoV2. En efecto, hay problemáticas que se agudizaron debido a los errores en la toma de decisiones; entre otros la pérdida de aprendizajes, el incremento en el abandono escolar, y sin duda, el estancamiento en la reducción del rezago educativo.

Los datos

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el porcentaje de personas que viven en condiciones de analfabetismo tuvo una reducción marginal entre los años 2019 y 2023. En efecto, al mes de diciembre del año pasado, el porcentaje de personas de 15 años y más que no sabían leer ni escribir un recado pasó de 4.8% a 4.2%. Es decir, una reducción de sólo seis décimas.

  • En números absolutos, eso significa que hasta el mes de diciembre del 2023 había en el país 4 millones 170 mil 434 personas con la característica señalada. En contraste, en el año 2019 la cifra estimada fue de 4 millones 456 mil 876 personas.
  • Eso significa una reducción, en números absolutos, de únicamente 286 mil 442 personas en cuatro años, es decir, un promedio de 71 mil 610 por año. Si esta tendencia se mantuviese, México tardaría 54 años más en erradicar el analfabetismo.

Debe insistirse en que México es el país de las desigualdades; y en este, como en otros indicadores, las brechas son abismales. En efecto, según los datos oficiales hay 11 estados donde se tienen promedios peores al nacional, el cual es impresentable si se compara con lo que se tiene en los países de la OCDE.

  • Esos estados son Tabasco, con 4.4% al mes de diciembre de 2023; Guanajuato, 4.8%; Campeche, 5.3%; Yucatán, 5.5%; Hidalgo, 5.8%; Puebla, 6.2%; Michoacán, 6.3%; Veracruz, 7.8%; Oaxaca, 10.5%: Guerrero, 11% y Chiapas, 11.9 por ciento.

Rezago total

El INEA define al rezago educativo total como la suma de las personas de 15 años o más, analfabetas, más quienes no han concluido la educación primaria, más quienes no han concluido la educación secundaria. En ese indicador, México tiene datos que constituyen una auténtica tragedia: al mes de diciembre de 2023 el 27.9% de las personas en la edad señalada estaban en rezago educativo.

  • Respecto del 2019, los avances son muy lentos, pues en ese año el dato fue de 29.9%, es decir, apenas dos puntos porcentuales en cuatro años, lo que significa, en números absolutos, un cambio de 27.99 millones a 27.56 millones.

Esos datos representan una disminución de cerca de 430 mil personas, es decir, una reducción de apenas 107 mil 500 por año. De continuar esa tendencia, el país tardaría alrededor de 250 años en abatir el rezago educativo, un elemento que es indispensable para lograr que nuestro país avance en serio hacia nuevos procesos de desarrollo humano.

Al igual que en el caso del analfabetismo, en el rezago total las desigualdades son muy amplias y se registran 11 entidades que rebasan el promedio nacional:

  • Yucatán registra un 28.8% de quienes tienen 15 años o más que tienen estudios inconclusos de secundaria, o menos. Zacatecas tiene 29.9%; Guanajuato, 30.1%; Puebla, 34.9%; Veracruz, 38%; Guerrero, 40.6%; Oaxaca, 40.7%; Michoacán, 41.5% y Chiapas, 46.1 por ciento.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el analfabetismo puede ser considerado como una de las formas contemporáneas de esclavitud, idea que se retoma de uno de los mensajes emitidos por el gran Jaime Torres Bodet, quien fuese su director general entre 1948 y 1952. La Unesco ha considerado igualmente que las desigualdades que existen en los avances en esta materia en el mundo son escandalosas, tal como ocurre en México, donde el estado con el peor indicador (Chiapas), tiene un porcentaje 10 veces superior a los de Aguascalientes, Ciudad de México o Coahuila.

Nulo avance

Los indicadores muestran que este será un sexenio más que el país pierde en materia de reducción del rezago educativo. En el mediano plazo, esto podría incluso empeorar debido al impacto de la pandemia en la capacidad de retención de las y los adolescentes en la educación básica; pero, más aún, debido a la permanencia de condiciones económicas adversas que pueden agravarse, si México tiene que enfrentar en el corto plazo alguna nueva contingencia. Por ello urge una nueva política educativa que modifique estructuralmente estas condiciones y que tenga como objetivo el cumplimiento universal del derecho a la educación, de todas las personas, incluidas las personas adultas.

25 millones con estudios incompletos

Al menos 25.1 millones de personas presentan rezago educativo, es decir, 19.4% de la población de México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que destaca que este se convirtió en la tercera carencia con mayor incidencia a nivel nacional, sólo por detrás de la falta de acceso a la seguridad social y a los servicios de salud.

Los estados con mayor rezago educativo son Chiapas, con 31.1%; Oaxaca, 29.1%; Michoacán, 28.9%; Guerrero 28.8%. y Veracruz, 25.5%.

En contraste, Sonora, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Ciudad de México son las entidades que registran menos retraso, con 14.6%, 14.2%, 13.5%, 13.5% y 9.7%, respectivamente.

  • El Coneval dice que el rezago se registra en la población que tiene entre tres y 21 años, que no cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación formal; si tiene 22 años o más, nació a partir del año 1998 y no ha terminado la educación obligatoria; tiene 16 años o más, nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación vigente en el momento en que debía haberlo cursado; tiene 16 años o más, nació entre 1982 y 1997 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente en el momento en que debía haberla cursado.
  • Para la fundadora y coordinadora nacional de la organización civil Educación con Rumbo (ECR), Paulina Amozurrutia Navarro, el rezago educativo es multifactorial: la falta de presupuesto en los diferentes órganos encargados de la educación, el nuevo modelo educativo que no respondía a las necesidades básicas de la educación de México, el cual relegó aprendizajes indispensables como la ciencia, la lectoescritura y la lógica matemática son los factores preponderantes que dieron como resultado las peores cifras.

“La educación es uno de los temas más relegados por parte de la 4T, la reducción de presupuesto desde programas para la primera infancia hasta estudios superiores en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías reflejan los resultados educativos en nuestro país”, dice.

Destaca que la o el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe atender esta situación, así como los problemas en el sistema educativo, como la pérdida de aprendizaje y el abandono escolar. A juicio de la activista, esa dependencia adolece de un liderazgo, pues asegura que la institución se convirtió en este sexenio en un botín político.

“Tanto Delfina Gómez, actualmente gobernadora del Estado de México y extitular de la institución, como la actual secretaria carecen de un perfil técnico de conocimientos profundos pedagógicos y didácticos y sobre todo experiencia en el sector educativo para afrontar la crisis educativa, que ha golpeado a nuestro país durante los últimos años”, argumenta.

Alejandra Luna Guzmán, académica de tiempo completo del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, explica que el rezago educativo no es propiamente generado por la falta de calidad en la educación, sino también por la pobreza, la falta de alimentación y de atención médica.

“En 2019, los ganadores del Premio Nobel de Economía [Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer], desarrollaron la idea de los ciclos de pobreza, que es precisamente este punto en el que una persona no puede salir de su pobreza porque quizá enfrente una pobreza alimentaria, lo que le impide poder ir todos los días a la escuela. Y además, si es que logra tener esa fuerza para levantarse, la urgencia para la familia es que la niña, el niño o el adolescente o de la edad que sea, se ponga a trabajar”, expone.

Comenta que esos círculos de la pobreza tienen una dimensión social y una dimensión económica que se tendrían que atacar de raíz para empezar a resolver el rezago educativo.

“Que los estados que tienen mayor rezago educativo sean los más pobres del país, no es ninguna coincidencia”, menciona. Comenta que los tres ganadores del Premio Nobel hace cinco años identificaron qué era lo que hacía que en algunas zonas los estudiantes no fueran a la escuela. Y entonces identificaron en algunas comunidades de África y de Asia; por ejemplo, que en unas zonas el problema era que los niños tenían parásitos intestinales y entonces eso era lo que provocaba que el niño amaneciera muy cansado todos los días, que no pudiera tener la energía para ir a la escuela. Y entonces una solución en términos de salud fue dar desparasitante a la población infantil, con lo que se logró incrementar 30% la asistencia y el desempeño escolar”.

  • Carlos Ornelas, doctor en Educación por la Universidad de Stanford e integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, asegura que las escuelas reproducen las desigualdades sociales que existen en la sociedad.

“Cuando hay sociedades igualitarias que avanzan todos más o menos al mismo ritmo, también las escuelas son igualitarias, Con los resultados de PISA 2022, vimos que el ejemplo más claro de democracia en la educación es Finlandia, donde existen ricos y hay pobres. Pero las brechas no son tan grandes porque el Estado y la socialdemocracia estableció una escala impositiva muy justa. Quienes ganan más o producen más dinero, de alguna forma, pagan más impuestos y sirven para subsidiar con amplitud los servicios sociales”, resalta.

Precisa que los datos sobre rezago educativo del Coneval “son un ejemplo claro de la mala conducción del gobierno. Esto es de larga data, pero se agudizó en el presente gobierno. Y claro, la pandemia puso también su grano de arena para acrecentar las cifras”.

Estudiantes mexicanos “reprobados”

De acuerdo con la prueba PISA elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los estudiantes mexicanos obtuvieron resultados inferiores a sus estándares en matemáticas, lectura y ciencias.

  • En general, México ocupó el lugar 51 de 81 países evaluados en estas materias, en comparación al informe del 2018 del informe del Programa para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en un reporte similar de 2022, revelado el martes 5 de diciembre.
  • La OCDE difundió el documento que evalúa a estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias. Desde el año 2000, México participa en este programa. Esta prueba se debió aplicar en 2021, pero se retrasó por la pandemia de coronavirus.

Casi ningún mexicano obtuvo un alto rendimiento en matemáticas, alcanzando calificaciones de 5 y 6 en la prueba. Lo mismo en ciencias.

  • Según el reporte de PISA 2022, los sistemas educativos donde se obtuvieron resultados más altos, el sentido de pertenencia mejoró y, además, los estudiantes estaban menos expuestos al acoso y otros riesgos escolares.
  • En México, el 22% de los alumnos dijeron no sentirse seguros en su camino a la escuela, el 7% en las aulas, el 11% en pasillos, cafeterías o balos, el 19% de niñas y el 17% de los niños fueron víctimas de acoso escolar más de dos veces en un mes.

Por afectaciones derivadas de la pandemia de covid-19, el 36% de los estudiantes mexicanos tuvieron problemas una vez a la semana para comprender las tareas escolares y el 28% para encontrar a un adulto que los ayudara a comprenderlas./ PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/79cc9b90-66fc-40f2-bb17-5377abb459b6/content

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario