El 23% de los empresarios del sur mencionó estar impactados por el calor extremo en sus operaciones, seguidos por el norte con 15%, el centro con 14% y el centro norte con 10 por ciento.
- Empresarios de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán reportaron haber tenido mayor impacto de eventos climáticos extremos durante los últimos cinco años, con 63.5% de efectos negativos y 44.8% de positivos.
- De acuerdo con el más reciente reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México (Banxico), la región sur reporta mayores impactos debido al calor extremo, pero también a las lluvias excesivas.
Las firmas de esta región informaron consecuencias negativas por el cambio climático, al menos en tres ocasiones en dicho periodo. Los empresarios del país consultados por Banxico al cierre del 2023 mencionaron cuatro eventos climáticos que los afectaron: sequía, calor extremo, lluvias excesivas y frío extremo.
Después del sur, en cuanto al porcentaje de empresarios que se declaran afectados por el cambio climático, la región norte sigue esta tendencia con al menos un impacto negativo en 51% de las empresas, seguida por la región centro con 48% y por último la región centro norte con 41 por ciento.
- El 23% de los empresarios del sur mencionó estar impactados por el calor extremo en sus operaciones, seguidos por el norte con 15%, el centro con 14% y el centro norte con 10 por ciento.
- En cuanto a la sequía, los estados con más afectaciones son Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, pertenecientes a la región centro norte.
- La región norte, que comprende Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, reporta mayores afectaciones por frío extremo con 21%, el centro con 16%, el centro norte con 13% y el sur con 6 por ciento.
El 44% de los empresarios localizados en la región centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) reportó que las lluvias excesivas impactaron las operaciones de sus negocios.
Reto operativo
En cuanto a los sectores económicos que más sufren los estragos del cambio climático, el primario es el más afectado, ya que 97% de las empresas ha tenido al menos una consecuencia negativa debido a algún evento climático extremo.
- Al profundizar sobre cómo se han manifestado estos eventos, las empresas del sector primario mencionaron recurrentemente que la escasez de agua representa en sí misma un reto operativo, al ser un recurso esencial; las firmas se ven obligadas a incurrir en costos para asegurar su abastecimiento.
El fenómeno de escasez de agua y la alta demanda ha provocado un repunte en la extracción ilegal en ciertas zonas del país.
- Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, declaró que esto incluye tanto tomas clandestinas en la red de distribución como perforaciones de pozos no regulados, convirtiéndose en un gran negocio en las entidades mayormente afectadas con sequía.
- El consejo ha tenido reportes de esta problemática en Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y el Valle de México, y como consecuencia, los productores y empresarios se ven obligados a pagar precios más altos por agua de mala calidad, explicó Márquez.
Impacto en los sectores
Las empresas han reportado diversos problemas derivados de eventos climáticos extremos como la escasez de gas y el aumento en su costo debido a fenómenos climáticos en Estados Unidos, así como mayores gastos en electricidad y aire acondicionado por el calor extremo.
Las inundaciones, pérdidas materiales, fallas eléctricas y alteraciones en la logística de transporte debido a daños en carreteras o paros en puertos también han sido comunes. Estos factores afectan las cadenas de suministro, así como la disponibilidad, el precio y la calidad de los insumos.
- En sectores como la construcción y el agropecuario, las empresas han enfrentado la imposibilidad de trabajar bajo climas muy extremos, lo que ha llevado a detener operaciones o reducir las jornadas laborales.
- El clima también ha provocado cambios en la demanda: en el sector turístico, que ha afectado la afluencia de clientes, mientras que en el comercio ha incrementado la demanda de alimentos y bebidas frías, así como de artículos para impermeabilizar.
Medidas
Derivado de esto las compañías han hecho un esfuerzo para ahorrar y utilizar de manera eficiente el agua y la energía, con la adopción de paneles solares, generadores de energías alternativas, reutilización y aprovechamiento de aguas residuales, así como la implementación de sistemas de riego y captación de agua.
En el sector agrícola se ha mencionado el uso de variedades e insumos más resistentes a climas extremos, ajustes en los ciclos productivos e implementación de sistemas de riego y agricultura protegida.
Varias empresas están fortaleciendo sus mecanismos de aseguramiento mediante la contratación de seguros y coberturas para los precios de sus insumos. Otras medidas, mencionadas con menor frecuencia, incluyen inversiones en activos e infraestructuras destinadas a asegurar una gestión eficiente del agua y la energía, prevenir inundaciones y adaptar las instalaciones con sistemas de enfriamiento.
Los desafíos
En el centro del país, la sequía ha tenido un fuerte impacto en la producción de maíz forrajero, particularmente en Guanajuato, Querétaro y Puebla. Los agricultores también enfrentan desafíos con la producción de brócoli, fresa, pepino y tomate rojo.
- En el centro norte del país, la producción agrícola tiene desafíos similares debido a las condiciones climáticas adversas. La producción de tomate verde se vio afectada por heladas en el norte de Sinaloa, mientras que la sequía mermó el desarrollo de las huertas de aguacate en Michoacán.
De acuerdo con el análisis de Banxico, a mayo del 2024, 80.3% de la producción agrícola nacional podría haber estado expuesta a condiciones de sequía, en su nivel máximo, muy por encima del promedio del 2020. Los cultivos más expuestos son el maíz grano, del aguacate, la caña de azúcar, el jitomate y el agave, en ese orden.
Los niveles de exposición a la sequía de diversos cultivos han permanecido elevados debido a la persistencia de condiciones secas en todas las regiones del país.
- En particular, se destaca el aumento significativo en la afectación del sur en cultivos como limón y caña de azúcar desde finales del 2023 hasta los primeros meses del 2024, así como la influencia del centro en la sequía experimentada por trigo, alfalfa y sorgo.
Aunque algunos cultivos como maíz, grano, frijol, trigo, jitomate, papa y cebolla mostraron una disminución en la exposición a la sequía en abril de 2024 con el inicio de la temporada de lluvias, estos niveles volvieron a incrementarse en mayo de 2024. Durante este mes, se reportaron niveles de exposición superiores al 70% en la mayoría de los cultivos, alcanzando incluso más del 90% en fresa, aguacate y sorgo.
Baja en la demanda
En el norte del país, la disminución en el cultivo de algodón se atribuye a una menor demanda de la industria textil y a los altos costos laborales asociados con su cultivo.
- En las regiones centrales, específicamente, se observó una caída en las cosechas de agave, provocada por una menor demanda de la industria tequilera debido al exceso de inventarios de la bebida.
Tanto en el norte como en las regiones centrales, también se reportó una contracción en la producción de frutas, tubérculos, hortalizas y plantas ornamentales.
- Las fuentes entrevistadas dijeron que esta reducción se debió a una menor rentabilidad esperada en las operaciones de exportación, influenciada por la apreciación acumulada del peso frente al dólar.
Ganadería
En tanto, en las regiones norte y centro norte del país la producción pecuaria mostró una expansión significativa, la demanda interna se mantuvo robusta, favorecida por la reducción de costos en materias primas clave como el maíz amarillo y la soya, cuyas cotizaciones internacionales disminuyeron.
- Adicionalmente, la apreciación del peso frente al dólar permitió a los productores ampliar sus inventarios de carne bovina, así como incrementar la producción de carne de ave y huevo en el centro norte, y de carne de cerdo en ambas regiones.
En contraste, la producción pecuaria en la región centro disminuyó por temperaturas superiores al promedio, afectando al ganado bovino y avícola.
El 90% de los cultivos de café en el sur están en riesgo
La Unión de Productores Independientes de Café advirtió este lunes de riesgos para entre el 80% y 90% de los cultivos en el sur de México por la sequía que se ha prolongado desde enero, por lo que urgen apoyos del Gobierno para proteger las cosechas.
- Ismael Gómez, representante de la organización, expuso en una entrevista con EFE que por lo general se producen 6 millones de sacos de café, pero en este ciclo productivo la cifra bajaría a 500,000.
- Según el líder cafetalero, de acuerdo al último censo, existen unas 170,000 hectáreas en la región de la frontera sur de México, con similar número de sembradores que pudieran estar afectados por la sequía.
“La mayor parte de los productores tienen hasta una hectárea y media, pero la inmensa mayoría tiene una hectárea y subsisten de su producto”, explicó Gómez.
- México es el octavo exportador mundial de café en grano, con exportaciones que superaron los 433.8 millones de dólares en 2023, según el sitio Statista.
- Pero el área sembrada de café cereza cayó un 0.42% anual en 2023 hasta las 698,035 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno.
- En Chiapas, estado que aporta un tercio de la producción nacional de café, los cafetaleros están alarmados por la sequía, indicó Gómez.
“Al no haber producción, piden al Gobierno federal un apoyo para solventar los gastos (por los ingresos) que no van a existir para el ciclo productivo, para la renovación de cafetales, combatir las plagas y enfermedades”, señaló el líder la Unión de Productores Independientes de Café.
- El problema se agudiza porque el 67.97% del territorio mexicano presenta sequía de moderada a excepcional, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que en la región de la frontera sur reporta un 21.5% de superficie ‘anormalmente seca’, 44.7% con sequía moderada y 29.8% con severa
- Joel Ruiz García, campesino de la comunidad El Triunfo, enclavada en la zona alta de Tapachula, aseguró que el nunca había presenciado una escasez de lluvias como la actual.
“Lo que nos preocupa bastante es la poquita producción que vamos a tener, que será de un 30% a 40% (del nivel usual), si acaso”, lamentó.
“Sin embargo, los que le tenemos cariño al cultivo de café no dejamos de invertirle, como ustedes pueden ver aquí hay poda, siembra, resiembra. Entonces (buscamos) recuperar parte de los gastos que estamos invirtiendo en el campo, confiamos en que nuestro gobierno escuche nuestras peticiones”, agregó.
Venancio Morales Velázquez, del cantón el Chaparrón, narró que las flores están marchitándose.
“Es pequeño lo que va a dar, es pequeña la mata (planta), ya se perdieron. Todo está seco”, expresó. “Hoy ya no va a haber para producir café este año, fue muy dura la sequedad, en enero siempre llovía dos veces y no llovió nada”, añadió.
- Isaí García Trujillo, productor de café de Tapachula, coincidió en la gravedad histórica de la sequía en la zona, que se exacerbó desde 2023 por el fenómeno meteorológico de El Niño, un evento que se genera por el calentamiento del océano Pacífico y provoca un aumento de las temperaturas, sequías y pérdida de bosques.
- “Y por lo tanto nos va a sumir en una crisis de la que va a estar muy difícil recuperarse. Por ello, hacemos un llamado a los productores para que se organicen y hagan patente la necesidad de las afectaciones de las que hemos sido objeto y se haga una propuesta integral de cómo atender esa pérdida”, dijo.
Producción de azúcar a la baja
- La producción nacional de azúcar caerá 11.3 por ciento a 4.3 millones de toneladas este año, su nivel más bajo en al menos los últimos 10 años, indicó Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Explicó que esto se debe principalmente a la falta de lluvia en la región de la Huasteca Potosina.
“Es difícil saber cuántas hectáreas se vieron afectadas exactamente por la falta de lluvia. Lo que sí puedo decir es que observamos una baja importante en los rendimientos del sector azucarero, principalmente en Las Huastecas”, expuso el titular del Consejo.
- Datos del CNA indican que el rendimiento de la zafra de azúcar en 2023 fue de 5.3 millones de toneladas, mientras que este año se estima un cierre en 4.7 millones.
- Cortina refirió que hace dos años, México tenía un rendimiento de 6 millones de toneladas de azúcar, pero en 2022 mantuvo una caída constante ante la falta de lluvias.
“No hay problemas de oferta de azúcar en México, ya que el consumo es de cuatro millones de toneladas y producimos más. Sin embargo, la caída afecta a los cañeros y a la industria con menos ingresos por una menor producción”, agregó.
Otra producción que tendrá rendimientos bajos este año serán los granos y semillas, que dependen en gran medida de la temporada de lluvias.
- Cortina explicó que es urgente invertir en tecnologías que permitan optimizar el uso del agua, especialmente para el sector agrícola, el cual utiliza 75 por ciento del total del agua.
- Sobre el próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, el líder del CNA expresó confianza en que se atenderán las peticiones de regularizar a los jornaleros agrícolas, facilitar el acceso al crédito, abordar la escasez de agua y tecnificar el campo.
“Hemos trabajado con él (Julio Berdegué) durante seis meses. Es una persona que escucha, y aunque no necesariamente estaremos de acuerdo en todo, podremos construir juntos”, dijo.
- El organismo urgió al próximo gobierno a implementar una estrategia para enfrentar los fenómenos naturales que han afectado la producción agroalimentaria y aprovechar el sur-sureste.
- “Debemos prepararnos para el ciclo otoño-invierno. Ante la situación climática y la falta de financiamientos, es necesario contar con apoyos para continuar con la producción de alimentos.
En cuanto al panel del maíz transgénico, Cortina confió en que se resolverá para finales de año, poniendo fin a la discusión entre México y Estados Unidos. “El maíz transgénico se ha utilizado por más de 25 años en todo el mundo y no existe evidencia científica de daño alguno”.
Precio del cilantro al alza
Recientemente, el precio del cilantro ha experimentado un significativo incremento en la Central de Abasto de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, alcanzando hasta los 700 pesos por rollo.
- Locatarios atribuyen esta alza a un desabasto ocasionado por las adversas condiciones climáticas en las zonas productoras del estado de Puebla, lugar donde se obtiene gran parte de la producción.
- Cabe destacar que la problemática no sólo impacta a los vendedores de productos agrícolas, sino también a los pequeños negocios que dependen del cilantro como un ingrediente fundamental en muchos platillos mexicanos y su encarecimiento representa un desafío considerable para mantener los costos de operación.
La escasez y el alto costo del cilantro han alterado las dinámicas comerciales en varias regiones del país, ya que en lugares de Aguascalientes donde ciertos negocios en la compra de otros productos regalaban un manojo de cilantro, ante esta situación la costumbre se hace insostenible. Anteriormente, un manojo podía venderse entre 2 o 5 pesos, ahora se vende entre 10 y 12 pesos.
Este fenómeno de desabasto y aumento de precios en productos agrícolas no es nuevo, pero sí ha sido particularmente severo en esta ocasión debido a las condiciones meteorológicas extremas.
- Las granizadas y heladas en Puebla han devastado los cultivos; otros factores como las altas temperaturas y la proliferación de plagas también han reducido la oferta, lo que ha elevado los costos de producción y transporte. En ese sentido, la situación ha generado un efecto dominó, afectando a toda la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los consumidores finales.
Finalmente, se sabe que las autoridades y organizaciones agrícolas están trabajando en estrategias para mitigar el impacto de estos eventos climáticos en la producción de cilantro. No obstante, los resultados de estas medidas aún no son evidentes y el precio del cilantro sigue siendo un desafío económico para muchos.
Sureste concentra deforestación
De 2001 a 2022, México perdió 4.66 millones de hectáreas de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución del 8.8% de la cobertura desde el año 2000, según Global Forest Watch.
Entre 2019 y 2020 fueron los años que más pérdidas de cobertura arbórea registró con 627 mil hectáreas, aunque en 2021 y 2022 la cifra bajó a 368 mil hectáreas.
- Desde 2002 hasta 2022, México perdió 736 mil hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa 16% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo.
- Desde 2002 hasta 2022, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán fueron los estados donde más deforestación hubo.
- En 2010, Campeche tenía 4.40 millones de hectáreas de bosque natural, con una extensión de 77% de su superficie. En 2022, perdió 31 mil hectáreas de bosque natural.
Perdió 235 mil hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa 29% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo. El área total de bosque primario húmedo en Campeche disminuyó en 11% en este periodo de tiempo.
Desde 2002 hasta 2022, Chiapas perdió 189 mil hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa 26% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo, según Global Forest Watch.
El área total de bosque primario húmedo en Chiapas disminuyó en 13% en este periodo.
Desde 2002 hasta 2022, Quintana Roo perdió 106 mil hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa 19% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo. El área total de bosque primario húmedo en Quintana Roo disminuyó en 8.6% en este periodo.
- En Yucatán, las 11 regiones principales fueron causantes del 50% de toda la pérdida de cobertura arbórea entre 2001 y 2022. Tizimín tuvo la mayor pérdida de cobertura arbórea con 54.2 mil hectáreas.
- De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Forestal, nuestro país cuenta con 138.7 millones de hectáreas con cobertura de vegetación forestal, es decir, aproximadamente 70.6% del territorio nacional está cubierto por bosques templados y selvas, pero también se consideran aquí los manglares y ecosistemas áridos y semiáridos.
- Según datos de la Comisión Nacional Forestal, en el periodo 2001-2021 se han dejado de poseer, en promedio, 208 mil 850 hectáreas por año a causa de la deforestación, o sea, “la pérdida permanente de la vegetación forestal por causas inducidas o naturales”.
Las principales razones de esa disminución son su cambio a pastizales, en 74.43%; a tierras agrícolas, en 21.41%; a asentamientos humanos, en 2.41%; a otros usos, en 1.68%; y a humedales, en 0.07 por ciento.
- Daniel Piñero Dalmau, investigador y exdirector del Instituto de Ecología de la UNAM, afirmó que nuestro país cuenta con programas de reforestación, pero sin enfoque económico sustentable; no hay datos de qué siembra y qué sobrevive.
En enero pasado, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, reconoció que la mitad del país se encuentra inmerso en un proceso de sequía y desertificación.
Advirtió de un futuro con menos agua, toda vez que la agricultura utiliza el 70% de este vital líquido para desarrollarse, por lo que el sector primario debe ser parte de la solución al problema.
Blanca Lucía Prado Pano, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, afirmó que el mal manejo que hemos dado al suelo ha provocado que más de la mitad del territorio nacional presente algún nivel de degradación, física, química o biológica./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace: