La cantidad de detenciones por cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos cayó a los niveles históricos más bajos en los últimos siete años, al ubicarse las capturas en 81 mil 792 durante enero pasado, después de que habían observado niveles que llegaron a 370 mil en diciembre del 2023.
El número de personas extranjeras indocumentadas detenidas se redujo en enero dos terceras partes (66 por ciento) en comparación con lo que se registró en el mismo mes del año anterior, pues en el primer mes de este año se registraron 81 mil 792 “encuentros” (detenciones) de migrantes, mientras que un año antes el número ascendió a 242 mil 530, en una tendencia que había sido creciente hasta julio del año pasado.
- El gobierno de EU lanzó una campaña publicitaria invitando a los migrantes irregulares a “autodeportarse” antes de que sean deportados y no puedan regresar.
En enero del 2022 se registraron 186 mil 808 detenciones; en enero del 2023 hubo 209 mil 151, mientras que en enero del 2024 fueron 242 mil 530, según datos divulgados ayer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU.
Los niveles de enero del 2025 no se veían desde octubre del 2018, año y medio después del inicio de la primera presidencia de Donald Trump, cuando se tenían registros de más de 60 mil detenciones, un nivel que fue creciendo en los siguientes años.
Los datos incluyen detenciones ejercidas bajo el Título 8, llevadas a cabo por la Patrulla Fronteriza, así como por la Oficina de Operaciones de Campo, y expulsiones bajo el Título 42.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza señaló que las acciones de cumplimiento del Título 8 se refieren a las detenciones o personas inadmisibles procesadas bajo la autoridad de inmigración del CBP.
El comisionado interino del CBP, Pete Flores, resaltó la drástica disminución en la cifra de detenciones.
“Los hombres y mujeres de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU están implementando agresivamente las órdenes ejecutivas del presidente para proteger nuestras fronteras. Estas acciones ya han dado como resultado mejoras dramáticas en la seguridad fronteriza”, dijo, tras presentar ayer el reporte mensual de estadísticas.
Y es que las detenciones disminuyeron aún más después de que Trump asumió el cargo el 20 de enero y emitió una serie de órdenes ejecutivas sobre inmigración, incluida una para suspender el asilo bajo el argumento de que su país es víctima de una “invasión” en la frontera sur.
- El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, dijo el lunes que se registraron 229 arrestos en la frontera en un periodo de 24 horas, la cifra más baja que recordaba desde que se convirtió en agente de la Patrulla Fronteriza en 1984. Y funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional señalaron que quieren reducir esa cifra a cero.
- María Concepción Martínez Rodríguez, coordinadora del Centro de Día para Migrantes Jesús Torres Fraire, en Coahuila, dijo que este centro migrante se mantiene en construcción, con el objetivo de ampliar sus servicios y permitir, por un par de noches, la estancia de algunas personas.
Sin embargo, reconoció que tras las deportaciones y la política migratoria de Trump, los migrantes “poco a poco han desaparecido ante el temor de ser detenidos”, incluso ahora por la Guardia Nacional mexicana.
Señaló que, efectivamente, también las detenciones en la frontera norte mexicana pueden estar disminuyendo y que en esta zona del país esto se refleja cada día más, ya que, por ejemplo, en este centro de acogida son dos noches seguidas en las cuales “no han llegado muchos, pero pensamos que ahora lo que intentan es una estancia legal”.
Además, no sólo la frontera norte de México está teniendo impacto por las políticas de Trump. En las últimas semanas, el flujo de migrantes que cruzan la frontera entre México y Guatemala ha caído en más del 90 por ciento, según comerciantes y balseros que trabajan en el río Suchiate. Esta reducción comenzó tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero, cuando endureció las políticas migratorias.
Cae 36% retención de migrantes en frontera EU-México
Durante el pasado mes de enero, las retenciones de personas migrantes en Estados Unidos disminuyeron en un 36 por ciento; lo cual concuerda con el regreso de Donald Trump a la presidencia de este país.
- Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en Inglés), señalan que durante enero pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a cerca de 61,465 migrantes en la frontera sur de aquel país; esto se traduce una reducción del 36% de las retenciones, con relación al mes de diciembre de 2024, cuando fueron capturados 96,035 migrantes.
- Es de resaltar que, hasta el momento, enero de 2025 se convierte en el mes con la cifra de retenciones más baja, desde el año fiscal 2022. Mientras que Donald Trump asumió el cargo de presidente de Estados Unidos por segunda ocasión el 20 de enero.
Por otro lado, según los datos del CBP, entre octubre de 2024 y enero pasado, correspondientes a los primeros cuatro meses del año fiscal 2025 de EU, la Patrulla Fronteriza ha retenido a más de 358,026 migrantes; dicha cifra representa una disminución del 62.7%, en comparación con el mismo periodo del año fiscal 2024.
- Dichos datos incluyen la retención de 208,346 migrantes adultos que viajaban solos en los últimos cuatro meses, también se tiene un registro de 126,138 migrantes que intentaron ingresar a EU en familia, incluidos menores de edad; además de cerca de 23,114 niñas, niños y adolescentes que viajaban solos hacia Estados Unidos.
- Del total de estas retenciones, 10,910 son migrantes salvadoreños; 29,318 provienen de Guatemala; 28,410 de Honduras; y 112,544 de México.
Por otro lado, si se compara el dato de enero del 2024 (176,195) contra el del 2025 (61,465) existe una disminución de 65.1%, cabe señalar que la cifra de este año es la más baja para dicho mes desde 2020.
Alertan crisis
Sobre este tema, la Coalición Internacional contra la Detención (IDC, por su sigla en Inglés), alertó sobre una creciente crisis por las recientes acciones del gobierno de Estados Unidos, que ha tomado medidas cada vez más agresivas contra las personas migrantes y refugiadas.
Y es que destacó que entre los acontecimientos más inquietantes se encuentra la expansión de la retención migratoria, incluido el uso de Guantánamo para retener a personas migrantes, un enfoque que no solo es inhumano, sino también costoso e injusto, lo que aumenta el riesgo de daños y abusos en un lugar aislado.
En tanto, sostuvo que el desmantelamiento de USAID, los recortes en el gasto federal, la retirada de fondos de los organismos de las Naciones Unidas y la reciente orden ejecutiva que suspende la ayuda exterior de EU también son golpes devastadores, que cortan recursos vitales que apoyan a personas que necesitan protección urgente.
Antimigrantes en EU crean falsos grupos del ICE y
A raíz de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump en contra de los extranjeros indocumentados, en Estados Unidos grupos antiinmigrantes están suplantando a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para asediarlos e infundir terror entre las comunidades, entre ellas la mexicana.
- Maribel Hernández Rivera, directora de Política y Asuntos Gubernamentales, Frontera e Inmigración de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), denunció que falsos grupos de agentes del ICE se encuentran en las calles estadounidenses atemorizando a los migrantes con falsas amenazas de detención.
- Recordó que, bajo la administración Trump, las autoridades federales de inmigración ahora están autorizadas a arrestar a personas y llevar a cabo acciones de aplicación de la ley en y cerca de lugares como iglesias y escuelas, marcando un cambio en la política de larga data, y ante ello personas que son afines a esta política se han dado a la tarea de “asustar a los migrantes como agentes falsos de deportación, lo que crea mayor tensión a lo que ya se vive”.
Señaló que, a través de redes sociales como Facebook e Instagram, se comparten videos en los que se ve a los estadounidenses acosar a los migrantes saliendo de escuelas, casas o trabajos, diciendo que son parte de las labores del gobierno, y esto es señalado como “crueldad para esta comunidad”. Dijo que en al menos tres estados ya han sido detenidos los responsables de estos actos, que ponen en un estado de alerta a los migrantes.
Fernando Fuentes, migrante radicado en Chicago, dijo a La Razón que desde que comenzó la campaña de Donald Trump, antes de obtener la presidencia, había un gran número de población que cometía actos de esta índole, que van desde supuestas bromas, burlas y señalamientos, que al final de todo constituyen una serie de discriminaciones para los inmigrantes que se encuentran en sus empleos.
“Estamos acostumbrados a la típica broma, pero cuando llega alguien hasta disfrazado, pues sí lo crees. Ahora se ha empezado a reportar por la redes sociales y eso hace que las verdaderas autoridades intervengan, porque a este tipo de personas no les importa hacer este tipo de cosas, a nadie, ya sean mujeres, niños o personas adultas”, señaló Fernando./Agencias-PUNTOporPUNTO